NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Grandes deudores y malos pagadores
Reclamo por maltrato y bajos salarios en la algodonera de Vicentin. Con salarios de entre 116 y 126 pesos la hora, los trabajadores de la planta de Reconquista iniciaron una medida de fuerza.
Latam deja de volar dentro del país
Lo atribuyó a la pandemia y "condiciones de la industria local".La empresa había pedido bajar un 50 por ciento los salarios, pero el gobierno no aceptó ya que la venía subsidiando a través del programa ATP. La aerolínea dejó entrever que la negativa influyó en su decisión.
Las canastas permanecieron estables
La de indigencia bajó 0,1 por ciento en mayo y la de pobreza trepó 1,1. Una familia necesitó en mayo ingresos por 17.875,68 pesos para no caer en la indigencia.
Aguinaldo: el Gobierno no asistirá con ATP a privados y acota la ayuda salarial a sectores inactivos
El gabinete económico definió priorizar la cobertura del 50% del sueldo neto para empresas de actividades que no tuvieron permiso de reapertura. El resto de las solicitantes tendrán un porcentaje de ayuda menor, que se definirá según el rubro.
Caen cheques rechazados del 12% al 3%: ahora piden tranferencias
Disminuye 20% la cantidad de documentos emitidos y aumenta el mismo porcentaje la cantidad de transferencias.
Las acciones argentinas siguen en la ruta marcada por la tendencia global
La falta de avances concretos respecto a la negociación de la deuda volvió a dejar a la renta variable local a merced de la inestabilidad que parece haberse apoderado de los mercados financieros internacionales.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 343
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando el programa a distancia compartiendo los temas de actualidad que queríamos ofrecer con los oyentes.
Hoy hablamos sobre sucesos varios de Mar del Plata y Batán, un balance sobre los ATP y las inminentes modificaciones,un balance sobre los créditos al 24% y la línea Pymes Plus, que significa tener domicilio fiscal en Uruguay, proyecto Programa compre marplatense, resultado de la encuesta realizada por Apyme, protestas varias en Mar del Plata, una referencia al Instituto Nacional de Epidemiología, nuevas opciones para la emisión de cheques, una referencia a la situación de Latam y un recuerdo a Manuel Belgrano en su día.
Mar del Plata 20 de junio de 2020.
LA INGENIERÍA ARGENTINA POST-PANDEMIA
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) Delegación Mar del Plata participó del encuentro organizado por el Colegio de Ingenieros Distrito III “La Ingeniería Argentina Post-Pandemia” con la participación del Ministro de Defensa, Ing. Agustín Rossi.
En su intervención y en el marco del Día del Ingeniero, se explayó sobre la caracterización del contexto actual, las consecuencias de la pandemia sobre la economía y las medidas de alivio implementadas por el Estado.
Seguidamente abordó los desafíos que se avizoran para el país, las fortalezas y los principales ejes de trabajo de su Cartera.
Asimismo dio respuesta a varias de las preguntas que se le acercaran, en particular a dos cursadas por un profesional de la Ingeniería, asociado a APYME, referidas al paso de los 30 barcos de pesca chinos por el Estrecho de Magallanes y la compra de los cuatro patrulleros marítimos a Francia.
La actividad contó con una amplia participación de profesionales, del Intendente de Las Flores, referentes políticos, dirigentes sociales y gremiales y funcionarios de diversas localidades del sudeste de la Provincia de Buenos Aires.
Apyme celebra estas instancias de intercambio y reafirma su compromiso con la re construcción de un proyecto nacional que apuntale el mercado interno y consolide nuestra industria con visión estratégica y sentido soberano.
Mar del Plata, 16 de junio de 2020.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 342
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando el programa a distancia compartiendo los temas de actualidad que queríamos ofrecer con los oyentes.
Hoy hablamos sobre sucesos varios de Mar del Plata y Batán, la situación actual de Vicentín y sus consecuencias, el Consejo consultivo del Banco Nación, al marcha del arreglo con bonistas, la relación supermercados vs negocios de cercanía, la inflación, la soberanía alimentaria y un recuerdo a Manuel Belgrano.
Mar del Plata 13 de junio de 2020.
INFORME ENCUESTA NACIONAL COVID 19
Diagnóstico de situación Pyme
Encuesta realizada por la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios sobre un universo de 1.355 Pymes de 88 localidades de la Argentina.
En adjunto se detallan los resultados de la encuesta realizada.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
El ATP sigue, pero habrá cambios
Las actividades que mejoraron dejarán de percibir el subsidio.
Las empresas que han vuelto a trabajar normalmente podrán acceder sólo a créditos. Evalúan dar ayuda para el pago del aguinaldo.
YPF logró financiamiento por u$s100 millones
YPF obtuvo financiamiento por el equivalente a u$s100 millones en el mercado local, mediante la colocación de una nueva serie de obligaciones negociables.
Lupa en las fintech de préstamos
El Banco Central detectó inconsistencias y tasas excesivas en las fintechs de préstamos. La autoridad monetaria informó que “el 77 por ciento de las fintechs de préstamos, empresas que brindan créditos a través de aplicaciones móviles o plataformas de internet, cobran a sus clientes un costo financiero total que supera, como mínimo, el 150 por ciento anual”.
La inflación de mayo se mantuvo en 1,5% en un marco de subas reprimidas
La inflación fue idéntica a la del mes pasado según lo informado por INDEC este jueves. Prendas de vestir y calzado lideraron los aumentos de precios mientras que alimentos y bebidas subieron apenas 0,7%.
El mínimo histórico por la pandemia
Utilización de la capacidad instalada en la industria en abril. En abril, primer mes completo de aislamiento obligatorio, la utilización de la capacidad instalada de la industria nacional se ubicó en un 42 por ciento y tocó su mínimo de la serie que registra el Indec, por debajo de 2002.
El Gobierno lanzó la línea Pymes Plus destinada a 140 mil empresas
Podrán solicitar el crédito hasta el 31 de julio empresas que no tuvieron acceso a financiamiento. Los montos máximos son: $250.000 para microempresas y para pequeñas, $500.000.
Cuarentena con contraste: 45% de los argentinos perdieron ingresos pero 15% ahorran más
Según encuesta, empresarios y autónomos son los más afectados. Trabajadores bajo convenio soportan mejor la crisis.