DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Walter Quenan, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir: rechazo a la propuesta de aumento de la tasa de seguridad e higiene: más pymes pagarán más en un marco de caída de ventas, tarifazos e incremento de costos internos; manejo irresponsable de residuos sólidos urbanos; falta de concientización de la separación en origen, un Estado ausente, la problemática de la cooperativa CURA y los recicladores informales y la incertidumbre sobre la continuidad de la operación del predio; los aumentos de las tarifas que carcomen el poder adquisitivo, el ruidazo y la inviabilidad de muchos que dicen "BASTA"; el diferimiento del pago de las boletas de gas y una ingeniería de cuotas que solo acumula deuda; la caída del consumo masivo y crecimientos económicos que solo derraman hacia arriba; la inflación como síntoma y la intención oficial de responsabilizar al consumidor, escondiendo su verdadero origen: la puja distributiva; la buena noticia del día: desde mayo transferir un auto online costará un 40% menos que hacerlo personalmente. Será la previa al achique de personal?
Mar del Plata, 21 de abril de 2018
JORNADA SOBRE SEPARACIÓN DE RESIDUOS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) Delegación Mar del Plata participó de la jornada de trabajo sobre la separación de residuos realizada en la fecha en el Recinto del Concejo Deliberante. Estaban presentes Concejales de la oposición, el Defensor del Pueblo, integrantes de la Cooperativa CURA, carreros, recicladores informales, integrantes de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata, de la Facultad de Ingeniería, técnicos del ENSUR, sociedades de fomento y otros actores económicos y sociales. Los dos conceptos más escuchados en las diferentes intervenciones fueron "ausencia del Estado municipal" y "necesidad de separación en origen". Al respecto Gustavo Casciotti, Presidente de la Entidad, manifestó que "la separación, más allá del voluntarismo y compromiso de los vecinos y de los grandes generadores es una responsabilidad ineludible del Estado, que tiene la obligación de generar la concientización en la ciudadanía, para avanzar en el cambio de hábitos culturales. Precisamente el pliego de condiciones del contrato suscripto entre el Municipio y la empresa recolectora preve una partida para su difusión que fue discontinuada desde hace dos años. Más aún nos preguntamos porque se sigue abonando por un concepto que no se presta con fondos de todos los contribuyentes". Asimismo recalcó que "más allá de la responsabilidad del vecino en la falta de separación, que implica la merma de materia prima para los trabajadores, el predio se encuentra colapsado por una gestión irresponsable que consumió en sólo dos años su vida útil y que hoy dispone los residuos sin tratamiento alguno generando altos niveles de contaminación". Finalmente sostuvo que "el destino y sustentabilidad de CURA y del resto de los trabajadores informales, depende de una gestión integral, responsable y sustentable, que tiene al Municipio como principal responsable. Interpelamos la participación de las autoridades públicas y al resto de los actores económicos privados para abordar con urgencia la problemática".
Mar del Plata, 20 de abril de 2018.
Comisión Directiva
Delegación Mar del Plata
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Movilización de estibadores ante la inminente pérdida de 350 fuentes laborales por descarga en puertos patagónicos de 104 barcos con asiento en la ciudad.
Los mayores aumentos para las categorías más bajas
Según los cálculos de los concejales el 41% de los contribuyentes sufrirían subas promedio superiores al 100%. Los mayores aumentos afectarán a los inmuebles de las categorías más bajas.
Tecsan S.A anunció que el 27 de abril le entregará las instalaciones al municipio. La gestión de Arroyo aún no definió quién se hará cargo del servicio.
Preocupación por la importación de papas desde Brasil. Aseguran que esto podría bajar los precios del producto. Solicitan que el gobierno tome medidas para contrarrestar un posible efecto negativo.
En medio de las crecientes críticas por la desbandada de la inflación y los nuevos tarifazos, el Ejecutivo intenta encontrarle la vuelta "amigable" a una decisión sobre la que no piensa volver atrás.
Ecolatina informó que con un crecimiento del PBI en torno al 2 por ciento y el salario real estancado respecto de 2017 lo más probable es que el consumo no repunte. Las ventas de los supermercados retrocedieron 12 por ciento durante el gobierno de Macri.
