2 DE ABRIL - DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
Apyme denuncia las políticas que favorecen la ocupación extranjera y la depredación de los recursos estratégicos de la Argentina
En el 43° aniversario del desembarco en las Islas Malvinas, 2 de abril de 1982, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) recuerda y homenajea a quienes perdieron sus vidas en la Guerra, a los veteranos y a sus familias. La entidad denuncia las políticas de alineamiento internacional del actual gobierno, favorable a la ocupación del territorio nacional y la explotación de sus recursos en manos extranjeras.
Junto con el reconocimiento a los ex combatientes, APYME reivindica y exige la continuidad del legítimo y pacífico reclamo por la soberanía nacional sobre las islas, su archipiélago y mares circundantes, a través de todas las vías diplomáticas y foros internacionales.
En el actual contexto internacional, es preciso tomar conciencia que el Atlántico Sur es un escenario estratégico para la Argentina, que incluye territorios insulares y oceánicos en disputa, la plataforma continental y los pasos interoceánicos hacia el Pacífico, el Atlántico Norte y el Índico. El territorio usurpado por el Reino Unido en 1833, rico en recursos naturales y biodiversidad, es además un acceso privilegiado a la Antártida, la mayor reserva de agua dulce del planeta.
La entidad advierte asimismo que la gigantesca base militar del Reino Unido en Malvinas representa la presencia de la OTAN y la alianza histórica entre EE.UU. y Reino Unido, manifiesta también en la Guerra de 1982.
APYME sostiene que la fecha que se recuerda debe ser una ocasión para sostener la necesidad del resguardo efectivo de la soberanía sobre los recursos estratégicos de la Nación. De avanzarse con las actuales políticas, no sólo se resignarán esos recursos sino cualquier posibilidad de desarrollo autónomo y la supervivencia del empresariado y el trabajo nacional.
Honrar a los veteranos de la Guerra y recordar a quienes allí dejaron sus vidas, debe llevar a la Argentina a sostener un reclamo enérgico, incesante y pacífico por la recuperación del territorio nacional. Asimismo, definir la soberanía fluvial y marítima argentina como una política de Estado en procura del desarrollo autónomo con democracia y equidad social.
Buenos Aires, 2 de abril de 2025.
Julián Moreno - Presidente
Juan José Sisca - Secretario