APYME REPUDIA LA REPRESIÓN EN JUJUY Y LLAMA A RESTABLECER EL ESTADO DE DERECHO
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) repudia enérgicamente la represión a trabajadoras y trabajadores, movimientos sociales y de pueblos originarios por parte del gobierno de Jujuy, que ven cercenado su legítimo derecho a la protesta ante la jura de una Constitución pergeñada a espaldas de la sociedad.
La organización observa que el gobierno jujeño exhibe una lógica autoritaria y contraria a las bases de una democracia participativa, donde los cambios constitucionales debieran realizarse sobre la base de las necesidades y reclamos del conjunto de la ciudadanía, y no en contra de sus intereses y derechos.
Las Pymes se ven afectadas doblemente en la imposición de un modelo de gobierno que recorta derechos laborales y civiles. Por una parte, las perjudica la pérdida de poder adquisitivo de la población que ve coartados sus derechos y precarizados sus ingresos, lo que resulta en una menor demanda en el mercado interno.
Por otra parte, ante la evidente complicidad del poder económico concentrado y extractivista con sectores políticos, judiciales y mediáticos, las Pymes se ven perjudicadas también en sus posibilidades de reclamar, junto con todos los sectores sociales, por condiciones adecuadas para su desarrollo.
APYME se vuelve a pronunciar por el diálogo y la responsabilidad institucional, en el marco de un país profundamente democrático, con plena vigencia de los derechos humanos, económicos y sociales.
La entidad exige el cese inmediato de la represión por parte del gobierno jujeño, así como la derogación de la ilegítima nueva Constitución provincial, que por su contenido y por el modo en que es impuesta contraría a la misma Constitución Nacional y vulnera el Estado de Derecho.
Buenos Aires, 21 de junio de 2023.
Julián Moreno Presidente
Juan José Sisca Secretario
MESA LOCAL DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Y TRABAJO
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) participó el pasado viernes 16 de junio de la Mesa local del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET) en la sede de SADOP.
La presentación estuvo a cargo de Nora Estrada, Directora Nacional de Educación, Trabajo y Producción, Adrian Pagani del Copret de la Provincia de Buenos Aires y de Gustavo Franco, actual secretario coordinador en Gral Pueyrredon.
Se destacaron las acciones del organismo tendientes a promover el diálogo social de los actores del mundo del trabajo, el empleo y la producción y a desarrollar propuestas de políticas públicas en la materia.
Contó con una amplia participación de sectores productivos, representantes del sistema educativo, referentes gremiales y políticos, concejales y autoridades del Ministerio de Trabajo de Nación y Provincia.
Por APYME participaron su Presidente, CPN Gustavo Casciotti y su Secretario, ING. Carlos Filippini.
En su intervención Casciotti destacó la imperiosa necesidad de articular trabajo, producción y educación, bajo la mirada estratégica del Estado, reflexionó sobre los desafíos actuales en materia de avance tecnológico y el rol de la economía social, solidaria y popular.
Apyme celebra la realización del encuentro y re afirma su permanente compromiso con la consolidación de las fuerzas del trabajo y la producción nacional, como ejes centrales para construir una sociedad más justa, equitativa y soberana.
Mar del Plata, 17 de junio de 2023.
¿QUÉ PAÍS NECESITAMOS LAS PYMES?
UNA ARGENTINA INDUSTRIALIZADA
“La importación de mercancías que impiden el consumo de las del país o que perjudican al progreso de sus manufacturas lleva tras sí necesariamente la ruina de una nación" (Manuel Belgrano).
#Decisión2023
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 496
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional.
Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata
👉 Belgrano: hoy vigente
👉 Columna Ruben Buceta
👉 Servicios urbanos
👉 Polideportivos abandonados
👉 Decks abandonados
👉 Inflación mayo
👉 Misterios Urbanos
👉 Energía mejor aprovechada
👉 Adimra: informe abril
👉 Inventos argentinos
👉 Creciendo contra viento y marea
Mar del Plata, 17 de junio de 2023.
¿QUÉ PAÍS NECESITAMOS LAS PYMES?
UNA ARGENTINA PRODUCTIVA
El organismo que fomente al sector que comprende a las Pymes, la economía solidaria y los emprendimientos autogestionados, debe tener rango de Ministerio. En lo inmediato, impulsar la Defensoría Mipyme.
#Decisión2023
CANAL MAGDALENA
Un puente hacia el crecimiento económico de una Argentina Justa, Libre y Soberana
En las instalaciones del Hotel Riviera se realizó la charla a cargo del Ingeniero Horacio Tettamenti sobre las razones que hoy hacen al dragado y puesta en servicio del Canal Magdalena, una causa nacional con profundas raíces en nuestra propia historia.
Ante un más que nutrido e importante público, quedó a cargo de los organizadores la presentación. Así fue como en nombre de la Fundación Cepes Daniel Rodríguez inició la misma, seguido en nombre de la Regional local de la CGT, Miguel Guglielmotti y cerrandola por Apyme el ingeniero Carlos Filippini.
El disertante explicó con lujo de detalles la similitud con anteriores procesos de intentos de colonización de nuestra tierra, siempre por los mismos actores, prácticamente desde el inicio de nuestra nacionalidad.
Dejó claro el impacto que la rehabilitación de la unión de las vías fluviales de nuestro norte con el litoral atlántico generará en la reunificacion del país, permitiendo su desarrollo siempre postergado en mayor o menor medida por acciones que sin dudas estaban originadas por los centros de poder internacionales.
Ésta es otra más de las explicitaciones que el Ingeniero Tettamanti ha realizado en defensa de nuestra soberanía nacional, amén de su adhesión a distintas acciones sobre los territorios en riesgo, tales como el Río Paraná o el Lago Escondido.
Mar del Plata, 12 de junio de 2023.
Página 39 de 294