NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Comercio exterior: la Argentina, un país sin buques de bandera propia
Hoy, el transporte de las mercaderías que ingresan y salen del país se hace casi en su totalidad a través de fletes internacionales; razones y consecuencias.
Los cinco gremios que le ganaron a la inflación en el 2019
En 2019, muy pocos salarios acordados en los convenios colectivos de trabajo pudieron ganarle a la inflación, que fue del 53,8%. La mayoría, entre los de mayor alcance por el número de trabajadores comprendidos, se ubicaron entre el 40 y 46%, según los datos del Ministerio de Trabajo.
Moratoria bonaerense: cuáles son las condiciones?
La Provincia de Buenos Aires lanzó una moratoria para micro, pequeñas y medianas empresas que contempla una quita total de intereses, multas y punitorios, y cuenta con la posibilidad de pagar en 3 cuotas sin interés o entre 6 y 120 cuotas con interés fijo. Estará abierta durante marzo y mayo, y busca regularizar a unas 600.000 empresas que tienen deudas.
AFIP baja retenciones a empresas teconológicas
Mientras el Ministerio de Desarrollo Productivo analiza la ley de Economía del Conocimiento, poniendo en suspenso sus ventajas impositivas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó una baja de las retenciones a las exportaciones que tributan las empresas de ese sector.
Retiro de efectivo en comercios: suben 60 % límite de extracción
El monto máximo permitido para retirar en supermercados, farmacias y estaciones de servicio era de $ 5.000. Tras la inflación récord del año pasado pasó a ser de $ 8.000.
APYME SE REUNIÓ CON LA TITULAR DE AFIP POR LA MORATORIA PARA PYMES 2020
Una delegación de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), junto con otras cámaras sectoriales, mantuvo esta mañana una reunión con la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont y el Secretario PYME, Guillermo Merediz, donde se discutieron los alcances del Plan Moratoria 2020, anunciado la semana pasada por el Gobierno Nacional.
En ese marco, el presidente de APYME y diputado Nacional del Frente de Todos, Eduardo Fernández, remarcó la importancia en la instrumentación y reglamentación de "una moratoria con rebajas de intereses y eliminación de multas, previstas en la ley que aprobamos en diciembre, y que ofrece planes de pagos extendidos y períodos de gracia para las micro, pequeñas y medianas empresas". “Es un anuncio largamente esperado por el sector", manifestó Fernández y subrayó que “esta medida está en el marco de un conjunto de acciones como el fortalecimiento del mercado interno y la protección de la industria nacional”.
"Las medidas abarcan a pymes, asociaciones civiles, cooperativas y monotributistas, que para poder acceder al beneficio deberán inscribirse en el registro MIPYME", completó el dirigente.
Desde la entidad saludamos la vocación del Estado Nacional en convocar a las entidades referentes del sector para debatir el camino a seguir, la predisposición al diálogo y el compromiso de trabajar de manera conjunta por un verdadero desarrollo productivo y soberano.
Por APYME participaron, además de su presidente, el Tesorero Julio Jardel y el Gerente General Roberto Ratti, quienes asumieron el compromiso de mantener informados a todos los asociados sobre los alcances del programa y la conveniencia de adherir al mismo.
Buenos Aires, 03 de febrero de 2020.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 325
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica d5 Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Mar del Plata, 01 de febrero de 2020.
ANUNCIO DE MORATORIA IMPOSITIVA
APYME saluda una iniciativa que ayudará a evitar más cierres y poner en marcha a las Pymes
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) saluda el anuncio realizado en el día de hoy por la titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont y el ministro de Producción y Desarrollo, Matías Kulfas, sobre la esperada reglamentación de la moratoria impositiva para las micro, pequeñas y medianas empresas.
Según explicó Marcó del Pont, la moratoria permitirá al contribuyente refinanciar en plazos de hasta 10 años toda la deuda impositiva y aduanera, y en 5 años deuda de la seguridad social. Se pagará una única cuota mensual.
La quita promedio que estima la AFIP sobre el total de las deudas será del 42%, si bien este porcentaje varía de acuerdo con la antigüedad de la deuda de cada contribuyente. La tasa será de 3% durante un año, y luego una tasa variable según Badlar. La adhesión al régimen podrá realizarse hasta el 30 de abril.
