APYME SE SUMA A LA CONVOCATORIA DE ORGANIZACIONES SINDICALES PARA MARCHAR EL 21
MARCHA 21 DE FEBRERO
Ante la profundización de las políticas económicas del gobierno nacional, que impactan de lleno en el sector de las pymes, el comercio, la industria nacional y el trabajo de los argentinos, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) se suma a la convocatoria realizada por distintas organizaciones sindicales para marchar el próximo 21 de febrero en reclamo de un profundo cambio de rumbo económico y social.
Además, desde la entidad vemos con gran preocupación lo que a las claras se muestra como una persecución política a organizaciones gremiales y dirigentes sindicales que mantienen una posición crítica a las recetas neoliberales, de endeudamiento y destrucción de la industria nacional y del trabajo argentino.
Las Pymes industriales, de servicios, comerciales y de las economías regionales, que dependen del mercado interno, son las principales damnificadas en este proceso de liberalización comercial, pérdida de poder adquisitivo y apertura irrestricta de importaciones que erosionan la industria argentina.
A más de dos años de gobierno del presidente Mauricio Macri se perdieron cientos de miles de puestos de trabajo y cerraron más de 7000 comercios y empresas PyME.
Por este motivo, APYME y otros sectores empresarios como la CEEN y la Agrupación Gelbard convocan al marchar el próximo 21 para manifestar el malestar generalizado que provocan estas políticas que destruyen el tejido productivo.
El destino del trabajo y el destino de las Pymes está indisolublemente ligado. Es preciso que el Gobierno escuche a todos los sectores afectados y revierta estas políticas.
Buenos Aires, 7 de febrero de 2018
Eduardo Fernández – Presidente
Juan José Sisca - Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti y Walter Quenan con la presencia como invitado de Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Mar del Plata, 03 de febrero de 2018
SIN DESARROLLO TECNOLÓGICO NO HAY COMPETITIVIDAD PARA LA PYMES
La Asamblea de Pequeños y Medianos empresarios (APYME) expresa su preocupación frente al anuncio de reformas estructurales y al despido de 250 trabajadores del INTI.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial lleva más de 60 años brindando servicios a la industria, al Estado y a la sociedad en general. Brinda asistencia, análisis y capacitación a la industria en todos sus rubros.
Las pymes que se capacitan en el INTI mejoran su competitividad, reciben asistencia para desarrollo de productos, para financiamiento y para acceder a nuevos mercados.
El INTI certifica materiales de construcción, como cemento y acero para asegurar calidad.
Reciben asistencia técnica y capacitación los emprendedores textiles, los productores agropecuarios, entre otros.
Los municipios que buscan resolver el problema de los residuos son asistidos por el INTI.
Es el organismo nacional que vela para que las mediciones de contaminantes y tóxicos se realicen correctamente.
Los equipos hospitalarios son calibrados y verificados por el INTI para que no impliquen riesgos para las personas.
El INTI es el brazo tecnológico del Estado. Su misión es ser el organismo que promueve el desarrollo industrial en general, mediante la innovación y la transferencia tecnológica para mejorar la industria local y regional y alcanzar mercados internacionales que nos permitan lograr los objetivos que tenemos como país.
Preservar al INTI y a sus trabajadores es asegurar el sostenimiento y desarrollo de la industria nacional.
Buenos Aires, 29 de enero de 2018
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Golpe final para el cordón frutihortícola
Preocupación en el sector fruti hortícola ante el intento de gravar las producciones primarias.
Proyecto marplatense en el exterior
En el marco del encuentro de WaterClima-Lac, presentaron mapa digital de la red de drenaje para abordar las problemáticas que ocasionan las inundaciones en los campos de la región.
A confesión de parte, relevo de pruebas
La calificadora Moody’s advirtió hoy que la Reforma Tributaria tendrá inicialmente un impacto “negativo” sobre las finanzas de las provincias.
Banco Central habilitó la compra y venta de dólares en supermercados, hoteles y casas de electrodomésticos, entre otros comercios, y también los “individuos”, los que podrán comprar y vender divisas libremente.
La pobreza le ganó a la inflación
la canasta de alimentos que marca el umbral de la pobreza aumentó un 26,8 %, dos puntos por encima del 24,8 % de inflación acumulada durante el año pasado. Los alimentos, la ropa y el calzado, además de los servicios básicos que sufrieron aumentos exorbitantes durante el año pasado fueron los factores fundamentales para ese incremento.
Un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda advirtió que de cumplirse la expectativa inflacionaria del mercado para 2018 y la pauta salarial del 15 %, los salarios sufrirán un “empeoramiento general”, ratificando la tendencia que comenzó hace dos años.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Guillermina Aumedes bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir: documento Apyme Nacional sobre déficit de la balanza comercial y caída del consumo interno; consideraciones de la reunión con el nuevo Secretario de Desarrollo Productivo local; proyecto marplatense en el encuentro de Waterclima; intento de gravar con tasas municipales las producciones primarias; adhesión local al Pacto Fiscal: extorsión o transparencia?; nueva disposición del BCRA en materia de compra venta de U$S: ahora cualquiera y en cualquier lado; inflación vs salarios: 8 puntos abajo (para los sueldos).
Mar del Plata, 27 de enero de 2018
REUNIÓN CON EL SECRETARIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO LOCAL
La Delegación Mar del Plata de APYME participó el jueves 25 de enero de un encuentro realizado con el Secretario de Desarrollo Productivo de la Comuna, Massimo Macchiavello, junto a otras gremiales empresarias, la Gerencia de Empleo del MTySS y representantes del empresariado local de diferentes rubros y actividades.
La reunión tuvo por objeto la presentación del nuevo funcionario, conocer sus políticas y proyectos a implementar y transmitirle la realidad y problemáticas de los diferentes sectores.
Página 181 de 295