DESDE APYME - PROGRAMA 472
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Hicimos un repaso de las novedades vividas durante el año 2022, así como de las actividades que desde la Delegación de Apyme Mar del Plata.
Hablamos sobre la realidad que presenta la fabricación del "chori" en este contexto de dificultades en la fabricación de insumos.
Nos preguntamos si Aquasol abrirá esta temporada, reconociendo que ha sido un ícono de la oferta de temporada estival en nuestra ciudad.
Siguiendo con los temas de las energías renovables, comentamos la aparición de nuevos aerogeneradores que eliminan el empleo de aspas, con lo que serían una mejor alternativa para la protección del medio ambiente.
De las noticias nacionales aportamos una mirada sobre el aumento de las tasas internacionales y del programa financiero 2023.
Contamos en es programa con la participación de un nuevo columnista, Rubén Buceta, quién nos aporta desde su especialidad una mirada del año que termina.
Mar del Plata, 31 de diciembre de 2022.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 471
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Compartimos una mirada de acciones políticas desarrolladas durante el mundial de fútbol que se desarrolló en Qatar, así como un análisis de la balanza comercial a partir de los datos del INDEC.
Continuamos en este programa trayendo información sobre el Monotributo, en este caso haciendo un repaso de las instrucciones para su inscripción y algunas informaciones complementarias necesarias para encaminar la misma.
La logística sigue siendo una materia de importancia estratégica para lograr una real integración de las distintas regiones de nuestro país. En este caso repasamos las acciones que se vienen consolidando respecto a la ampliación de los servicios ferroviarios.
Los pequeños productores agrícolas también son parte de nuestra economía rural. Mostramos en esta oportunidad las medidas que se están tomando para pymes agrícolas.
Contamos en es programa con la participación Melisa Centurión, Julio Tussedo y Ariel Vercelli, quienes nos aportan desde sus respectivas especialidades una mirada de la realidad actual.
Mar del Plata, 24 de diciembre de 2022.
UN FERIADO CON POCA LÓGICA FEDERAL
Las pymes de nuestra ciudad necesitan producir y vender. Este feriado no ayuda.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata celebra el logro deportivo obtenido por la selección nacional de futbol, valorando el hecho como un acontecimiento social que le da volumen al sentido de Pueblo y argentinidad.
Sin embargo, consideramos que la disposición presidencial de decretar feriado nacional el martes 20 de diciembre atenta contra el normal funcionamiento del entramado productivo y comercial de nuestra ciudad.
Alejados del epicento de los festejos para recibir a los campeones mundiales, somos protagonistas de la merma de producción y caída de ventas por cierre de establecimientos, alteraciones en el normal suministro de insumos y mercadería e incursión en gastos adicionales para aquellos que decidieron abrir sus puertas.
A días de las festividades navideñas y frente a las expectativas de ventas generadas, este decreto no ayuda.
Las pymes necesitamos producir y vender. Ése es nuestro mejor aporte para agregar valor local, generar empleo y contribuir al bienestar de nuestra Comunidad.
Mar del Plata, 20 de diciembre de 2022.
Comisión Directiva - Delegación Mar del Plata.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 470
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Haciendo un repaso de las noticias a nivel nacional hablamos sobre la economía 4x4, la brecha entre súper y mayoristas, las ventas pymes, lo que será "traer lo escondido" y el gran partido mundial real.
Dentro de los temas locales compartimos noticias tales como los basurales urbanos, nuevos desprendimientos de frentes en la vía pública, la megaobra de consolidación de costas que el gobierno nacional está realizando sobre la ruta 11 norte y también otras obras que se llevan a cabo en dicha zona.
Nos alegramos por el avance de las realizaciones que hacen nuestras escuelas, en este caso la construcción de un auto eléctrico que compitió exitosamente en San Carlos de Bariloche.
Y no podía faltar una revisión a la cuestionada licitación, ahora judicializada, sobre la operatoria del predio de residuos.
Continuamos en este programa trayendo información sobre el Monotributo, en este caso en particular sobre lo que hace a las obras sociales.
Nuestros columnista Ariel Vercelli nos continúa informando sobre la "guerra de los chips". Los chinos demandaron a EE.UU en la organizaciòn mundial de comercio. Además, intentan sacarse de encima una empresa británica de chips de rango medio. Y el libremercado ??? bien grancias... Proteccionismo puro el de los EE.UU., subsidios y bloqueo al desarrollo de la región Asia Pacífico. Se llevan puesto todo ???
Mar del Plata, 17 de diciembre de 2022.
RESULTADOS RELEVAMIENTO DEL CUARTO TRIMESTRE
Un 2022 con saldo positivo y desafíos para 2023
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) consultó a 1.490 titulares de micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país sobre su balance sobre 2022 y las expectativas para 2023.
Empresarias y empresarios Mipymes manifestaron que en 2022 obtuvieron mayormente buenos niveles de actividad, creación de empleo, utilización de capacidad instalada e inversiones. Sin embargo, estos aspectos positivos se vieron opacados por la problemática inflacionaria, atribuida en este rubro al comportamiento de los grandes formadores de precios.
Asimismo, mencionaron problemas de abastecimiento, tanto por parte de esas grandes empresas como por las dificultades para importar insumos o bienes de capital a causa de las restricciones cambiarias. Por su parte, sectores industriales y comerciales sufrieron el impacto de la quita de subsidios en energía, en particular en el rubro electricidad.
En conjunto, subsisten problemáticas como el insuficiente acceso al crédito, las altas tasas de interés, la resolución de la “carga fiscal”, la baja utilización de programas estatales de apoyo, aspectos en los que APYME ha venido insistiendo ante las autoridades nacionales mediante acciones y propuestas.
Para 2023 se avizora una continuación de la tendencia retractiva registrada durante segundo semestre de 2022. Sobre situación económica general las previsiones son algo más cautas, compatible con la “incertidumbre” que conlleva un año electoral.
Como ha sostenido recientemente en su Propuesta para el desarrollo con equidad social, APYME continuará trabajando para impulsar las demandas específicas del sector y además debatir los necesarios cambios de fondo a fin de retomar definitivamente un rumbo de desarrollo autónomo con equidad social.
Buenos Aires, 16 de diciembre de 2022
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
Link relevamiento AQUI