La entidad considera muy positivo que el beneficio incluya también a monotributistas, autónomos, cooperativas y entidades sin fines de lucro.
Como aspecto importante APYME destaca que habrá tiempo hasta mediados de julio para que las empresas comiencen a pagar. Las que ingresen antes al plan obtendrán más beneficios, con menores pagos a cuenta y mayor plazo de espera.
Marcó del Pont recordó también que es requisito para la inscripción contar con el certificado Mipyme, por lo cual es imprescindible que las empresas que no lo hicieron aún lo gestionen, considerando además que se ha simplificado la obtención del mismo.
La iniciativa ofrece un tratamiento especial para las deudas acumuladas a lo largo de los últimos años como consecuencia de la parálisis productiva y las condiciones prohibitivas para el acceso al crédito que se generaron en los últimos cuatro años, con el resultado fue el cierre de casi 25.000 empresas, el 91% Mipymes de hasta 10 empleados.
APYME celebra que se haya tenido en cuenta la opinión y la necesidades del sector, que tal como afirmaron los funcionarios, fue uno de los más golpeados por la crisis resultante de cuatro años de políticas que privilegiaron la especulación financiera y a unos pocos sectores concentrados por sobre la producción, la agregación de valor y la industria nacional.
La entidad continuará participando de todas las instancias de consulta junto con las cámaras empresarias y el Gobierno para continuar avanzando con más medidas para poner en marcha la producción y el trabajo, como las relacionadas con el fomento del mercado interno, la protección de la industria nacional y el mayor acceso al financiamiento con tasas adecuadas.
Como señaló el ministro Kulfas , este camino debe comenzar por quitar el ahogo a las Mipymes para que puedan ponerse en marcha y aspirar en conjunto con los trabajadores, las cooperativas y todos los sectores sociales y productivos a un país con desarrollo inclusivo y soberano.
Buenos Aires, 30 de enero de 2020.
Eduardo Fernández – Presidente
Julián Moreno – Vicepresidente
Juan José Sisca - Secretario
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Fiscalización conjunta en la costa atlántica
El director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, acordaron coordinar tareas de fiscalización durante la temporada de verano para maximizar la cobertura de los operativos de control que se desarrollan en la costa atlántica.
Moratoria pyme: AFIP trabaja en la reglamentación
La ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (27.541), prevé planes de pago de hasta 120 meses y la condonación parcial de intereses resarcitorios y punitorios. Además, en ente recaudador nacional prorrogó la suspensión de los embargos y otorgó más plazos a las pymes para que obtengan el certificado que las habilita a acceder a estas facilidades. Para el sector pyme la moratoria es clave para paliar la compleja situación que atraviesan muchas de ellas.
Ley de Lealtad Comercial: aumentan el monto de sanciones
Fue anunciado este lunes en el Boletín Oficial en el marco de la Ley de Lealtad Comercial. Se estableció para el año en curso el valor de la unidad móvil en la suma de $40,61 pesos.
La baja de tasas del BCRA impulsa promociones de crédito
El Banco Central (BCRA) adoptó una estrategia agresiva en cuanto a la tasa de interés de referencia y la bajó de 63% a 50% en apenas un mes. Si bien los bancos no reaccionaron con la misma rapidez, varias entidades comenzaron a ofrecer líneas de crédito a tasas por debajo de la inflación esperada.
La recesión explica el superávit comercial
El año 2019 concluyó con un superávit comercial de USD 15.990 millones, el mayor en la última década.
Sin embargo, la reversión del saldo comercial obedeció más al deterioro importador (se redujo un 25% por -20,7% cantidades y -5,4% precios) totalizando USD 49.125 millones el año pasado, ya que las exportaciones avanzaron a lo largo del año pasado un 5,4%, (+12,2% por cantidades y -6% por precios) sumando los USD 65.115 millones.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 324
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Hoy, conversando con la Ingeniera en Alimentos Silvina Giangualano, quien profundiza sobre distintas cuestiones de su profesión: el trabajo con los técnicos, su experiencia como responsable de calidad en una empresa proveedora de insumos, siendo un actor clave para pensar la producción local y a su vez la forma de agregar valor a los productos que se elaboran: "Hoy nuestro desafío es agregar toda la tecnología posible para que un producto llegue en la mismas condiciones en las que salió, que el consumidor esté tranquilo".
Mar del Plata, 25 de enero de 2020.