PLAN ESTRATÉGICO: QUNTO TALLER PARTICIPATIVO
El Quinto Taller Participativo de Mar del Plata se realizó en las instalaciones del Centro de Constructores y Anexos con la presencia del presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, el Ingeniero Carlos Filippini.
La jornada inició con una presentación de Modelo de Ciudad a cargo del Arquitecto Rubén Pesci, para luego pasar a la presentación del proyecto de reformulación de la Comisión Mixta.
De esta manera APYME continúa integrando su trabajo en distintas áreas de interés para la comunidad.
MÁS DE 7000 PYMES ACCEDIERON A UN CRÉDITO PRODUCTIVO POR PRIMERA VEZ
Unas 7000 pequeñas y medianas empresas que antes no contaban con financiamiento bancario pudieron acceder a un crédito productivo por primera vez gracias a la línea para inversión a largo plazo que fue impulsada por el Banco Central a mediados de 2012, dejando atrás los límites que pone el sector financiero al fondeo accesible para los proyectos de inversión. Con tres semestres de funcionamiento del plan sobre sus espaldas, la entidad monetaria informó que estas empresas representaron el 22% del total de compañías asistidas y recibieron recursos por $ 3500 millones mediante esa modalidad.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
APYME Mar del Plata transmite semanalmente su programa radial Desde Apyme, todos los sábados de 16 a 17 hs desdeFM del Sol. En esta oportunidad la voz de Apyme estuvo a cargo de Carlos Filippini presidente de la Delegación y de Vicente Avella tesorero de la Delegación.
Aparte de comentar las noticias locales de la semana, se compartió con la audiencia el documento emitido por la Institución llamado "El papel de las pymes en un proyecto productivo nacional con inclusión social" sobre el que se realizaron distintos comentarios.
Este fue el último programa del año 2013 con el formato empleado hasta la fecha. A partir del próximo sábado compartiremos un resumen de las entrevistas realizadas durante este año. Nos reencontramos el primer sábado de marzo de 2014. Feliz año.
Mar del Plata, 14 de diciembre de 2013
APYME REPUDIA LOS SAQUEOS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, delegación Mar del Plata, repudia los actos de vandalismo generados a raíz del acuartelamiento de la Policía Bonaerense. APYME como institución creada en democracia siempre ha defendido la institucionalidad del país y la resolución de conflictos por la vía del diálogo, por lo que rechaza la metodología elegida por la policía para llevar adelante sus reclamos.
Hace 30 años que Argentina sostiene la institucionalidad y la resolución democrática de los conflictos, por lo que resulta inaceptable que se pretenda instalar nuevamente la violencia y el miedo, a partir de ataques que aspiran a rememorar años oscuros de nuestra historia.
Apyme insiste en el respeto irrestricto de las leyes, la resolución pacífica de los reclamos y reafirma que el desarrollo del país y de las pymes no es posible sin la plena vigencia y profundización de las instituciones.
111213
EL PAPEL DE LAS PYMES EN UN PROYECTO PRODUCTIVO NACIONAL CON INCLUSIÓN SOCIAL
Mañana 10 de diciembre asumen sus bancas los legisladores electos en los últimos comicios, en coincidencia con los festejos por los 30 años desde la restitución de la democracia en nuestro país y el Día Internacional de los Derechos Humanos. Desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebramos este hecho como ciudadanos y empresarios comprometidos con el destino de nuestra Nación, que en todo momento hemos sostenido que el desarrollo del país y de las Pymes no es posible sin la irrestricta vigencia y profundización de las instituciones democráticas.
La dictadura cívico militar llevó a cabo un verdadero genocidio social y económico con el fin de instaurar las bases del modelo neoliberal que tuvo su auge en los años ’90 y provocó la crisis de 2001 y 2002. APYME bregó continuamente, desde su fundación en 1987, por revertir la devastación que aquellas políticas causaron en el entramado productivo nacional.
Nuestra entidad siempre sostuvo la importancia del fomento del mercado interno, la industria nacional, la redistribución equitativa de la riqueza y la integración regional como pilares de cualquier proyecto de desarrollo soberano e inclusivo.
Desde 2003 estas aspiraciones, que creemos constituyen las de una gran mayoría nacional, se vienen traduciendo en acciones de gobierno, por lo que nuestra entidad viene impulsando y respaldando los significativos avances que se han producido en la recuperación y ampliación de los derechos humanos, sociales y económicos.
Al mismo tiempo, de acuerdo con su papel específico de representante de un importante conglomerado de micro, pequeñas y medianos empresarios en todo el país, busca canalizar las problemáticas concretas del sector y propone indispensables debates de fondo para avanzar con mayores transformaciones.