DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti y Walter Quenan, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir: consideraciones sobre el acuerdo con el FMI: "recomendaciones", baja del déficit fiscal y su impacto en la economía real, ganadores y perdedores; medidas de impulso pyme desde la Gobernación insuficientes y tardías: la no calificación bancaria, el desaliento a la inversión, embargos y tasas por la nubes; resumen de cierres, despidos y suspensiones y su correlato local; iniciativa privada para impulsar la educación en TICs, un Estado ausente y la necesidad de cubrir demanda de mano de obra calificada hoy insatisfecha; los desafíos del programa "Compre Pyme": más espacio en góndolas y el alcance del voluntarismo empresario.
Mar del Plata, 09 de junio de 2018
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Salarios x escalera, precios x ascensor
Según el INDEC los salarios subieron 3.9 % en el primer trimestre del año, mientras que la inflación trepó al 6,7 % en el mismo período.
Impulso de carreras tecnológicas
Mediante la iniciativa #SomosTIC las empresas del sector pretenden estimular a los más chicos para que opten por carreras vinculadas a la tecnología.
El Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires firmó la resolución de “Comprá PyME!”, un programa de adhesión voluntaria para que los supermercados bonaerenses le den lugar a los productos de las PyMES en sus góndolas, otorgando así beneficios a productores y consumidores por igual.
La suba del trigo y el impacto en la harina, cuya bolsa aumentó un 188% en cuatro meses -superando los parámetros internacionales-, más los incrementos de gas, electricidad y agua, provocarán que el kilo de pan dispare su valor.
El Banco Central publicó hoy su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que efectuó entre el 29 y 31 de mayo, proyectando una inflación del 27,10 %, un dólar a $ 27,40 y un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año de apenas 1,3% frente al 2,5% que estimaban a finales de abril.
Energéticas: los grandes ganadoras del modelo
Según la Comisión Nacional de Valores en el último año hubo una importante alza de las acciones de empresas eléctrica y de gas, cuyas ganancias ascendieron a $ 12.000 millones.
Una devolución de IVA para pocos
Según un informe del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Abdala, de los cerca de 3 millones de jubilados que cobran el haber mínimo poco más de 600 mil se beneficiaron del programa de devolución de IVA que el Gobierno puso en marcha en abril del 2016 hasta febrero de 2018, representando una cobertura efectiva cercana al 20 % , pese a que las estimaciones oficiales aspiraban a llegar a 8.4 millones de beneficiarios.
"MEDIDAS INSUFICIENTES Y TARDÍAS"
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) delegación Mar del Plata considera que los beneficios anunciados para las pymes aplicables en la Provincia de Buenos Aires resultan tardíos, insuficientes y sólo constituyen paliativos para un sector que ya acumula más de 7.500 cierres de establecimientos productivos y comerciales en los últimos 30 meses.
Las micro, pequeñas y medianas empresas, responsables de la mayor generación de puestos de trabajo, se encuentran en situación de emergencia producto de la aplicación de políticas económicas que a nivel nacional y provincial destruyen el mercado interno, aumentan las tarifas de los servicios públicos y facilitan el ingreso irrestricto de importaciones.
El ofrecimiento de líneas de crédito con tasas por debajo de la media del sistema, no tiene en cuenta que gran parte de las empresas ya no califican crediticiamente, agobiadas por embargos, ejecuciones o atraso en el cumplimiento de sus obligaciones impositivas y previsionales. Tampoco considera que la inversión no forma parte hoy de las posibilidades del empresariado pyme, conforme al desplome de la actividad económica, la baja rentabilidad y las expectativas de ventas a la baja, según surge del mismo BCRA en su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).
Por su parte la inminente instrumentación de una moratoria para regularizar las obligaciones tributarias constituye sólo un parche frente a las dificultades para atender los compromisos corrientes y la falta de planes de facilidades de pago acordes a la realidad del sector pyme por parte de la AFIP.
APYME relativiza el alcance de las medidas anunciadas e insta a las autoridades nacionales, provinciales y municipales a discontinuar el ajuste del gasto social que resiente el poder adquisitivo y achica el mercado interno del que dependen las pymes, a regular el ingreso de importaciones que sustituyen producción local, impulsar la actividad industrial y reconsiderar el aumento de tarifas que sólo engrosan los márgenes de utilidad de los grupos concentrados vinculados al sector energético, en desmedro del conjunto de la sociedad.
