2 DE ABRIL - DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
Apyme denuncia las políticas que favorecen la ocupación extranjera y la depredación de los recursos estratégicos de la Argentina
En el 43° aniversario del desembarco en las Islas Malvinas, 2 de abril de 1982, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) recuerda y homenajea a quienes perdieron sus vidas en la Guerra, a los veteranos y a sus familias. La entidad denuncia las políticas de alineamiento internacional del actual gobierno, favorable a la ocupación del territorio nacional y la explotación de sus recursos en manos extranjeras.
Junto con el reconocimiento a los ex combatientes, APYME reivindica y exige la continuidad del legítimo y pacífico reclamo por la soberanía nacional sobre las islas, su archipiélago y mares circundantes, a través de todas las vías diplomáticas y foros internacionales.
En el actual contexto internacional, es preciso tomar conciencia que el Atlántico Sur es un escenario estratégico para la Argentina, que incluye territorios insulares y oceánicos en disputa, la plataforma continental y los pasos interoceánicos hacia el Pacífico, el Atlántico Norte y el Índico. El territorio usurpado por el Reino Unido en 1833, rico en recursos naturales y biodiversidad, es además un acceso privilegiado a la Antártida, la mayor reserva de agua dulce del planeta.
La entidad advierte asimismo que la gigantesca base militar del Reino Unido en Malvinas representa la presencia de la OTAN y la alianza histórica entre EE.UU. y Reino Unido, manifiesta también en la Guerra de 1982.
APYME sostiene que la fecha que se recuerda debe ser una ocasión para sostener la necesidad del resguardo efectivo de la soberanía sobre los recursos estratégicos de la Nación. De avanzarse con las actuales políticas, no sólo se resignarán esos recursos sino cualquier posibilidad de desarrollo autónomo y la supervivencia del empresariado y el trabajo nacional.
Honrar a los veteranos de la Guerra y recordar a quienes allí dejaron sus vidas, debe llevar a la Argentina a sostener un reclamo enérgico, incesante y pacífico por la recuperación del territorio nacional. Asimismo, definir la soberanía fluvial y marítima argentina como una política de Estado en procura del desarrollo autónomo con democracia y equidad social.
Buenos Aires, 2 de abril de 2025.
Julián Moreno - Presidente
Juan José Sisca - Secretario
MALVINAS, AYER HOY Y SIEMPRE!!!!!!
Ningún sacrificio puede ignorarse, por siempre PATRIOTAS!!!!!
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 589
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local destacamos la ausencia de políticas públicas municipales para la prevención del alcoholismo y su impacto en la siniestralidad y el aliento de publicidad callejera de marcas de bebidas.
El Dr. en Física Roberto Nayar explicitó aspectos neurálgicos de la explotación de metaloides caracterizados como "tierras raras" y puso en tensión la dilapidación de nuestros recursos naturales y la consiguiente pérdida de soberanía.
Avanzamos en consideraciones sobre el inminente nuevo acuerdo con el FMI y evaluamos el comportamiento de las principales variables financieras.
A partir de lo acontecido en Bahía Blanca analizamos la dicotomía entre desastre natural y la resultante de procesos políticos, económicos, sociales y ambientales.
Asimismo puntualizamos el negacionismo climático del gobierno nacional y el desfinanciamiento de organismos clave para la prevención de fenómenos climáticos y generación de alertas tempranas.
Evaluamos la evolución de precios del mes de marzo, con alimentos y bebidas traccionando al alza y desmenuzamos el sobre endeudamiento familiar a partir del crecimiento de deuda para-bancaria.
Planteamos la necesidad de incrementar el porcentaje de corte del gas oíl con biodiesel a efectos de favorecer actividades productivas locales y disminuir la salida de divisas por importaciones.
Mar del Plata, 29 de marzo de 2025.
1976 - MEMORIA VERDAD JUSTICIA - 2025
Mar del Plata conmemorando esta fecha histórica
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 588
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local nos sumamos a la preocupación y denuncia de vecinos de la zona puerto ante la manipulación clandestina de metales no ferrosos en galpón de dudosa habilitación.
Entrevistamos a Manuel Paz, director de la Esmet n°1, ante la anunciada venta del inmueble donde funciona la escuela.
Analizamos el reciente índice de precios al consumidor anunciado por el INDEC, su impacto en el nivel de consumo y las herramientas desplegadas por el gobierno para pretender disciplinar los precios.
Destacamos la donación para Bahía Blanca en el marco de la tragedia provocada por las inundaciones impulsada por un Magistrado con acuerdo de Aduana y el Ministerio Público Fiscal.
Contamos con la columna especial del Lic. Rubén Buceta quien analizó los diferentes frentes económicos cambiarios y financieros de la gestión nacional y las tensiones manifiestas referidas a su sostenibilidad.
Tuvimos la presencia del asesor de la Jefatura de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Gutiérrez, para conversar sobre las obras que la provincia viene desarrollando en la ciudad, destacando la decisión de continuar el corredor Gandhi y la puesta en valor de la Rambla.
