CEPO A LA SOBERANÍA Y LA PRODUCCIÓN NACIONAL
Condicionamientos del FMI, devaluación y visita del titular del Tesoro de EE.UU.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su rechazo a las medidas que el Gobierno resume bajo la denominada “salida del cepo”, cuando en realidad se trata de una modificación parcial del esquema cambiario para ejecutar la devaluación exigida por el FMI junto con un mayor ajuste de las cuentas públicas y de los ingresos de la población.
APYME recuerda que jamás un préstamo del FMI se ha destinado en nuestro país al fomento de la producción, las inversiones y el trabajo local. Lejos de eso, una vez más los recursos servirán para disimular un nuevo fracaso de las políticas llamadas ortodoxas o neoliberales y para alimentar la especulación financiera. Del mismo modo que durante 2018, el Gobierno pretende utilizar esos recursos para transitar el año electoral.
Por el contrario, APYME advierte que las Pymes, los trabajadores ocupados y desocupados, los jubilados, profesionales y la clase media serán, una vez más, los principales damnificados por el efecto de la devaluación sobre los precios -que ya venían adelantándose a la medida- y por las duras condiciones impuestas a nuestro país por el FMI. Entre ellas, un mayor ajuste sobre las cuentas públicas y los ingresos de la población, reformas regresivas en lo laboral y previsional y nuevas privatizaciones.
La entidad expresa además su repudio al incondicional alineamiento del Gobierno con los EE.UU., expresado abiertamente por las autoridades nacionales durante la visita del secretario del Tesoro de ese país. En conferencia conjunta, el funcionario instó a redoblar el “cepo” a la economía real y liberar las variables financieras. Asimismo, dejó claras las pretensiones de avanzar sobre los recursos naturales, inhibir el comercio y tratos con terceros países y romper el Mercosur.
APYME expresa una vez más que bajo estas políticas, como ha sucedido en el pasado, no hay posibilidades de recuperación y sólo se ve en horizonte una mayor devastación del aparato productivo nacional, desempleo y pobreza estructural. La entidad llama a apurar debates por la unidad del empresariado nacional, las cooperativas, el trabajo y las economías regionales en torno de un proyecto de re industrialización, inclusión social, independencia y soberanía, con un Estado fuerte y activo que vele por los intereses del país y de todos sus habitantes.
Buenos aires, 16 de abril de 2025.
Julián Moreno - Presidente
Juan José Sisca – Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 591
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local expresamos nuestra preocupación por la falta de controles ante las reiteradas “picadas” realizadas en diferentes arterias, que ponen en riesgo y zozobra a los vecinos. Insistimos en el avance del robo domiciliario de metales, reducidos en plantas de chatarrería, en su enorme mayoría clandestina.
Efectuamos un merecido reconocimiento a la vida, obra y aportes del ingeniero Jorge Santos, considerado el padre de la computación en la Argentina.
El Lic. Federico Bacallini presentó un informe especial sobre el estado actual del sistema científico tecnológico y del sistema universitario, destacando el desfinanciamiento imperante, el descalce de salario y gastos d mantenimiento, la falta de estabilidad laboral y la fuga de cerebros.
Trazamos un cuadro de situación de las ventas pymes, explicitamos las implicancias de su evolución y nos detuvimos en la caída del consumo masivo que para el mes de marzo fue transversal a todos los formatos comerciales.
También realizamos un análisis de la crisis de la industria del tomate.
Contamos con el aporte del Dr. en Física Roberto Nayar, quien se refirió a los usos e importancia de las llamadas “tierras raras” y la situación internacional y local relacionada con el uranio.
Por último y en el marco de la conmemoración del Año internacional de las Cooperativas dispuesto por la ONU, pusimos en valor los aportes, importancia y contribuciones de las cooperativas como alternativa superadora de organización.
Mar del Plata, 12 de abril de 2025.
POR UNA ARGENTINA CON TRABAJO Y PRODUCCIÓN NACIONAL
APYME llama a participar en las movilizaciones de este miércoles 9 y el jueves 10 de abril
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su adhesión y llama al sector a participar de la convocatoria realizada por la CGT para denunciar el modelo económico especulativo y anti industrial que lleva adelante el Gobierno.
La entidad hace suyo el reclamo por “un programa de desarrollo de la industria nacional que fortalezca al sector Pyme y ponga fin a los despidos tanto en el sector público como en el privado”. APYME también reivindica la necesidad de una política de ingresos que devuelva poder adquisitivo al conjunto de la población y por lo tanto fortalezca el mercado interno, principal sustento de estas empresas.
Desde el inicio de la actual gestión APYME denunció que el brutal ajuste sobre el Estado, la obra pública, los jubilados, la educación, la salud y la producción nacional no estaba dirigido a “sanear” las cuentas sino a implantar una política de valorización financiera y de remate del patrimonio y los recursos nacionales en favor de conglomerados extranjeros.
Hoy no sólo la Argentina está sometida a una nueva instancia de endeudamiento con el FMI sino, por sobre todo, a la incertidumbre y el temor que generan los desatinos de un Gobierno actuando a contramano del mundo y de la realidad, alineado automáticamente con grandes potencias a costa del interés nacional y regional.
