ANTICIPANDO NOTICIAS AL INICIO DE LA SEMANA
(Que hermoso lo que estamos logrando juntos)
Se agudiza la crisis en la industria del calzado
En una fábrica del GBA en la que confeccionaba Adidas...
Por la crisis, cierra una empresa que abastecía a Don Satur
Es a raíz de la caída del consumo. Se trata de la planta ubicada en Chacabuco.
Se profundiza el reclamo de la confitería Boston y pone a Gastronómicos en alerta
Los trabajadores de la tradicional empresa marplatense sólo percibieron un 35% de sus sueldos de abril.
Por la caída en las ventas, se registran despidos en cadena deportiva
Desde el Sindicato de Empleados de Comercio confirmaron la cesantía de 8 empleados que habían ingresado durante la temporada.
Alpargatas despide a 164 trabajadores en cuatro de sus plantas
La crisis económica que comenzó a escalar con el inicio del año, se expande día a día y en su acción demoledora castiga al sector industrial, sin distinguir rubros ni tamaño de empresas, vía apertura indiscriminada de importaciones, tarifazos, y caída de las ventas por la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.
También cierra la textil Karavell
La misma semana que Alpargatas encaró un importante ajuste en todo el país, la textil Karavell anunció su cierre. Deja 65 trabajadores sin empleo. Pretende pagar el 50% de las indemnizaciones.
Uno de los propietarios de Musimundo presentó concurso de acreedores
En medio del cierre de sucursales y los despidos en la cadena de electrodomésticos, uno de los licenciatarios presentó concurso de acreedores. Hay temor por la continuidad laboral.
Cierra el frigorífico del Carmen y deja 30 personas en la calle
Está ubicado en Carmen de Areco. Los empleados además reclaman deudas salariales. La ola de despidos en el interior bonaerense no se detiene.
En el primer trimestre del año se perdieron más de 70 mil empleos formales
La caída se concentra en los monotributistas y autónomos, dos de los sectores a los que Cambiemos había apostado con el discurso del emprendedurismo. También cayó el empleo público.
Por los despidos masivos, Vialidad paraliza actividades en todo el país
El sindicato confirmó la “paralización total de actividades” desde el viernes en todos los distritos, tras el fracaso de la negociación para reincorporar a 52 trabajadores. Hoy deciden como continúan las protestas.
OTRA MALA NOTICIA PARA LAS PYMES
Veto presidencial a la ley de emergencia tarifaria
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) lamenta el veto del presidente Macri sobre la ley sancionada en el día de ayer sobre la emergencia tarifaria. La entidad participó en los debates previos y expresó su aval a esa ley ante los legisladores de ambas cámaras.
Recientemente, ante las declaraciones del ministro Cabrera en cuanto a que los aumentos de tarifas no impactan en las Pymes, la entidad observó que, por el contrario, el abusivo cuadro tarifario es el detonante que termina de liquidar a miles de empresas de menor tamaño, que dependen del mercado interno y no son subsidiarias de grandes corporaciones.
Hoy las Pymes sufren una combinación letal que empeora día a día: incrementos de precios en combustibles, transporte, comunicaciones e insumos difundidos; una tasa de interés de referencia que se confirma en 40% (con tasas de financiamiento entre 50 y 100 %); entrada masiva de bienes importados, el “enfriamiento” de la demanda y consiguiente caída en las ventas.
Atendiendo esta realidad, la ley que sancionada por el Congreso retrotraía los aumentos recientes al mes de noviembre y los limitaba de acuerdo con el coeficiente de evolución salarial (en el caso de usuarios residenciales) y con el Índice de Precios Mayoristas.
El veloz veto presidencial no sólo ignora la situación de las Pymes, de los trabajadores, la economía social y los sectores medios cada vez más perjudicados por una arbitraria transferencia de ingresos hacia las empresas energéticas. El mensaje del presidente Macri y de Cambiemos, una vez más resulta apropiado para los “mercados” y no para al país, ya que sólo beneficia a un conjunto de empresas cartelizadas. Además vulnera los principios republicanos al vetar una ley sancionada por los representantes del pueblo, que establece legítimamente un marco regulatorio sobre los incrementos de tarifas, en defensa los derechos del conjunto de la ciudadanía y del entramado productivo nacional.
Además se ratifica que los principales ejes de política económica pasarán por el ajuste acordado en las negociaciones con el FMI, que profundizarán la tendencia recesiva y de destrucción del entramado productivo nacional.
APYME llama al empresariado local, los trabajadores, cooperativistas, la economía social, pequeños productores agropecuarios los estudiantes, profesionales y demás sectores afectados a pronunciarse y actuar en defensa de la democracia y de los intereses del conjunto de los argentinos, la industria nacional, las Pymes, las economías regionales y el empleo.
Buenos Aires, 1 de junio de 2018
Eduardo Fernández
Presidente
Juan José Sisca
Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Walter Quenan y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Mar del Plata, 02 de junio de 2018
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
La AFIP prorrogó por 30 días la presentación de las declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales para personas físicas, pero los pagos de ambos impuestos no se van a postergar.
