SE REALIZÓ EL ACTO DE CIERRE DEL V° ENCUENTRO NACIONAL DE DIRIGENTES DE APYME
JULIÁN MORENO, PRESIDENTE DE APYME: “LLAMAMOS A LA UNIDAD DE LAS PYMES PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA”
El sábado 15 de mayo, en coincidencia con el 34° aniversario de la entidad, se llevó a cabo en modalidad virtual el acto de cierre del V Encuentro de Dirigentes de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), con la participación de los socios de APYME, dirigentes empresarios, políticos y sociales, legisladores y autoridades nacionales, provinciales y locales.
Presentó la actividad Daniel Cámpora, presidente de la Delegación Buenos Aires de APYME, quien se refirió al carácter federal y representativo del Encuentro, explicando que “fue un trabajo desarrollado a lo largo de seis jornadas de debates semanales con la participación de más de 500 dirigentes que abordaron temas claves para el sector, como Sujeto Pyme, Reforma tributaria, Acceso al crédito, Mercado interno, Empleo y Desarrollo productivo”.
“LLEVAR LOS RECLAMOS A LA PRÁCTICA”
A continuación el ex presidente de APYME y diputado nacional por Córdoba Eduardo Fernández ponderó los 34 años de lucha de APYME. “Aprendimos que las Pymes de nuestro país juegan un papel importante en la construcción del desarrollo nacional -señaló- pero sobre todo, como ya como ya se había visualizado en la época de José Ber Gelbard, que no lo podíamos desempeñar solos y que era necesario aliarse con los trabajadores y con los otros sectores productivos”.
“También aprendimos que estas construcciones necesitan de proyectos políticos que nos incluyan”, destacó Eduardo Fernández. “Hoy guardamos esperanza en este gobierno porque desde el inicio convocó a las Pymes, los trabajadores, las cooperativas y las organizaciones sociales, y en este marco queremos cumplir nuestro rol a favor de todos los argentinos”, afirmó el dirigente.
Luego tomó la palabra el diputado Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación, quien como dirigente cooperativista fue gravitante en la etapa fundacional de APYME, junto con recordados referentes como Floreal Gorini, Pablo Galetti y Juan Carlos Amigo.
Heller saludó el Encuentro de APYME, resaltando que “en el orden de las reivindicaciones la principal es un mercado interno solvente, de ahí se desprenden las demás, porque la suerte de las Pymes depende del mercado interno, conformado por jubilados, trabajadores, profesionales, que en la media en que tienen mejores ingresos consumen y generan más ventas y trabajo”.
También observó que es necesario “imponer restricciones a las importaciones para aumentar el círculo virtuoso de la producción local y de consumidores que generen más ventas para las Pymes y por lo tanto mayor empleo”.
El legislador instó a que “más allá de su importante actividad gremial, la dirigencia empresaria participe activamente en “acrecentar la fuerza política que pueda llevar los reclamos a la práctica”.
REVERTIR LA CONCENTRACIÓN
“Quiero rescatar el fuerte compromiso de los empresarios Pymes con la democracia, ya que nunca nos fue bien con los gobiernos conservadores y las dictaduras”, resaltó en el discurso de cierre el presidente de APYME, Julián Moreno, refiriéndose a una de las principales definiciones del Encuentro de Dirigentes, donde “se logró debatir un marco conceptual para impulsar los cambios estructurales que necesita nuestro sistema económico y social”.
Moreno mencionó ítems como “pugnar por un sistema tributario progresivo, donde se graven fuertemente los patrimonios no productivos y no tanto el consumo, porque de este modo se daña el mercado interno, fuente de ingresos del 99% de las Pymes”.
También se refirió a la problemática del empleo: “No estamos de acuerdo en que haya trabajadores de primera y de segunda. Cualquier medida para favorecer empleo Pyme y la formalidad debe tomarse en forma segmentada, sin desfinanciar al Estado ni afectar derechos de los trabajadores, poniendo el peso de las cargas en las grandes empresas”, subrayó.
Otros puntos destacables fueron “revertir el modelo de primarización de la economía que dejó el gobierno conservador y construir en cambio una industria nacional fuerte y pujante”, así como bregar por “un sistema financiero que vehiculice el ahorro de la población como forma de apalancar la producción”.
El presidente de APYME hizo hincapié en la necesaria segmentación de las políticas públicas para el sector: “Del otro lado está la concentración de la economía, que es inversamente proporcional a la calidad democrática”, advirtió.
“Esta mirada es compartida por muchas entidades Pymes”, afirmó el empresario. “Por eso llevamos adelante la bandera de la unidad y trabajamos fuertemente para lograrla, junto con la Mesa Nacional de Unidad Pyme, Cgera, CGE, decenas de cámaras empresarias, y también con la Mesa de la Producción y el Trabajo, dirigentes sindicales y cooperativistas”.
