APYME ALERTA SOBRE EL PROGRAMA NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA
No se sale de la recesión dejando miles de empresas y trabajadores en el camino
En el día de ayer se publicó en el Boletín Oficial la resolución que crea el Programa Nacional para la Transformación Productiva (PNTP), a cargo de los ministerios de Producción y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Este programa está destinado, según versa la resolución, a “potenciar la productividad y competitividad de las empresas a través de su transformación productiva, otorgando beneficios que tiendan a favorecer el desarrollo integral y armónico de la economía nacional, y a la mejora de la productividad laboral de todos los sectores de la economía”.
PRESENTAN RECURSO DE AMPARO PARA GARANTIZAR DOS FERIADOS PUENTE
Lo hizo la diputada nacional Fernanda Raverta junto con la regional local de Apyme. Señala que la ley establece que haya dos fines de semana con estas características, pero el gobierno nacional anunció que quitará uno.
La diputada nacional Fernanda Raverta (Frente para la Victoria) y la regional local de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) presentaron un recurso de amparo para que el gobierno nacional establezca los dos feriados puentes estipulados por ley.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
El sector de calzados atraviesa un panorama recesivo
En el acumulado de nueve meses de 2016, con mermas en la producción, en las ventas internas y en las externas.
Un patrimonio de décadas de la cultura industrial argentina en riesgo
Textiles: 4500 suspendidos y alza en las importaciones
La banca es uno de los sectores que más rentabilidad obtuvo en 2016
Cuando las ramas dedicadas a producción, en particular industria manufacturera y construcción, marcaron una contracción notable de los negocios.
No hubo lluvia de inversiones, pero sí un aguacero de deuda en moneda dura
No hubo lluvia de inversiones, pero sí un aguacero de deuda en moneda dura
En un contexto recesivo, la inflación sigue galopando
Sigue la inflación pero lo festejan
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
Estuvieron presentes en esta edición el presidente Gustavo Casciotti, la tesorera Ma. Guillermina Aumedes y Carlos Filippini integrante de la comisión directiva, contando también en esta oportunidad con la habitual colaboración de Rosana Tortosa.
La importancia del lanzamiento del "Foro I° del Clúster Frutihortícola de General Pueyrredón" y el tratamiento de las noticias relevantes de la semana ocuparon la atención de los presentes quienes expresaron sus opiniones al respecto.
Mar del Plata, 12 de noviembre de 2016
FORO I° DEL CLUSTER FRUTIHORTÍCOLA DE GENERAL PUEYRREDON
Convocada por la Asociación Frutihortícola de Productores y Afines del Partido de General Pueyrredon, junto con el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires se realizó la conformación del Clúster Frutihortícola en el marco del Programa de de Competitividad del PROSAP el cual fue aprobado y será coordinado por la UCAR, Unidad para el Cambio Rural, dependiente del Minsiterio de Agroindustria de la Nación.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Baja de aranceles de importación para equipos informáticos
Suma otra mala señal para las pymes: 10.000 puestos de trabajo en riesgo
Reducción de comisiones por tarjetas
Se sigue en espera a la aprobación de su reducción
La caída del poder adquisitivo de los salarios continúa
Impactando en el producto más emblemático de la mesa de los argentinos: la carne
Paga de indemnizaciones por despidos
El Estado pagará parte de las indemnizaciones de los trabajadores despedidos por la apertura de las importaciones
“Por este camino se caerán miles de pymes”, advirtió ayer la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) al cuestionar la reorientación de la política económica a lo largo de los últimos diez meses.
Que reunió a los sectores más perjudicados por las políticas económicas del gobierno nacional.
Informe sobre pymes industriales
12 meses consecutivos de caída. Sólo el 15,6 % cerró setiembre con ganancias. El cómputo del impuesto al cheque e inversiones contra ganancias se diluye?
De patentamiento de motos, baja de fabricación de autos frente a la importación de alta gama e incremento de importación de calzados que ya arroja un acumulado de 3500 despidos y 9000 suspendidos y con recorte de jornada laboral.