Propuestas cargadas de buenas intenciones
El Gobierno esboza alternativas para reactivar el trabajo en el puerto: exigir que los barcos pesquen la cuota de merluza asignada, procurar que las embarcaciones que vayan por langostino al sur lo procesen en Mar del Plata y limitar las exportaciones del marisco en bloque.
La comisión de Obras del Concejo Deliberante aprobó un proyecto de ordenanza para admitir que los locales de la calle Alem que en el pasado hayan funcionado como comercios gastronómicos puedan volver a ser habilitados con ese mismo fin.
Con el apoyo de la CGT local, la diputada Fernanda Raverta presentó un proyecto de ley para que el municipio acceda a un nuevo cuadro tarifario.
Al pan pan y al precio aumento
A lo largo del último mes, las panaderías de la ciudad debieron cambiar en tres oportunidades los carteles que indican el valor del pan. Antes de comenzar mayo, el kilo rondaba los $29, mientras que ahora no baja de los $38 o $48.
La Cámara Textil de MDP pidió mantener el fomento PYME y reducir el costo para su financiamiento.
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC manifestó que "7500 empresas cerraron en 30 meses de la gestión del Gobierno Nacional" y que "con estos cierren se llevaron puestos también 60.000 puestos de trabajo industriales y el sector puso en duda otros 20.000 para el 2018".
Según un informe del centro de economía regional o experimental (CERX), el Indicador de Tendencia de Inversión (ITI) de las pymes industriales cayó súbitamente en relación a abril.
Según Carlos Heller las tensiones en el terreno cambiario no alcanzaron para convalidar la penosa vuelta al Fondo. Tensiones convenientemente amplificadas por la acción e inacción del gobierno, que intentó convertirlas en una aguda crisis, para acelerar el ajuste, tal como piden los inversores externos y también desea el gobierno.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Walter Quenan, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir: participación de la jornada patria en defensa de la producción nacional y en repudio al FMI y la profundización del ajuste; corrida cambiaria y el traslado a precios de la suba del dólar, caída del salario real y el impacto de los tarifazos. 7.500 pymes cerradas y amenzas de quiebras, despidos y suspensiones; fallo judicial que frena cortes de gas. La decisión gubernamental de no reducir tarifas, el "cuesta lo que vale", transferencia de recursos a los oligopolios energéticos y la falacia de su destino a reducir el déficit; menos viajes en taxis: falta de circulante y un pedido al Intendente Arroyo?; también dos regresos: el mítico "rastrojero" y el trueque. Nuestra ciudad que supo ser pionera en el 2001, hoy reafirma su lamentable liderazgo.
Mar del Plata, 26 de mayo de 2018
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
La disparada del dólar llegó a las góndolas
Especialistas señalan que los precios presentan variaciones entre un 5% y un 10%, en el marco de un mercado interno "deteriorado" y un nivel de consumo con tendencia a la baja.
De Mar del Plata a Santos en contenedor
La naviera de portacontenedores MSC Ronit unirá los puertos de Mar del Plata y Rosario con el de Santos: pescado, kiwi, alfajores, pollo y productos químicos en el viaje inaugural.
El Gas no se corta
El Juzgado Federal de Dolores ordenó suspender cortes de gas por falta de pago, ante un amparo colectivo de la Asociación Consumidores Argentinos.
Un salario mínimo, vital y móvil perdido
En lo que va del año el salario promedio de los empleados privados perdió u$s 360 producto de la devaluación del peso.
Cooperativas eléctricas están al borde de la quiebra al no poder trasladar los mayores costos de energía.
El impacto tarifario que insisten en no ver
En dos años y medio cerraron alrededor de 7500 pequeñas y medianas empresas y sólo en los últimos meses se conocieron distintos casos de quiebra o amenazas de cierre por los tarifazos, que contradicen los dichos del ministro de Producción, Francisco Cabrera.
El negro y amarillo sólo para pocos
La Federación Nacional de Taxis sostiene que la actividad está abrumada por la suba de insumos y combustibles, en un marco de caída del 50 % de los viajes desde el 2015 a la fecha.
Nuevo instrumento financiero para pymes
La factura de crédito electrónica MIPYMES, el nuevo instrumento financiero para Pymes, se convierte en título ejecutivo y se utilizará como un cheque.
Turismo exterior menos atractivo
En dos años, la salida de argentinos representó un déficit de casi u$s20.000 M. En el sector se defienden asegurando que un 40% de esa cifra obedece a "shopping". Sin embargo, en momentos en que el Gobierno negocia un crédito con el FMI, versiones hablan de un eventual "dólar turista" versión 2018.
Un empresario bonaerense fabricará en Rosario una nueva versión de la mítica camioneta diesel, creada hace más de 60 años en el país.
Más pymes en el Parque Industrial Gral Savio?
El Banco Provincia presentó una nueva línea de préstamos, que también cuenta con una bonificación de tasa otorgada por el Ministerio de Producción de la Nación y garantía de FOGABA (Fondo de Garantías Buenos Aires), para favorecer la radicación de pymes en Parques Industriales.
Página 172 de 295