LA DESTRUCCIÓN AVANZA

Apyme nuevo

Un año del gobierno de Milei: realidad virtual vs país real

A un año de gestión del Gobierno de Javier Milei, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) vuelve a advertir que el país se dirige bajo el “modelo” en marcha  hacia la destrucción masiva de su industria nacional, las Pymes y el empleo genuino, bajo un proceso de desintegración del Estado Nación como no se ha visto en la historia democrática argentina.

La exitosa realidad que describió el Presidente en su discurso  de ayer, sólo se aplica a un reducido círculo del poder económico local y global al que llama “héroes” y “empresarios de bien”.

 Afuera, está la realidad del día de día de millones de argentinas y argentinos que intentan trabajar, estudiar, producir, aprender, curarse, comer o apenas sobrevivir, agredidos por una política que promete sacrificios inútiles a cambio de falsas esperanzas.

Lejos de la recuperación que “ve” el Presidente, la demanda doméstica sigue sin repuntar, la construcción y los principales rubros industriales vinculados con el mercado interno continúan en retroceso, las ventas no se recuperan, la pobreza no baja del 50% (ya es la más alta en 20 años), desaparecieron 16.000 Pymes y se perdieron unos 300.000 empleos. En este marco, las inversiones reales siguen sin aparecer y el endeudamiento de las familias es alarmante.

El único logro que parece avalar el optimismo presidencial es el combo “déficit cero” y “baja de la inflación”. En la práctica se trata de un trágico ilusionismo: la disminución del ritmo de aumentos promedio de algunos precios no significa realmente un “descenso” y se produce después de una debacle inflacionaria autoinducida en los seis primeros meses, sin compensación de ingresos.

Por otra parte, bajo la desregulación avalada por el DNU 70/2023 y los superpoderes institucionalizados por la Ley Bases, la “disciplina fiscal” no tiene más sustento que un ajuste brutal, ilegítimo y confiscatorio sobre el Estado, las provincias, las clases medias, los jubilados y los sectores más vulnerables.

Con estas herramientas, el Gobierno se dedicó a desmantelar organismos, desfinanciar universidades e institutos de investigación. Al mismo tiempo, anula resortes elementales para la protección de la actividad y el consumo, favoreciendo importaciones indiscriminadas. De este modo se generan las condiciones para destruir la industria nacional e instaurar su modelo de transferencia de ingresos hacia las cúpulas exportadoras, la economía extractivista, las corporaciones extranjeras y los acreedores internacionales.

No hace falta ensayar pronósticos: el mismo Presidente dijo que, bajo la inspiración del menemismo, el plan es avanzar con el remate del patrimonio nacional, bajar impuestos a quienes más deberían aportar al fisco, romper el Mercosur y emprender un ruinoso acuerdo de libre comercio con EE.UU.

Mientras, el ministro de Economía hace lo que sabe: continuar tomando deuda para sostener lo que se avizora como nueva versión de la fallida convertibilidad.

En suma, el modelo en curso no ofrece más garantías que su anterior fracaso.

APYME continuará denunciando estas políticas y dando los debates necesarios, junto con otros actores empresariales, sociales y gremiales, para consensuar un programa alternativo que se proponga:

                                                           - reconstruir la industria nacional,
                                                           - fortalecer el poder adquisitivo de la población y el mercado interno,
                                                           - fomentar la Ciencia y la Investigación,
                                                           - generar exportaciones con valor agregado,
                                                           - ejercer la soberanía nacional, y
                                                            - retomar la integración regional y con los Brics, sin descuidar las alianzas con los demás países.

Nada de esto es posible sin un Estado que vele por la producción, el trabajo, la salud, la educación, la justicia social y el derecho de todos los habitantes de la Argentina a una vida digna. Señor Presidente: ese Estado no es un partido político, se llama “Estado Nacional”.

Buenos Aires, 11 de diciembre de 2024.

Comisión Directiva Nacional

Desde Apyme

Nos acompañan

 Banco Credicoop cl

 

 

HIDRO 003

 

SPI

 

  carrogus 1 1

 

Eduardo Estudio

 

IMFC

 

floppygif


 

Imp San Cayetano

 

Cuidadores Domiciliarios 1 

Formulario de acceso