DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 589
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local destacamos la ausencia de políticas públicas municipales para la prevención del alcoholismo y su impacto en la siniestralidad y el aliento de publicidad callejera de marcas de bebidas.
El Dr. en Física Roberto Nayar explicitó aspectos neurálgicos de la explotación de metaloides caracterizados como "tierras raras" y puso en tensión la dilapidación de nuestros recursos naturales y la consiguiente pérdida de soberanía.
Avanzamos en consideraciones sobre el inminente nuevo acuerdo con el FMI y evaluamos el comportamiento de las principales variables financieras.
A partir de lo acontecido en Bahía Blanca analizamos la dicotomía entre desastre natural y la resultante de procesos políticos, económicos, sociales y ambientales.
Asimismo puntualizamos el negacionismo climático del gobierno nacional y el desfinanciamiento de organismos clave para la prevención de fenómenos climáticos y generación de alertas tempranas.
Evaluamos la evolución de precios del mes de marzo, con alimentos y bebidas traccionando al alza y desmenuzamos el sobre endeudamiento familiar a partir del crecimiento de deuda para-bancaria.
Planteamos la necesidad de incrementar el porcentaje de corte del gas oíl con biodiesel a efectos de favorecer actividades productivas locales y disminuir la salida de divisas por importaciones.
Mar del Plata, 29 de marzo de 2025.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 588
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local nos sumamos a la preocupación y denuncia de vecinos de la zona puerto ante la manipulación clandestina de metales no ferrosos en galpón de dudosa habilitación.
Entrevistamos a Manuel Paz, director de la Esmet n°1, ante la anunciada venta del inmueble donde funciona la escuela.
Analizamos el reciente índice de precios al consumidor anunciado por el INDEC, su impacto en el nivel de consumo y las herramientas desplegadas por el gobierno para pretender disciplinar los precios.
Destacamos la donación para Bahía Blanca en el marco de la tragedia provocada por las inundaciones impulsada por un Magistrado con acuerdo de Aduana y el Ministerio Público Fiscal.
Contamos con la columna especial del Lic. Rubén Buceta quien analizó los diferentes frentes económicos cambiarios y financieros de la gestión nacional y las tensiones manifiestas referidas a su sostenibilidad.
Tuvimos la presencia del asesor de la Jefatura de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Gutiérrez, para conversar sobre las obras que la provincia viene desarrollando en la ciudad, destacando la decisión de continuar el corredor Gandhi y la puesta en valor de la Rambla.
También nos referimos a la propuesta de reducción de salarios del sector pesquero.
Por último celebramos la realización de la clínica de cumplimiento participativo en el marco del programa Fiscalizate realizado por el IPAC en instalaciones del IMFC.
Mar del Plata, 22 de marzo de 2025.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 587
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local alertamos sobre la propuesta de modificación de la ordenanza que regula la realización de espectáculos en lugares públicos y privados y su impacto en cuestiones de seguridad y vecindad.
Asimismo realizamos una reseña de la obra pública en Mar del Plata y su abandono desde el 2016.
Efectuamos consideraciones sobre la tragedia de Bahía Blanca, el rol del Estado, el aporte de la ciencia y el valor de la planificación estratégica.
El Dr. en Física Roberto Nayar detalló los términos de negociaciones públicas en materia de minería y energía nuclear, que afectan los intereses y soberanía nacional.
La reciente liberación de exportaciones de ganado en pie fue motivo de análisis, destacando la reprimarización, el impacto en el empleo y en el consumo.
Entrevistamos a la Dra. Victoria Guglielmotti que fuera reconocida por el HCD por haber recibido la beca Madame Curie.
Desarrollamos los recientes informes del INDEC referidos a la construcción y actividad industrial, poniéndolos en contraste con la insistencia oficial de una recuperación que no se corresponde con la realidad.
Analizamos los detalles del reciente DNU que autoriza la toma de deuda con el FMI y caracterizamos el contexto financiero y cambiario que determina la urgencia oficial por disponer de fondos frescos para sostener la quimera de un dólar “planchado” para seguir alimentando el carry trade.
Por último dimos precisiones del lanzamiento del Año Internacional de las Cooperativas en Tandil.
Mar del Plata, 15 de marzo de 2025.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 586
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Entrevistamos a Sandra Cipollla, titular del Astillero SPI, quien detalló los avances desarrollados en forma conjunta con el cluster de energía, para la operación de un prototipo de centro de cómputos modular.