También nos referimos a la propuesta de reducción de salarios del sector pesquero.
Por último celebramos la realización de la clínica de cumplimiento participativo en el marco del programa Fiscalizate realizado por el IPAC en instalaciones del IMFC.
Mar del Plata, 22 de marzo de 2025.
POR UN PAÍS DEMOCRÁTICO, CON INDUSTRIA, IGUALDAD Y SOBERANÍA NACIONAL
24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Al cumplirse un nuevo recordatorio de la instauración de la dictadura cívico militar del 24 de marzo de 1976, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) dice NO a un nuevo extermino social, productivo y cultural y reafirma su profundo compromiso con la Memoria, Verdad y Justicia, así como la continuidad de los juicios por delitos de lesa humanidad perpetrados por el terrorismo de Estado.
Las Pymes, trabajadores, cooperativas y quienes integramos el sistema productivo nacional en su conjunto no debemos olvidar que el principal objetivo del régimen tras el terrorismo de Estado, el secuestro, la tortura y la desaparición forzada de personas, fue establecer las condiciones necesarias para avanzar hacia el modelo económico neoliberal.
El genocidio que se cobró las vidas de 30.000 argentinas y argentinos se realizó bajo la condición de un rígido disciplinamiento colectivo. Mientras el aparato represivo del Estado ejercía su acción planificada y sistemática contra la sociedad, el ministro de Economía Martínez de Hoz, acompañado por el Consejo Empresario Argentino y otras entidades afines, iniciaba el modelo de concentración y extranjerización de la economía, desarticulación del Estado, endeudamiento externo, especulación financiera, destrucción de la seguridad social, importaciones indiscriminadas y activo desprecio del entramado productivo y la industria nacional.
Desde sus primeras medidas el ministro Martínez de Hoz apuntó contra lo que se conocía como la “puja distributiva”, es decir, la lucha por sus legítimos intereses por parte de los actores económicos y sociales.
Para atacar este problema, devaluó el peso, liberó los precios, elevó la tarifa de los servicios públicos, pulverizó el poder adquisitivo de los salarios y por lo tanto, el mercado interno. No en vano el aparato represivo militar perseguía a representantes sindicales, sociales, políticos y empresariales.
No debe olvidarse que entre las primeras medidas de la dictadura estuvo disolver la CGE, entidad que nucleaba al “empresariado nacional” y que había respaldado el proyecto de José Ber Gelbard por una Argentina industrializada, con independencia económica e inclusión social. Otro objetivo prioritario fue la COPYME, organismo que institucionalizaba el apoyo a las Pyme de todo el país como política del Estado nacional.
Considerando estos antecedentes y los fallidos intentos neoliberales en democracia (como los de Menem – Cavallo, De la Rúa y Macri, cuyos funcionarios encabezan hoy ministerios clave y vuelven a tomar deuda externa), se comprende el ensañamiento del actual gobierno nacional negacionista encabezado por Javier Milei, con la industria nacional, las Pymes, la educación pública, la Ciencia y la Técnica, las cooperativas, los trabajadores, los jubilados los estudiantes y las diversidades.
Todo sujeto colectivo afectado por el actual proyecto de neoliberalismo extremo subordinado a grandes potencias occidentales, es señalado como “enemigo” por el Gobierno y salvajemente reprimido. APYME repudia el accionar del ministerio de Seguridad de la Nación contra manifestantes que ejercen su legítimo derecho a la protesta.
Como ha sostenido APYME a lo largo de su historia, este aniversario nos convoca a recordar a las mujeres y los hombres que dieron sus vidas cargadas de sueños y esperanzas por un país más justo.
Pero esta fecha también nos lleva a desplegar nuestro compromiso, nuestra imaginación y nuestros mejores esfuerzos para diseñar junto con los demás sectores nacionales un nuevo proyecto de país.
Un país que incluya a todos sus habitantes, que garantice la plena vigencia de los Derechos Humanos; que se sustente sobre los valores de la democracia, la igualdad y la solidaridad; que promueva la distribución equitativa de la riqueza; que impulse el desarrollo de una industria nacional independente; que fortaleza su mercado interno y exporte valor agregado local; que asegure trabajo digno para toda la población; que promueva la participación del conjunto de la ciudadanía en la construcción de su futuro y la inserción de la Argentina en el mundo partir de una estrategia de integración continental y de cooperación con todos los países. Un país con igualdad, democracia y soberanía nacional.
Con estos objetivos irrenunciables, APYME llama a empresarias y empresarios nacionales, junto a las organizaciones sociales, gremiales, políticas y cooperativas, a defender firmemente la democracia y poner un límite efectivo a un modelo que sólo propone “destruir el Estado desde adentro”, poniendo en juego el bienestar, la dignidad y las vidas de millones de argentinas y argentinos.
Buenos Aires, 21 de marzo de 2025.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL