Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En esta oportunidad el análisis de la economía, las finanzas, la producción y el trabajo estuvo signada por la celebración de los 600 programas radiales, que en forma ininterrumpida venimos desarrollando desde hace más de doce años.
Abordamos la importancia de la gestión responsable de residuos agro industriales, su impacto en la disminución de la huella ambiental y la transición hacia un modelo productivo más sustentable.
Entrevistamos a Pablo Trueba, Secretario General del SIMAPE para abordar la compleja problemática que atraviesa la actividad pesquera.
El Lic. Rubén Buceta desarrolló las implicancias del ancla ideológica en el modelo económico y social imperante como principios doctrinarios que guían las decisiones.
A contramano de la supuesta lluvia de inversiones extranjeras, referimos el saldo neto negativo de divisas por repatriación de capitales al exterior.
El Dr. en Física Roberto Nayar planteó con claridad los dos modelos en pugna en materia de desarrollo científico técnico y de su aplicación a la realidad nacional, poniendo en tensión los conceptos de soberanía, independencia económica y desarrollo.
Contamos con la presencia de Federico Bacallini quien en su columna especial de educación, compartió las noticias más relevantes de la UNMDP, poniendo el foco en los logros de nuestros científicos e investigadores.
Dimos lectura al comunicado emitido por nuestra Entidad en el marco del reciente fallo judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández.
Ernesto Giacomini aportó también su visión sobre la medida tomada por la Corte Suprema de la Nación y merituó sus implicancias.
Por último efectuamos un pormenorizado análisis de los objetivos propuestos por el sector cooperativo en el Año Internacional de las Cooperativas.
Mar del Plata, 14 de junio de 2025.
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local destacamos la desidia municipal en materia de higiene urbana ante la proliferación de micro basurales y la ausencia de la necesaria fiscalización.
Efectuamos un análisis de la situación del empresariado argentino, que atraviesa caída de ventas y producción, despidos, menor uso de la capacidad instalada, cierres e impacto de apertura importadora, tomando al sector metalúrgico y la industria láctea como casos testigo.
Analizamos el origen e implicancias del déficit de cuenta corriente del BCRA y su incapacidad para acumular divisas, en función de una pretendida ancla inflacionaria, que sostiene una ficción con fines sólo electorales.
Desarrollamos los aspectos salientes de una nota publicada en Revista Acción por Bárbara Stickman, sobre el impacto que en la adolescencia genera la soledad, la crueldad, la hiper conectividad y la angustia.
Abordamos la situación y caracterización del consumo, atravesado por una lógica dual.
Contamos con la presencia de Pablo Herrera quien aportó su mirada crítica sobre el endeudamiento con el FMI, la supuesta vuelta a los mercados internacionales de capitales, a partir de la reciente emisión del BONTE y las inconsistencias del modelo económico en curso a contramano del pretendido eslogan “todo marcha conforme al plan”.
También planteamos los rasgos salientes e impacto del aluvión importador, facilitado por el atraso cambiario, la baja de aranceles y la flexibilización de las condiciones para importar.
Por último expusimos los pasos para la constitución de cooperativas, conforme las disposiciones del INAES.
Mar del Plata, 07 de junio de 2025.
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local fustigamos una vez más el accionar amedrentador y violento de la patrulla municipal y destacamos la labor oportunamente desplegada por la Policía Municipal, antes de su desmantelamiento.
Marcamos las implicancias de la abstención argentina del Acuerdo Internacional sobre pandemias impulsado por la OMS y el retiro formal del país del Organismo.
El Lic. Rubén Buceta analizó el contraste entre perdedores y ganadores de las políticas económicas, que incluye a los beneficiarios del carry trade, de la apertura importadora, del freno en paritarias y del blanqueo y lavado de dinero.
Efectuamos un punteo de los reclamos del titular de la AmCham en materia económica e institucional con un contrapunto critico.
En su columna especial el Dr. en Física Roberto Nayar evaluó varios proyectos de inversión en materia energética bajo el RIGI y puso en tensión la concepción primarizante y de coloniaje en curso.
Evaluamos el nivel de reservas del BCRA, el saldo negativo de la cuenta corriente y el inminente cumplimiento de las exigencias del FMI.