Mar del Plata, 06 de junio de 2018
Gustavo Casciotti
Presidente Delegación Mar del Plata
Carlos Filippini
Vicepresidente Delegación Mar del Plata
"ALIVIOS" INSUFICIENTES PARA UNA GRAVE EPIDEMIA
Anuncios de medidas para Pymes en la Provincia de Buenos Aires
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) considera que los beneficios para las Pymes en la Provincia de Buenos Aires anunciados hoy por la gobernadora Vidal constituyen alivios sólo para una minoría de empresas que aún están en condiciones continuar funcionando en un marco de emergencia sectorial causada por las políticas económicas del gobierno de Cambiemos.
APYME advierte que cada vez quedan menos empresas en condiciones de “aptitud bancaria”. Para esas empresas, las más necesitadas, no hubo anuncios en el día de la fecha.
La gobernadora mencionó como “alivios” para las Pymes líneas crediticias con tasas “blandas”, garantías para el financiamiento y la reducción de los requisitos por parte de ARBA para que las Pymes con deudas impositivas puedan volver a operar, además de una imprecisa ayuda para el acceso de productos en hipermercados.
Es preciso considerar que tasas al 25 % solo resultan “bajas” en un marco de tasas prohibitivas determinadas por una política monetaria del BCRA que apunta al enfriamiento de la actividad y alienta la especulación financiera y la fuga de divisas. Pero fundamentalmente, la mayoría de las Pymes no están evaluando invertir sino, con suerte, pensando en cómo sobrevivir, atenazadas por la continua caída de las ventas en un mercado interno destruido por la inflación, la disminución drástica del poder adquisitivo y la entrada irrestricta de productos importados, que arrasa con ramas enteras de actividad.
Por otra parte, las Pymes padecen los tarifazos impagables que Gobierno de Cambiemos sostiene como política de Estado (hasta el extremo de vetar una ley del Congreso que buscó establecer un marco regulatorio). A ellos se suman los continuos aumentos de combustibles, transporte, peajes, comunicaciones y de insumos dolarizados.
Los paliativos impositivos anunciados por parte de ARBA son sólo eso, mientras que AFIP continúa sumiendo en el ahogo fiscal a miles de empresas ante la inexistencia de planes adecuados y una moratoria que realmente tenga en cuenta la situación del sector, acosado por embargos y ejecuciones que impiden cualquier tipo de acceso al sistema financiero.
APYME recuerda a las autoridades provinciales y nacionales que las Pymes no son pequeñas unidades que “un día serán grandes”, sino que forman parte de un vasto entramado productivo junto con los trabajadores, las cooperativas, la economía social, las economías regionales y distintas manifestaciones del empresariado nacional que sufren de manera similar las actuales políticas de ajuste.
Estos sectores son fuertemente perjudicados por un modelo económico que no los contempla y que se encuentra en las antípodas de un proyecto que impulse la industria nacional, el mercado interno y el trabajo genuino, verdaderas bases para el crecimiento de las Pymes, la provincia y el país.
Buenos Aires, 5 de junio de 2018
Eduardo Fernández
Presidente
Juan José Sisca
Secretario
Gustavo Casciotti
Presidente Delegación Mar del Plata
APYME PARTICIPÓ DEL DÍA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), delegación Mar de Plata participó de la Jornada realizada en el Concejo Deliberante en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, celebrado todos los 5 de junio, representada en esta oportunidad por su Presidente Gustavo Casciotti y su Secretario Walter Quenan.
Estuvieron presentes también Concejales, miembros del Poder Ejecutivo, EMDER, OSSE, Sociedades de Fomento, Fundación Fauna Argentina, el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, la Cámara de Administradores de Propiedad Horizontal, la Asociación de Consorcistas, Profesionales, dirigentes del Banco Credicoop y demás organizaciones no gubernamentales vinculadas con la temática.
Las principales cuestiones planteadas, habiendo tomado a los residuos urbanos como tema de esta Jornada, fueron la contaminación de las playas, la necesidad de la generación de la separación en origen, la reversión del abandono de las campañas de difusión, la reglamentación pendiente de la ordenanza que dispone la obligatoriedad de cestos en zona céntrica y costera y las dificultades de concienciación frente a la creciente marginación en amplios barrios periféricos de la ciudad.
Una vez más APYME expresa su compromiso permanente con el cuidado del medio ambiente e insta al Poder Ejecutivo Municipal a desarrollar un papel activo en la gestión sustentable de los residuos sólidos urbanos ya que, más allá del voluntarismo de amplios sectores de la comunidad, las politicas y acciones públicas resultan indelegables e insustituibles.
Mar del Plata, 05 de junio de 2018
Gustavo Casciotti
Presidente Delegación Mar del Plata
Walter Quenan
Secretario Delegación Mar del Plata
Página 171 de 295