“Llamamos a fortalecer la participación gremial y política y a lograr una representación Pyme acorde a la importancia de estas empresas en la construcción de una sociedad más justa”, concluyó.
SALUTACIONES
Hicieron llegar sus palabras de salutación a APYME el ministro de Producción Matías Kulfas, la vice jefa de Gabinete de la Nación Cecilia Todesca Bocco, la directora de la AFIP Mercedes Marcó del Pont, el director del Banco Nación Claudio Lozano, el secretario Pyme Guillermo Merediz, el presidente del Inti Rubén Geneyro, las senadoras Anabel Fernández Sagasti y María de los Ángeles Sacnun, el presidente de Gestión del Puerto de La Plata, Pedro Wasiejko. Enviaron su adhesión autoridades y legisladores provinciales y locales, así como representantes de organizaciones sociales y gremiales, entre ellos Edgardo Form, gerente IMFC; Juan Carlos Junio, director del Centro Cultural de la Cooperación; Hugo Yasky, secretario general de la CTA; Pedro Peretti, de la agrupación Grito de Alcorta; Marisa Duarte, presidenta del IADE; representantes de la Mesa de unidad Pyme, la Corriente Federal de Trabajadores, el Espacio Producción y Trabajo, y referentes universidades, centros y cámaras sectoriales de todo el país.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 389
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
En este programa compartimos un informe sobre desempleo y pobreza, un análisis sobre las causas de la inflación, la importancia de usar correctamente algunas herramientas que nos ofrece la tecnología, la forma en cómo Francia está manejando el tema del lenguanje inclusivo y algunas ideas que pueden orientar para manejar mejor nuestro lenguaje sobre esta temática.
También pusimos la mirada sobre la inflación importada y la maldición de exportar lo que comemos y desarrollamos la idea de potenciar al consumidor tomando la idea de "El Consumidor al Poder".
Fue una buena oportunidad para realizarle una entrevista al Dr. Adrián Alveolite sobre aspectos legales y prácticos para el cuidado de una marca.
Las herramientas digitales han venido para quedarse y darle buen uso nos puede facilitar nuestra tarea de todos los días. POr eso les comentamos sobre una oferta del Banco Credicoop respecto a capacitaciones sobre las mismas.
No podía faltar un comentario sobre algún tema local, que en esta oportunidad ha sido la discusión inconclusa sobre la denominada "zona roja".
Mar del Plata, 15 de mayo de 2021.
APYME REALIZA EL ACTO DE CIERRE DE SU V° ENCUENTRO NACIONAL DE DIRIGENTES
“El papel de las Pymes en un proyecto de desarrollo nacional con inclusión social”
El próximo sábado 15 de mayo, en coincidencia con el 34° aniversario de la entidad, se llevará a cabo a las 17 horas y en modalidad virtual el acto de cierre del V Encuentro de Dirigentes de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, con la participación de los socios de APYME, dirigentes empresarios, políticos y sociales y autoridades invitadas.
Durante el acto se presentarán las conclusiones y propuestas del Encuentro, surgidas del debate de más de 500 dirigentes durante seis jornadas temáticas que abordaron los temas Sujeto Pyme, Reforma tributaria, Acceso al crédito, Mercado interno, Empleo y Desarrollo productivo. Las propuestas serán elevadas a las autoridades de gobierno y a los candidatos a legisladores nacionales y provinciales.
Se dirigirá a los presentes Julián Moreno, presidente de APYME, quien realizará una síntesis de la importante actividad desplegada por la dirigencia de todo el país y trazará las perspectivas y desafíos de las Pymes en un proyecto nacional de desarrollo inclusivo.
Se referirán a la actuación histórica de APYME Eduardo Fernández, ex presidente de APYME y diputado nacional por Córdoba, y Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación.
Con esta actividad APYME espera realizar un aporte de carácter federal y representativo del sector más dinámico de la economía para llevar adelante un proceso de recuperación productiva nacional con inclusión social, solidaridad, democracia y soberanía.
Link para ingresar al acto:
https://zoom.us/j/99857475796?pwd=K2dHOTBHMW5ZTW9rbjlmdGEwSFAwUT09
¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL A LOS PRECIOS?
Una mirada desde adentro de los precios para compartir
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) reitera su profunda preocupación ante los constantes aumentos de precios de los productos de la canasta básica, que ponen en jaque cotidiano a los negocios de cercanía, desde quiscos, almacenes de barrio y autoservicios.
Al margen de los productos conveniados dentro de los programas Precios Cuidados o Máximos, al que sólo acceden las grandes cadenas, el resto viene experimentando aumentos que superan ampliamente las variaciones promedio registradas por el INDEC en el rubro alimentos.
Esta situación genera un doble impacto. Por un lado sobre la viabilidad del enorme entramado micropyme dedicado a la comercialización de productos de primera necesidad, a través de los que se canaliza casi el 70 % de las compras y por otro sobre la capacidad de compra del grueso de los consumidores, que son condenados a pagar más caro.
