LA EXPERIENCIA SUELE VENIR CON DOLOR...
Luego de lo sucedido en Bahía Blanca mirar nuestro entorno es casi una obligación frente a la realidad del cambio climático
Ya en el 2020 tuvimos la última muestra de lo que puede suceder cuando en algunas zonas cayeron hasta 110 milímetros de agua, el tercer fenómeno de mayor dimensión desde 1998.
También, igual que en Bahía Blanca (pero con una diferencia sustancial, ya que a ellos les llevó más de 50 años tomar medidas) en nuestra ciudad hubo quienes desde hace más de 10 años comenzaron a trabajar sobre ese escenario, sobre la base de lo hecho hasta entonces. Mar del Plata hizo junto a los técnicos del BID el relevamiento de sus vulnerabilidades frente al cambio climático (Plataforma ICES) así como un Plan de Acción para ejecutar como una verdadera Política de Estado.
Es cierto que por su elevada inversión y los tiempos de ejecución, algunas de las principales obras pluviales atraviesan a las gestiones municipales y se vuelven políticas de Estado, aunque son materia pendiente para las últimas administraciones municipales.
Algunas cosas ya fueron concretadas, como por ejemplo el desagüe de la Terminal, el colector Noroeste, las dos primeras etapas del Colector Marcos Sastre (también pendiente de terminación, vale aclarar) y el Arroyo del Barco, que atravesaron las gestiones de Aprile, Katz y Pulti, esto es, desde 1995 al 2015.
Volviendo a lo que tenemos y desde donde se puede partir hoy vale leer lo que ha expresado el ex intendente Gustavo Pulti sobre el tema:
"* Desde que concluimos nuestra gestión en 2015 tanto el Diagnóstico como el PLAN DE ACCIÓN quedaron abandonados a pesar de nuestros permanentes y sostenidos reclamos.
* Urge que se destapen los oídos y se aprovechen los planes que la ciudad tiene hechos y documentados: desimpermeabilizar suelos, mejorar y ampliar desagües y levantar la cota de la Laguna de los Padres. También hace falta replantear, de manera participativa, el patrimonio forestal urbano cuyo desarrollo actual se torna amenazante, especialmente por la altura, añosidad y tipo de árboles.
* Son intervenciones imprescindibles ante la nueva realidad.
* El mercado no resuelve estos desafíos porque no es rentable aunque sea imprescindible.
* Solo con una acción consciente de Estado se puede prever, mitigar o reparar la exposición del bienestar de nuestros vecinos frente a las nuevas realidades del clima y sus amenazas."
Cerrando sus comentarios dejó el link con el PLAN DE ACCIÓN para Mar del Plata hecho con los técnicos del BID y los equipos municipales en el marco de la Plataforma de Ciudades Emergentes y Sostenibles en 2012:
https://mardelplata.gob.ar/documentos/gobierno/plan%20de%20accion%20mdp-bid.pdf
Ver en particular página 26, Diagnóstico ambiental y página 96, Sostenibilidad ambiental y cambio climático.
Mar del Plata, 10 de marzo de 2025.
Apyme Mar del Plata
Mesa Directiva