Por último recordamos la próxima reunión preparatoria para celebrar el Día Internacional de las Cooperativas en la ciudad.
Mar del Plata, 31 de mayo de 2025.
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Analizamos la evolución del comercio exterior argentino, marcando las tensiones evidenciadas a partir del crecimiento galopante de las importaciones.
Entrevistamos al Concejal Miguel Guglielmotti para conocer su opinión y postura frente el reciente decreto presidencial que restringe el derecho a huelga.
Nos referimos al evidente desmantelamiento del turismo social, repasamos la historia y patrimonio material y simbólico de los complejos turísticos de Chapadmalal y de Embalse.
Profundizamos el impacto de la serie El Eterneauta sobre la coyuntura nacional y la movilización generada en torno a la reivindicación de la acción colectiva, el terrorismo de Estado y el desfinanciamiento de las políticas culturales encarado por el gobierno nacional.
Compartimos los términos del comunicado de Apyme con motivo de la derogación de las normativas legales que preveían el impulso al sector pyme.
Contamos con la presencia de Ernesto Giacominni quine analizó los resultados de las elecciones porteñas y evaluó la coyuntura económica actual signada por la escasez de dólares.
A partir de una experiencia personal, nos referimos al estado de las rutas a partir del abandono de la obra pública nacional.
Por último ofrecimos un especial homenaje al Papa Francisco por su valoración, reconocimiento e impulso del cooperativismo.
Mar del Plata, 24 de mayo de 2025.
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local cuestionamos la falta de políticas municipales para la separación en origen de residuos y la falta de señalización preventiva de los bacheos y la discrecionalidad de los arreglos.
Nos referimos a la historia de LADE y la recuperación del corredor atlántico en materia de vínculos turísticos, económicos y sanitarios.
La columna del Lic. Rubén Buceta desarrolló las características y efectos económicos de las anclas fiscal, monetaria, salarial y cambiaria.
Caracterizamos los términos, implicancias y efectos del último índice de inflación y caracterizamos el comportamiento del consumo, en el marco del creciente deterioro de la clase media.
El Dr. en física Roberto Nayar planteó los efectos prácticos vinculados con el retiro del apoyo a empresas de tecnología por reducción del presupuesto nacional de Ciencia y Tecnología.
Presentamos informe sobre la generación de baterías atómicas y la revolución superadora en el uso de dispositivos electrónicos.
Por último pasamos reporte de la última reunión realizada en el IMFC para organizar la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas.
Mar del Plata, 17 de mayo de 2025.
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Analizamos los diferentes factores que atraviesan la sociedad china, desde las tensiones provocadas por la guerra comercial, hasta la crisis inmobiliaria, la inseguridad laboral, el envejecimiento de la población y los incentivos dispuestos por el Gobierno para alentar el consumo.
Contamos con la presencia del concejal Horacio Taccone para abordar las implicancias y dudas sobre la pretensión del oficialismo local de licitar el estadio Minella, el Polideportivo y los espacios comunes del Parque de los Deportes.
Compartimos la invitación de la filial local del IMFC para la organización de la celebración del Día Internacional de las Cooperativas a desarrollarse el primer sábado del mes de julio.
Abordamos las inconsistencias del régimen cambiario, cuestionando las pretensiones oficiales del neo blanqueo con los dólares que están fuera del circuito oficial, comúnmente llamados "del colchón".
Entrevistamos al nuevo jefe de la filial Mar del Plata del IMFC, Víctor Borisiuk, quien compartió los desafíos y propuestas de su nueva gestión.
El Dr. en Física Roberto Nayar detalló las especificaciones técnicas y operativas de la licuefacción de gas, no ya en tierra a partir del retiro de Petronas, sino en barcos extranjeros contratados al efecto.
En nuestro bloque de buenas noticias, compartimos los logros recientes del CONICET.
También la voz de Ernesto Giacomini estuvo presente para reflexionar sobre los desafíos del marco electoral ante posible avance del proyecto libertario, a partir de la reciente publicación del libro "Entre brumas y rechazos" de Juan Carlos Junio.
Por último efectuamos una lectura reflexiva de la versión fílmica del Eternauta, destacando valores, sentidos y metáforas alusivas.
Mar del Plata, 10 de mayo de 2025.
Exposición en el IMFC