CON EL PRETEXTO DE BAJAR PRECIOS EN EL MERCADO INTERNO SE AVANZA EN LA DESTRUCCION DE LA INDUSTRIA NACIONAL

Apyme nuevo

Limitación al sistema antidumping y mini blanqueo en comercios

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) rechaza la nueva medida del Gobierno que, plasmada en el decreto 33/2025,  introduce la flexibilización y limitación del sistema antidumping,  ratificando la política de apertura irrestricta para importaciones de productos que se fabrican en el país.

APYME afirma que lejos de constituir medidas “colectivistas”, como argumentan funcionarios del gobierno, las medidas antidumping están avaladas por la OMC para sancionar una práctica desleal de comercio, por la cual una empresa internacional que produce a gran escala busca “copar” mercados vendiendo productos por debajo del valor en su país de origen.

APYME señala una vez más que el Gobierno va a contramano del mundo y de los mismos países que suele poner como “ejemplo”, como los EEUU, que utilizan el antidumping, subvenciones y barreras fitosanitarias en el marco de una fuerte política proteccionista de su industria. A estos factores se suma una letal política de apreciación cambiaria, que el Gobierno profundiza, favoreciendo las importaciones y estimulando la especulación financiera, de espadas a la economía real.

La Entidad también observa que a partir del anuncio de exhibición de precios en otras monedas, se habilita el consumo local en dólares, que lejos  de implicar una mejora del poder adquisitivo de la población, refeja la  voluntad de aspirar los ahorros de las clases medias, mientras contradictoriamente se estimula la salida de divisas vía turismo externo.

APYME ratifica que si se quiere bajar el “costo argentino” y fomentar el consumo y el crecimiento del país, debería darse un giro drástico a las políticas en marcha. Por lo pronto, restableciendo controles a monopolios y oligopolios, decretando la emergencia MIpyme, estableciendo políticas de tarifas discriminadas, apoyando a la industria nacional y fortaleciendo el poder adquisitivo de la población, que gracias a una política perversa tiene ingresos “altos en dólares” mientras cada vez puede consumir menos.

Buenos Aires, 17 de enero de 2025

Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca – Secretario

Desde Apyme

Nos acompañan

 Banco Credicoop cl

 

 

HIDRO 003

 

SPI

 

  carrogus 1 1

 

Eduardo Estudio

 

IMFC

 

floppygif


 

Imp San Cayetano

 

Cuidadores Domiciliarios 1 

Formulario de acceso