APYME llama a participar de las movilizaciones junto con las demás expresiones del empresariado Pyme, las y los jubilados, las organizaciones del trabajo, las cooperativas, la economía social, estudiantes y profesionales.
La entidad reafirma su vocación por contribuir a la unidad en torno de un proyecto de país con democracia e institucionalidad, respeto de las diversidades, sin represión ni discriminación y con un Estado activo, fuerte y soberano, que impulse el desarrollo con equidad social y garantice una vida digna para todos sus habitantes.
Buenos Aires, 8 de abril de 2025.
Julián Moreno - Presidente
Juan José Sisca - Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 590
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
👉 De soberanía y pobreza
👉 Buceta: Que pasa en el mundo mientras Milei juega en Twitter
👉 Yerbateros en crisis
👉 Giacomini: Un cipayo perfecto
👉 La epopeya de los dulces
👉 Salinas Porto: Chapadmalal en riesgo
👉 Menos carne en el plato
👉 Programa pro-huerta urbana bonaerense
Mar del Plata, 05 de abril de 2025.
PREOCUPACIÓN POR LA ACTITUD DEL GOBIERNO ANTE LAS DISPOSICIONES ARANCELARIAS DE EE.UU Y LA "GUERA COMERCIAL"
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su preocupación por la actitud del Gobierno nacional ante la decisión del presidente de los EE.UU. de aplicar “aranceles recíprocos”, que tiene en vilo a la economía mundial e impactará en la industria local y las economías regionales.
APYME destaca que resulta dudoso el favorecimiento de EE.UU. hacia la Argentina con aranceles “mínimos” de 10 % (al igual que a otros países de la región). Por otra parte, la “adecuación” que el Presidente plantea para lograr “aranceles cero” respecto de una canasta de productos preanuncia conflictos con el Mercosur, cuando debería fortalecerse el bloque regional y el comercio con terceros países.
Pero éste no es el principal inconveniente para las Pymes nacionales, de las cuales aproximadamente un 1% exporta. El conjunto de estas empresas, que vive del mercado interno, se verá aún más perjudicada por la política de ajuste, endeudamiento externo y apertura irrestricta de importaciones del gobierno nacional en un contexto mundial donde los países más industrializados buscarán dónde ubicar sus excedentes.
APYME advierte al Gobierno que en un mercado local destruido por la disminución del poder adquisitivo de la población, por más que se inunden las góndolas de productos importados los precios seguirán siendo altos para la mayoría de los consumidores. En tanto sólo crecen las suspensiones, el desempleo y la precarización.
APYME seguirá impulsando el debate urgente por la recuperación de un Estado fuerte y activo, que proteja la producción nacional y distribuya equitativamente los recursos para brindar una vida digna a la población y posibilidades de crecimiento a las Pymes, principales generadoras de empleo y de agregación de valor local.
Buenos Aires, 4 de abril de 2025.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca - Secretario
2 DE ABRIL - DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
Apyme denuncia las políticas que favorecen la ocupación extranjera y la depredación de los recursos estratégicos de la Argentina
En el 43° aniversario del desembarco en las Islas Malvinas, 2 de abril de 1982, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) recuerda y homenajea a quienes perdieron sus vidas en la Guerra, a los veteranos y a sus familias. La entidad denuncia las políticas de alineamiento internacional del actual gobierno, favorable a la ocupación del territorio nacional y la explotación de sus recursos en manos extranjeras.
Junto con el reconocimiento a los ex combatientes, APYME reivindica y exige la continuidad del legítimo y pacífico reclamo por la soberanía nacional sobre las islas, su archipiélago y mares circundantes, a través de todas las vías diplomáticas y foros internacionales.
En el actual contexto internacional, es preciso tomar conciencia que el Atlántico Sur es un escenario estratégico para la Argentina, que incluye territorios insulares y oceánicos en disputa, la plataforma continental y los pasos interoceánicos hacia el Pacífico, el Atlántico Norte y el Índico. El territorio usurpado por el Reino Unido en 1833, rico en recursos naturales y biodiversidad, es además un acceso privilegiado a la Antártida, la mayor reserva de agua dulce del planeta.
La entidad advierte asimismo que la gigantesca base militar del Reino Unido en Malvinas representa la presencia de la OTAN y la alianza histórica entre EE.UU. y Reino Unido, manifiesta también en la Guerra de 1982.
APYME sostiene que la fecha que se recuerda debe ser una ocasión para sostener la necesidad del resguardo efectivo de la soberanía sobre los recursos estratégicos de la Nación. De avanzarse con las actuales políticas, no sólo se resignarán esos recursos sino cualquier posibilidad de desarrollo autónomo y la supervivencia del empresariado y el trabajo nacional.
Honrar a los veteranos de la Guerra y recordar a quienes allí dejaron sus vidas, debe llevar a la Argentina a sostener un reclamo enérgico, incesante y pacífico por la recuperación del territorio nacional. Asimismo, definir la soberanía fluvial y marítima argentina como una política de Estado en procura del desarrollo autónomo con democracia y equidad social.
Buenos Aires, 2 de abril de 2025.
Julián Moreno - Presidente
Juan José Sisca - Secretario