DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 393
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Repasamos la importancia de incorporar conceptos de economía en la educación básica, la instrumentación de un impuesto global para combatir la existencia de paraísos fiscales, conversamos sobre la presentación del programa Super Cerca, de una empresa automotriz que ha propuesto realizar una importante inversión para contribuir a la sustitución importaciones y sobre relevamiento de datos actualizados de la construcción.
Compartimos el análisis de los proyectos de ordenanza sobre la actividad de los transportes escolares y su impacto en época de pandemia presentados en el municipio local, la revisión de las acciones tomadas por el Gobierno Nacional sobre la situación de los contribuyentes frente a la AFip y realizamos una reflexión sobre las actuaciones últimas de la Justicia cuestionando leyes aprobadas por la Legislatura Nacional
Mar del Plata, 12 de junio de 2021.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 392
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Repasamos algunas noticias locales, tales como el impacto de la pandemia provocada por el Covid19 en la educación y la economía, así como agregamos alguna reflexión sobre otros temas, tales como el transporte público de pasajeros.
También revisamos los alcances de la moratoria y las bonificaciones sobre distintos tributros municipales.
No faltó en esta edición tampoco un repaso del último informe monetario del BCRA, del índice de precios mayoristas y los datos dados por el Indec respecto al intercambio comercial, ambos del mes de abril.
Hablamos sobre las últimas medidas del gobierno respeto a las actividades productivas y a la protección de los jubilados.
No podíamos dejar de tocar el tema de la educación, como una forma de mantener el mismo en forma permanente dentro de nuestro programa dada la importancia que el mismo tiene, no solo para el país en general sino además en la actual coyuntura.
Y además tuvimos la oportunidad de entrevistar a Horacio Rovelli, Licenciado en Economía y Docente de la Universidad de Buenos Aires.
Mar del Plata, 05 de junio de 2021.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Se firmó el 1°convenio colectivo de teletrabajo en Mar del Plata
Tuvo lugar entre la empresa Open Sport y el Sindicato de Empleados de Comercio. Es un avance importantísimo por la responsabilidad empresarial, porque 90 trabajadores que están haciendo teletrabajo van a tener un marco regulatorio y porque nos estamos proponiendo mirar el futuro y contemplar que las nuevas formas de trabajo tienen que estar no solo reguladas con derechos, sino que tienen que potenciar la generación de nuevos empleos", manifestó Guillermo Bianchi, secretario general del gremio mercantil.
Subsidio a monotributistas y autónomos a partir del 10 de junio
El programa de asistencia a monotributistas y trabajadores autónomos se extendió al transporte, actividades culturales y deportivas, comercios, y peluquerías.
Es otorgado por el Ministerio de Trabajo, previa intervención de la AFIP, aunque lo liquida la ANSeS, organismo que transfiere el monto del subsidio a los CBU declarados en el sistema por cada monotributista y autónomo.
Las modificaciones en Ganancias para trabajadores y jubilados ya está reglamentada
El Gobierno nacional publicó la reglamentación de ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría entrando en vigencia los modificaciones de la ley 27.617.
Cerca de 1.270.000 de trabajadores que cobran hasta $150.000 en bruto dejarán de pagar el tributo, a la vez que el aguinaldo dejará de formar parte del cálculo del gravamen.
Recuperación económica en puerta
El abrupto crecimiento de las compras de bienes de capital en el exterior durante los primeros cuatro meses del año anticipa la llegada de un período de recuperación económica.
Según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), la balanza comercial en el primer cuatrimestre del año computó un superávit comercial de u$s4.001 millones, con una expansión de las importaciones del 37,4% con respecto a igual período del 2020. Asimismo, todos los usos económicos experimentaron subas.
Tendieron la primera fibra óptica subacuática y cooperativa del país
La cooperativa telefónica de San Martín de los Andes (Cotesma) tendió la primera fibra óptica subacuática del país, que permitirá llevar el servicio a las familias que viven en Villa Meliquina (Neuquén). La obra demandó unos 10 millones de pesos y fue financiada parcialmente por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
El gobierno prorrogó por otros 30 días la prohibición de los despidos sin causa, una de las primeras medidas de contención económica que tomó para hacer frente a las derivaciones de la pandemia, en marzo de 2020.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 391
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
En esta oportunidad hablamos del convenio firmado entre el Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y una empresa local que opera bajo la forma de teletrabajo y agregamos las acciones que se están llevando a la fecha sobre el tema transporte público de pasajeros y su situación actual.