Con respecto a la necesaria ampliación de los Programas a todos los puntos de venta, anticipamos nuestra inquietud respecto al precio al que el comerciante accedería a los mismos, en función de no tener acceso directo al productor, sino a través de distribuidores o mayoristas.
Como ejemplo del volumen de los aumentos apuntados, mencionamos al Grupo ARCOR que el 1° día hábil de mayo anunció nueva lista de precios con aumentos promedio del 10%, que llegan al 24%, 20% y 15% en aderezos, cacao y aceites respectivamente.
A los aumentos debemos sumar la quita de descuentos y bonificaciones, caso Mastellone Hnos que comercializa La Serenísima, que constituyen aumentos encubiertos y que en los últimos días llegaron al 10 % en la línea de leche fluida, dulce de leche, manteca y cremas.
Otra seria dificultad registrada pasa por la sustitución de productos por otros de similares características y presentación, con diferente precio y código de barras. Un claro ejemplo son las galletitas Oreo y Pepitos del Grupo MONDELEZ:
* Oreo clásica x 117 g precio enero 2021 $ 43,53 + IVA Sin disponibilidad actual
* Oreo regular con cacao x 118 g precio marzo 2021 $ 57,64 + IVA Única disponibilidad hoy
* Pepitos regular x 118 g precio enero 2021 $ 38,22 + IVA Sin disponibilidad actual
* Pepitos chispas x 119 g precio mayo 2021 $ 56,23 + IVA Única disponibilidad hoy
Nota: la presentación es casi idéntica. Diferencial de precios: 32,4% (Oreo)-50,8% (Pepitos).
Otro ejemplo es el de la línea de sopas de Knorr del grupo UNILEVER, que ha discontinuado las líneas tradicionales de sopas Quick y reemplazado por otras similares (mismo nombre y presentación) con agregados que habilitaron sustantivos aumentos.
Al respecto valoramos la sanción del Régimen de rótulos y etiquetas, sin embargo consideramos debería retirarse la autorización ya expedida a productos que con ligeras modificaciones atentan contra el establecimiento de precios de referencia y violentan los derechos del consumidor.
Desde Apyme comprendemos y destacamos toda la batería de medidas desplegadas por el gobierno nacional y provincial e interpelamos a los grandes formadores de precio a tener piedad de la mesa de los argentinos. Ante la ausencia de esta última acompañamos todas las medidas que desde el Estado intensifiquen su rol de control, propiciamos el empoderamiento de los consumidores a través del compre pyme y local y la generación progresiva de cadenas de valor alternativas que “esquiven” los precios abusivos de aquellos que ejercen posición dominante.
Mar del Plata, 11 de mayo de 2021.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
El primer aerogenerador de la Provincia es marplatense!
Una empresa local, que se dedica tradicionalmente a la producción de equipamiento para la extracción de petróleo, incursiona en la industria eólica y ensambla un aerogenerador fabricado con mayor porcentaje de tecnología nacional. El NRGP 1,5 II estará situado en la localidad de Castelli y dará abastecimiento a 1200 hogares.
Construcción: se apuesta a recuperar la actividad perdida
La aprobación de una batería de proyectos para reactivar la industria de la construcción genera buenas expectativas. Se trata de un plan que propone incentivos y facilidades para fomentar la actividad.
Sea bancaria o virtual paga igual
A partir del 01-08-21, conforme el decreto 301/21, los servicios de pago electrónico y otros de carácter no bancario, también estarán alcanzados por el impuesto del 6 por mil. El impuesto queda a cargo de los titulares de la cuenta y el proveedor del servicio deberá actuar como agente de liquidación y percepción.
Firme respaldo al proyecto del Canal Magdalena
Audiencia pública por el dragado y balizado del Canal:
"Está la voluntad política y el dinero presupuestado para llevarlo adelante", aseguró el titular de la unidad a cargo del proyecto. 41 oradores marcaron la necesidad y conveniencia de hacerlo realidad.
Eximición de contribuciones patronales a los rubros más vulnerables
Según el Dto 323/2021 aquellas empresas de sectores críticos aprobadas en la nueva edición del Programa de Recuperación Productiva (REPRO II) quedan eximidas de abonar contribuciones patronales hasta el 31-12-21.
Créditos para mipymes y cooperativas tecnológicas
El Gobierno lazó nueva línea de créditos por un monto total de $ 500 millones, para MiPyMEs y cooperativas licenciatarias de servicios de TIC, con tasa subsidiada del 12% y garantías del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR).
La recuperación productiva muestra su mejor inicio de año desde 2018. Tras conocerse los datos oficiales del primer bimestre, el 1,6 por ciento de recuperación interanual en febrero posicionó a Argentina dentro del lote de países que está registrando una recuperación en la industria manufacturera durante el 2021.
Página 85 de 294