POR UN 2018 QUE INCLUYA A LAS PYMES Y LA PRODUCCIÓN NACIONAL
En 2017 no se atendió la emergencia del sector y cerraron miles de empresas
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su preocupación por el balance negativo que arroja el año que termina para las Pymes y la industria nacional.
En el día de hoy se conoció el déficit comercial récord en noviembre, de 1.541 millones de dólares, con un aumento de más del 30 por ciento de importaciones y una caída de 5% de exportaciones. El acumulado de los últimos 11 meses, de 7.656 millones, es más alto de la historia. Esta situación es la síntesis de un modelo que deja afuera a las Pymes, la producción local y las economías regionales.
Lejos de solucionarse, en 2018 se agravará la emergencia de las Pymes, perjudicadas por un modelo económico de estancamiento del mercado interno, aumento de tarifas energéticas, de combustibles, de transporte y de insumos, inequidad fiscal, ejecuciones y embargos y carencia de crédito productivo.
Lamentablemente, en este sentido va el paquete de leyes económicas que impulsa el Gobierno en el Congreso Nacional, que tienen un notorio sesgo regresivo al transferir recursos desde los sectores del trabajo y las Pymes a las empresas concentradas, las multinacionales y la especulación financiera.
El año termina con un alza del dólar que presiona sobre los costos internos y sobre el poder adquisitivo de la población. La tasa de interés de más del 28% no ha logrado bajar la inflación según las metas propuestas por el propio Gobierno; en cambio, hace inviables las inversiones productivas y agrava el ahogo financiero de las Pymes.
APYME reitera que el conjunto de leyes impulsado bajo el lema del “reformismo permanente”, que incluye la postergada flexibilización laboral, no contribuye en modo alguno a la competitividad de las empresas nacionales y a la generación de empleo genuino. Por el contrario, agrava las asimetrías existentes en el sistema productivo, donde los perdedores son las Pymes, el trabajo y los sectores más vulnerables de la población.
La ley de Presupuesto Nacional que hoy se apresta a sancionar el Senado acompaña esas políticas, funcionales a un esquema de endeudamiento, ajuste, fuga de divisas y retirada del Estado que ya hemos padecido los argentinos, con consecuencias devastadoras para el conjunto de la población y unos pocos ganadores que maximizan beneficios y los sacan fuera del país.
APYME continuará accionando en 2018 para alertar sobre los perjuicios que ocasiona el actual modelo al sistema productivo nacional e impulsar debates y propuestas alternativas que incluyan a las Pymes, los trabajadores, la producción y la industria local, claves para concebir un horizonte de desarrollo con equidad distributiva.
Buenos Aires, 27 de diciembre de 2017
Eduardo Fernández
Presidente
Juan José Sisca
Secretario
PRESIDENTE DE APYME RECHAZÓ LAS REFORMAS DEL GOBIERNO
Y exige un planteo serio para el sector
El presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios rechazó las reformas del gobierno nacional y destacó que van a “empezar el año que viene con una clara política de pedido de medidas de emergencia”.
El presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Eduardo Fernández manifestó al sitio Va con Firma que “los impuestos que ha agregado la reforma tributaria para tratar de cubrir el bache fiscal son impuestos al consumo, y por otro lado, la ley iguala a las grandes empresas con las pymes en cuanto a los aportes patronales y otros supuestos beneficios que son para las grandes empresas”.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Abogados previsionalistas presentaron amparos contra la ley de Mauricio Macri. Aseguran que vulnera derechos fundamentales de la seguridad social, afectando a jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones.
Municipio quiere achicar cantidad de cooperativas
El titular de la Unidad Ejecutora de cooperativas, Hernán Alcolea aseguró que presentarán una ordenanza para tener un control de cooperativas y achicar la cantidad.
“La Agencia de Recaudación Municipal emitió un anticipo de la TSU 2018 que tendrá vencimiento en enero y que será descontado en las sucesivas cuotas, con la particularidad de que tendrá un vencimiento mensual la TSU a partir del próximo año”
Marcha atrás con impuesto a las ganancias a cooperativas y mutuales
Cooperar agradece a los diputados por retirar del proyecto de reforma tributaria a los artículos 23 y 24, que proponían gravar con ganancias parte de los resultados de cooperativas y mutuales.
Intento de freno al avance sobre cooperativas en la Provincia de Buenos Aires
La CNCT y otras organizaciones presentarán una denuncia penal contra la gobernadora bonaerense porque consideran "inconstitucional" la reforma que les quita a las cooperativas el carácter de exentas en materia impositiva.
Las ventas navideñas en el sector minorista subieron 0,8% interanual,según informó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, considerando que en 2016 habían registrado una caída en unidades de más del 2 por ciento, la recuperación no alcanzó para ponerse en equilibrio.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Walter Quenan bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Mar del Plata, 23 de diciembre de 2017
SE PROFUNDIZARÁ LA CRISIS DEL MERCADO INTERNO Y LA INDUSTRIA NACIONAL
Rechazo de las Pymes a la ley previsional y demás reformas que impulsa el Gobierno
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su rechazo a la reforma previsional convertida en ley en el día de ayer.
La entidad considera gravísimo el sesgo regresivo de esa norma que quita derechos e ingresos no sólo a los jubilados, lo que en sí mismo resulta un despojo injustificable, sino al conjunto de los trabajadores, futuros jubilados y los segmentos más vulnerables de la sociedad.
La “reforma” fue prácticamente impuesta por el Gobierno, sin escuchar a los sectores afectados y de espaldas a la opinión mayoritaria de la ciudadanía, que se expresó masivamente en las calles.
Página 184 de 295