Analizamos por qué cae la emisión de tarjetas de créditos, revisamos la situación del "aporte sobre las grandes fortunas" y las recientes medidas de ayuda para sectores críticos implementadas por la Nación y la Provincia de Buenos Aires.
No podía faltar una mirada sobre la ampliación del programa Repro II, el impacto de las aqcciones tomadas sobre a comercialización de la carne, el impacto de la evasión y la elusión sobre las exportaciones de la mismas y las modificaciones al impuesto a las ganacias de las empresas.
También compartimos una mirada sobre el negocio que existe sobre las arenas del río Paraná y volvimos a mirar la relación que existe entre el consumidor y la inflación.
Dentro de las novedades de la semana, vimos la aparición del llamado Plan Arraigo, una forma novedosa de integar a las comunidades.
Mar del Plata, 29 de mayo de 2021.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 390
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Compartimos en esta edición novedades de distinto tipo que tienen que ver con las Tics, en particular el Programa "Fortalecer" para micropymes de la economía del conocimiento. También vimos los datos sobre el consumo masivo del mes de abril y a partir de la promulgación de la Ley de Góndolas revisamos los beneficios que se instrumentarán para las micropymes y las cooperativas.
Revisamos también el alcance de la aplicación de la Ley de Góndolas, reflexionamos sobre lo que significa realmente el concepto de "Defensa al Consumidor" y el impacto de las distintas formas de evasión en el mercado y replanteamos la necesidad de revisar el actual sistema tributario, incluyendo el impacto de la tributación de aquellos que realizan teletrabajo.
También repasamos un resumen del último Foro convocado por el Ministerio de Desarrollo Social a distintos sectores de la comunidad.
Y por último, dejamos abierto para compartir en futuros programas las conclusiones del V° Encuentro de Dirigentes de Apyme.
Mar del Plata, 22 de mayo de 2021.
CIERRE DEL V ENCUENTRO DE DIRIGENTES DE APYME
29 DE MARZO AL 15 DE MAYO – 2021
JORNADA 1: SUJETO PYME
Las Pymes, las Cooperativas y las Empresas de la Economía Social, son sectores fuertemente dinámicos, comprometidos históricamente con la democracia y con el desarrollo económico, social, cultural y político del país. Las Mipymes representan el 99,87 % de los establecimientos productivos y de servicios, ocupan el 70% del empleo privado registrado y aportan el 50% del PBI anual del país. Estos datos se apoyan en diversas estadísticas disponibles.
Proponemos:
• Determinar una adecuada clasificación y segmentación de las Mipymes, a fin de instrumentar políticas sectoriales que contemplen esa diversidad y permitan el desarrollo, la promoción y la asistencia a estas empresas en el mediano y largo plazo.
• Ponderar diferentes variables y parámetros que permitan realizar esa adecuada segmentación. Entre otros: tipo de actividad productiva o de servicio; región en la que se desarrolla; cantidad y niveles de capacitación de empleados; capacidad de innovación y desarrollo; incorporación de nuevas tecnologías; sustentabilidad en el corto, mediano y largo plazo; potencialidad y oportunidad exportadora en función de la actividad; origen del capital constitutivo de la empresa; niveles de facturación.
• Elaborar esta categorización y segmentación a partir del trabajo conjunto entre universidades, centros de investigación, funcionarios del área y representantes de las entidades empresarias.
• Impulsar un proyecto de Ley de fomento Mipyme, que tome como punto de partida la experiencia de la COPYME durante la gestión de José Ber Gelbard, contemplando la creación de un organismo federal con rango de ministerio, para motorizar al sector como herramienta de desarrollo económico.
• Convocar a la participación de los empresarios nacionales en la actividad gremial empresaria y a la unidad del espacio de las micro, pequeñas y medianas empresas. Es un paso fundamental para profundizar un proyecto de desarrollo democrático, industrialista, inclusivo, integrado a Latinoamérica, con una equitativa distribución de la riqueza.
Página 84 de 294