VENCE LA MORATORIA FISCAL Y CIENTOS DE PYMES QUEDAN AL BORDE DEL EMBARGUE
El presidente de APYME aseguró que además corren riesgo miles de trabajadores. Exigen que se extienda el plazo para que puedan pagar
Cientos de Pymes quedan al borde del quiebre y el embargue, debido a que el viernes vence la moratoria fiscal. Eduardo Fernández, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), alerta que miles de personas pueden quedar sin trabajo.
"APYME reclama con carácter de urgente, su pedido de una imprescindible extensión del plazo y la posibilidad de incluir obligaciones vencidas con posterioridad al fijado en su momento por la Ley 27260", asegura un comunicado de APYME firmado por Fernández.
PRESERVAR LA MEMORIA PARA CONSTRUIR UN PAÍS MÁS JUSTO
Declaración de APYME por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Al cumplirse un nuevo recordatorio de la instauración de la dictadura cívico militar del 24 de marzo de 1976, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) reafirma su profundo compromiso con la Memoria, por la Verdad y la Justicia, y aboga por la continuidad y celeridad de los juicios por delitos de lesa humanidad perpetrados por el terrorismo de Estado.
Hoy más que nunca debemos tener presente que para llevar a cabo sus objetivos políticos, sociales y económicos, la dictadura busco disciplinar a la sociedad mediante un siniestro plan represivo de exterminio, basado sobre las desapariciones forzadas de personas y los centros clandestinos de detención. Estas atrocidades no fueron “excesos”, sino el medio para imponer el plan económico de Martínez de Hoz y sus aliados. La desregulación, la especulación financiera, la concentración, el endeudamiento y la extranjerización de la economía, iniciaron la destrucción del conglomerado productivo nacional, tuvieron su auge en los 90 y llevaron a la crisis de 2001 y 2002.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Walter Quenan bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura.
La conmemoración del 24 de marzo, su repercución en Mar del Plata, la opinión de Apyme Nacional sobre el tema y el estado de las pymes, además del rechazo en Comisión bicameral del decreto presidencial que elimina los feriados puente, media sanción en la Legislatura provincial de Ley de software, así como una revisión de los temas locales sobre el desempleo, industria de las Tics y novedades sobre la supuesta localización del parque informático.
Mar del Plata, 25 de marzo de 2017
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
INDEC contradice relato macrista
El organismo estadístico oficial informó que la economía cayó 2,3 % en el 2016 y la inflación fue del 40,9 %
Una realidad que supera los índices
La falta de trabajo es uno de los hechos más salientes de los últimos 15 meses. Ya sea por destrucción de puestos laborales o por falta de iniciativa a la hora de generar condiciones para morigerar los efectos devastadores de la política económica en curso.
Cierre masivo de comercios por estampida de argentinos en tours de compras a Chile
La falta de competitividad de las comercios locales producto de los altos costos de producción, la fuerte presión fiscal y la eliminación de cuotas sin interés hacen imposible la competencia con las ofertas que ofrecen las tiendas chilenas. Ya cerraron más de 400 negocios en Mendoza y el efecto se replica en otras provincias. Hay alerta en las pymes de todo el país.
Ricos más ricos, pobres más pobres
Un estudio realizado por el centro de Estudios para el Desarrollo Nacional Atenea sobre el 2º semestre del 2016 reveló la desigualdad en la distribución del ingreso en detrimento de los sectores más pobres. La diferencia para los más ricos es 80 veces superior.
Desocupación en MdP: imposible comparar
El Indec no hizo su encuesta en el mismo período de 2015, por lo que la comparación que mejor mostraría si hubo un descenso o un incremento del desempleo queda automáticamente vedada.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Guillermina Aumedes bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura.
En esta oportunidad nos acompañaron Natalin Giovanitone de Estrategia Mar el Plata y Cristian Arroyo del Instituto de Políticas Públicas y Protagonismo Popular con quienes compartimos los temas de la semana, en particular los que hacen a la realidad social local de los emprendedores.
Mar del Plata, 18 de marzo de 2017
ES URGENTE DAR MÁS PLAZO Y EXTENDER LA MORATORIA PARA LAS PYMES
Miles de unidades productivas en riesgo por mora fiscal
Ante el inminente vencimiento para la presentación a la moratoria (ley 27260), que se produce el 31 de marzo, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) reitera, con carácter de urgente, su pedido de una imprescindible extensión del plazo y la posibilidad de incluir obligaciones vencidas con posterioridad al fijado en su momento por la Ley 27260.
APYME reclamó oportunamente a propósito del del límite fijado por el artículo 52 de la mencionada ley, que permite regularizar obligaciones vencidas al 31 de mayo de 2016.
Ante una continua y marcada caída de la actividad, gran número de Pymes que se acogieron al plan de facilidades para regularizar su situación, quedaron financieramente imposibilitadas de hacer frente a las nuevas obligaciones tributarias y previsionales vencidas a partir del 1 de junio de 2016.