El Lic. Rubén Buceta abordó las inconsistencias del manejo de divisas y las nefastas implicancias de un nuevo acuerdo con el FMI.
Referenciamos las nuevas medidas para flexibilizar las importaciones , encarando en particular la referida a piezas y partes de ascensores.
Efectuamos un pormenorizado análisis de la falta de competitividad en el turismo y su impacto en el balance de pagos.
Contamos con el aporte del Dr. en Física Roberto Nayar, quien expuso sobre la falacia del pretendido boon exportador de gas y petróleo, destacando la necesidad de cuantiosas nuevas inversiones y la situación de los precios internacionales.
Expresamos nuestra preocupación ante la caída del uso de capacidad instalada de nuestra industria y compartimos dos invitaciones a eventos a desarrollarse la semana próxima, en el marco del lanzamiento del Año Internacional de las Cooperativas.
Mar del Plata, 08 de marzo de 2025.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 585
Todos los sábados a las 17:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local expresamos nuestra preocupación por la falta de injerencia municipal ante los incumplimientos de las plantas elaboradores de harina de pescado que generan olores nauseabundos. Asimismo subrayamos su vista gorda ante los incendios en el Marquesado, atravesados por sospechas de negocios inmobiliarios poco claros.
El avance de hechos de inseguridad en n/ciudad pone en evidencia la pérdida de la prevención de la violencia y el delito, instrumentada oportunamente bajo la figura de la policía local.
Contamos con el aporte del Lic Martín Burgos quien abordó la génesis del blockchain y las implicancias de la estafa cripto que hoy sacude al mundo.
Efectuamos un pormenorizado análisis de la balanza comercial del mes de enero y las alertas disparadas ante el avance de las importaciones y la consiguiente demanda de divisas.
Pablo Herrera efectuó un análisis crítico sobre las repercusiones de la cripto estafa y el avance presidencial por decreto sobre el BNA, principal entidad financiera del país.
Caracterizando el presente como un modelo de pies de barro que no logra acumular reservas, repasamos las principales causas por las que se escurren las mismas.
Comentamos una reciente nota de Martín Becerra publicada en la Revista ACCION titulada “El cielo no es azul” que aborda las lógicas, funcionamiento y opacidad de las redes sociales.
Por último confirmamos el lanzamiento en Tandil del Año internacional de las cooperativas a cargo del IPAC y Cooperar, junto a encuentros regionales y sectoriales.
Mar del Plata, 01 de marzo de 2025.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 584
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local expresamos nuestra preocupación ante la ocupación del espacio público, materializado en la reciente apertura de una cadena internacional de pizzerías en la plaza España.
Asimismo destacamos el rechazo por parte del Municipio, a través de su Secretaría de Inspección de la implementación del registro de compra de materiales no ferrosos, previsto por proyecto de ordenanza votado mayoritariamente en el Recinto, a efectos de garantizar la trazabilidad de lo comercializado por las chatarrerías vinculado con el robo.
Compartimos los términos del comunicado de la Entidad a partir del vínculo presidencial con la emisión de la criptomoneda $Libra y pusimos en tensión la falta de correlato entre el discurso oficial y la realidad con impacto en la pérdida de confianza generalizada.
Se profundizaron los términos, objetivos y sentido del programa provincial de formación y capacitación cooperativa.
El Lic. Rubén Buceta abordó aspectos vinculados con la reciente estafa cripto y los linkeó con recientes datos relacionados con la economía real, como el uso de la capacidad instalada, la actividad industrial y los niveles de consumo.
El Dr. en Física Roberto Nayar especificó aspectos vinculados con la reparación de Atucha I, alertando por la incursión de intereses espurios y de espaldas a las capacidades nacionales.
Efectuamos un pormenorizado análisis de las últimas cifras del consumo masivo y el fracaso de los argumentos oficiales para garantizar su recuperación.
Por último destacamos el emprendimiento lácteo en Colonia Alberdi en la localidad de Leandro N. Alem, caracterizado como hito histórico y ejemplo de articulación virtuosa del gobierno provincial y la figura cooperativa para mejorar calidad, bajar precios al consumidor, generar empleo y mejorar condiciones comerciales a los productores.
Mar del Plata, 22 de febrero de 2025.