NO AL AUMENTO DE LA TASA DE SEGURIDAD E HIGIENE
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) Delegación Mar del Plata expresa su rechazo a la propuesta presentada en la fecha por la Secretaría de Hacienda local que pretende incrementar el porcentaje de la tasa de seguridad e higiene. La modificación de la Fiscal Impositiva enviada al Concejo Deliberante preve reducir en un 50 % el monto de facturación a partir del cual correspondería aplicar la alícuota del 8 %. Este cambio implicaría la afectación de una enorme cantidad de comercios e industrias pymes, que recibirían así un nuevo impacto a su ya alicaída ecuación económica. Recordemos que la tasa de seguridad e higiene se aplica directamente sobre el volumen de ventas sin considerar el margen de rentabilidad del emprendimiento, la cobertura de costos fijos y es aplicable aún cuando el negocio arroja pérdidas.
Por ende una tasa directa del 8 % sobre ventas resultaría un dislate y comprometería la viabilidad de tantísimos establecimientos pymes, que hoy padecen el deterioro del mercado interno, a través de la caída de sus ventas, el impacto de los “tarifazos”, la competencia de productos importados sustitutivos de producción local, ahogo financiero y un aumento constante de costos internos y gastos de logística.
Confiamos en la cordura y sentido común de nuestros Concejales para desestimar una propuesta que claramente está en contra del desarrollo local y la generación de puestos de trabajo.
Mar del Plata, 19 de abril de 2018
COMISIÓN DIRECTIVA
Delegación Mar del Plata
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Walter Quenan, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir: ola de embargos pymes, mayor celeridad administrativa de la Afip y el problema de fondo sin resolver; profundización de conflictos laborales en empresas marplatenses y el destino laboral incierto de los trabajadores de Carrefour; aprobación de la Fiscal Impositiva y el temor por aumentos de tasas exhorbitantes;
acciones propuestas por organismos de defensa del consumidor frente a los tarifazos; el aumento de combustibles y su traslado a precios; la incidencia de los servicios públicos sobre el salario, su peso creciente y el comparativo regional; la inflación del Indec, las estimaciones privadas y una pauta oficial que sólo sirve para disciplinar paritarias.
Mar del Plata, 14 de abril de 2018
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Se profundizan conflictos laborales en empresas de Mar del Plata
Los empleados de Confitería Boston iniciaron retención de tareas ante las demoras en el pago de salarios. Hay conflicto en el Disco de Juan B. Justo.
El mayor peso regional de servicios sobre el salario
Argentina lidera ranking regional del peso de los servicios públicos sobre el salario.
Según el informe semanal del Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV, desde 2015 se pasó de una incidencia muy baja del costo tarifario sobre el salario, cercana al 6%, a una sustantivamente mayor, del 21%.
Escándalo: "sólo" mil empleados
Carrefour y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) negociaron la salida “menos costosa” para mantener a flote la cadena de supermercados francesa en la Argentina. Acordaron despedir "sólo" 1.000 empleados.
Crisis de empresas alimenticias o reducción del "costo" laboral?
La Campagnola, conservera del grupo Arcor está en conflicto con sus trabajadores a raíz de una compensación salarial impaga y un proceso de ajuste de su personal que no cesa. Paro y medidas de fuerza dispuestas poe el Sindicato de Alimentación.
Entidades locales de defensa del consumidor analizan presentar nuevos amparos en la Justicia ante los incrementos en las tarifas de luz y gas.
El incremento de la petrolera estatal para las naftas y gasoil en todo el país fue de 3% promedio.
Según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV, desde 2015 se pasó de una incidencia del 6 % del costo tarifario sobre el salario a una sustantivamente mayor, del 21%.
ALIJOR, empresa fundada en 1989 por capitales 100% nacionales, dedicada a la elaboración y comercialización de productos panificados bajo la marca La Salteña decidió cerrar sus puertas dejando 300 trabajadores en la calle.
Lejos de ir bajando, la inflación se acelera. Privados ya hablan de entre 3 y 4 puntos para el mes de marzo.
Página 176 de 295