DECKS: MOTIVO DE RECHAZO DE MUCHOS
Fuerte rechazo de sectores comerciales a los cambios en el proyecto para regular los decks
“Es una ordenanza hecha a medida de un sector en desmedro de la comunidad”, apuntaron desde Apyme. Un relevamiento realizado por referente textil apuntó contra el escaso uso de los decks durante el día.
Tras meses de debate, el gobierno finalmente elevó en las últimas horas un nuevo proyecto para regular los decks, donde se incorporan propuestas defendidas por los gastronómicos, como la posibilidad de techar y cercar las estructuras, de ocupar las veredas con mesas y sillas y, como novedad, de explotar publicidad. Y, de cara a la Comisión de Obras que este martes lo discutirá, los primeros cuestionamientos no tardaron en llegar: diferentes sectores comerciales alzaron su voz en contra de las modificaciones y reclamaron por no haber sido contenidas sus propuestas realizadas en las instancias de debate institucional.
“Estamos frente a una ordenanza hecha a medida de un sector en desmedro de los intereses de la comunidad”, planteó el presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Gustavo Casciotti. “Con los aditamentos que se introducen en este nuevo proyecto podemos decir que sobre llovido, mojado. Se introduce publicidad, lo que atentaría contra la seguridad vial; el techado va en contra del sentido primario, que era encontrar un mecanismo en el marco de la pandemia para contener a un sector muy afectado”, agregó.
“Lo que fue una medida acertada, transitoria, hoy se pretende perpetuar en desmedro de los intereses de los demás marplatenses”, consideró Casciotti. El referente del sector apuntó no solo por la afectación que generan las estructuras en la seguridad vial, sino también en los perjuicios ocasionados a comerciantes no gastronómicos.
“Estos otros rubros han visto una caída de las ventas con una afectación vinculada con la presencia de los decks. Han alterado el hábito de circulación de peatones, hay calles que habitualmente la gente utilizaba para circular, han desistido y circulan por otras calles, estos escaparates invisibilizan las vidrieras de otros comerciantes”, consideró.
SOBERANÍA: VÍAS NAVEGABLES Y COMPLEJO MARÍTIMO Y FLUVIAL
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata organiza en forma conjunta con la Confederación General del Trabajo (CGT), Regional Mar del Plata, la charla “Soberanía: vías navegables y complejo marítimo y fluvial como llave geopolítica de desarrollo con inclusión” .
La misma tendrá lugar en el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, sito en H.Yrigoyen 1549 el día 18 de noviembre a las 18:00, en el marco del Encuentro Internacional de la Industria Naval.
APYME reafirma la importancia geopolítica y económica de sus vías navegables, junto a la marina mercante, los puertos y la industria naval, en tanto son constitutivos de la identidad productiva y económica de la Nación, oficiando de vasos comunicantes de la capacidad de consumo, la producción y de su relacionamiento soberano con el exterior.
COMPROMISO DE ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA LABORAL
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata participó del lanzamiento del programa Qualitas 190 del Ministerio de Trabajo de Nación, realizado en la sede de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), especialmente invitada por la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo.
La presentación estuvo a cargo Cecilia Cross, Subsecretaria de Políticas de Inclusión en el mundo del trabajo y contó con la presencia de otras cámaras empresarias, el concejal Miguel Guglielmotti, presidente de la comisión de Industria del Concejo Deliberante, directivos de empresas locales y el Consorcio Portuario.
Se trata de un programa de desarrollo, capacitación e incidencia en materia de prevención y erradicación de la violencia y el acoso laboral, al que podrán adherir las empresas mediante firme de Convenio con el Ministerio, aspirándose a conformar una red local en la materia.
APYME valoriza la iniciativa, convencida de la importancia de la generación de ámbitos de trabajo que respeten las buenas prácticas de vínculos interpersonales, como sustento de desarrollo humano y productividad empresaria.
Mar del Plata, 11 de noviembre de 2022.
Comisión Directiva - Delegación Mar del Plata.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 465
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
En esta ocasión comentamos los aumentos que mellan consumo, la distribución de la renta nacional, quien se queda con el beneficio del crecimiento y la necesidad de tener precios más justos y menos cuidados.
Analizamos las novedades respecto al Monotributo en lo que hace a las presentaciones digitales.
Les ofrecemos un nuevo capítulo de las condiciones que se requieren para formar una Cooperativa de Trabajo.
Ante la necersidad de contar con buena logística, aprovechamos para compartir lo que el estado está haciendo para recuperar el sistema ferroviario nacional.
Dentro de los temas locales, la situación derivada de la forma como se manejó la media maratón desarrollada en nuestra ciudad nos llevó a presentar el tema que desembocó en una "denuncia deportiva".
Nuestros columnistas nos ofrecen varios temas: Ernesto Giacomini reflexiona sobre el Lawfare democracia y el espejo de Brasil; Pablo Herrera nos ilustra sobre la inflación, considerándola la madre de las batallas y Ariel Vercelli nos habla sobre sobre inteligencia artificial y un evento que se hizo en la Cámara de Diputados de la Nación, considerando que este tema es clave para el desarrollo nacional, articulando con empresas nacionales y el estado.
Mar del Plata, 12 de noviembre de 2022.
UNA MEDIDA POSITIVA PARA LAS MIPYMES
Adelanto de dólares para importaciones en el marco del nuevo sistema SIRA
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) considera positiva la medida que habilita la disponibilidad de dólares para las importaciones de las empresas de menor tamaño en un momento en que muchas se encuentran al borde de la parálisis por la falta de insumos.
Según se difundió en el día de hoy, el Banco Central reglamentó que las empresas que precisen "realizar pagos de importaciones de bienes en forma anticipada, a la vista o diferida antes de que se cumpla el plazo previsto en la declaración SIRA" (Sistema de Importaciones de la República Argentina) podrán acceder por hasta 50.000 dólares en el año calendario.
La entidad acuerda con los fundamentos que dio el ministro de Economía en el día de ayer sobre la necesidad de cuidar las reservas dando prioridad a las importaciones destinadas al entramado productivo, y en particular a las Pymes, que no tienen espaldas para financiarse por su cuenta, no estoquean insumos ni tienen posibilidad de obtener crédito del proveedor del exterior. Queda pendiente tomar en cuenta la situación de las Pymes industriales, que demandan mayores montos.
APYME considera que en un contexto en que grandes exportadores beneficiados con un dólar diferencial en el mes de septiembre vuelven a especular con la comercialización y la liquidación de divisas, perjudicando al conjunto de la economía, esta medida es un avance en la atención de las demandas del sector que aporta la mayor parte del empleo, produce e invierte en el país.
Buenos Aires, 4 de noviembres de 2022.
Julián Moreno - Presidente
Juan José Sisca - Secretario
Página 52 de 294