1816 - SEAMOS PROTAGONISTAS - 2022
Por una Patria más justa y equitativa
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata celebra un nuevo aniversario de nuestra Independencia, con la convicción de seguir trabajando en pos de una nueva y definitiva gesta emancipatoria.
Hoy estamos convocados nuevamente a retomar el ideario de aquellos hombres y mujeres que tomaron la historia en sus manos para ser protagonistas de un nuevo tiempo.
Doscientos seis años después y en un marco de concentración y extranjerización económica, fuerte puja por re implementar viejas políticas reñidas con los intereses de las mayorías y profundización de las desigualdades a escala global, estamos interpelados a avanzar con los desafíos estratégicos pendientes. Desde recuperar el sistema troncal de navegación, garantizar la seguridad alimentaria, afianzar la defensa de nuestro patrimonio material y cultural, hasta el mayor protagonismo de las pymes y la economía social, como herramienta de democratización de nuestra economía.
APYME en esta fecha especial reafirma su compromiso con la construcción de una Patria Grande más justa y equitativa, con plena soberanía política e independencia económica de aquellos poderes reales que a lo largo de nuestra historia han propiciado nuestro sometimiento.
Mar del Plata, 09 de julio de 2022.
DÍA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL
DESARROLLO SOBERANO: EL DESAFÍO DE UNA NUEVA GESTA
1816 – 9 de julio – 2022
Hace 206 años un conjunto de patriotas se reunió en el Congreso de Tucumán para declarar la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata de la monarquía española, renunciando así a la dominación colonial extranjera. Se concretaba en ese acto el proceso iniciado con la Revolución de Mayo, dando comienzo a lo que sería más tarde la Nación Argentina. Esos patriotas que seguramente no “deberían haber sentido angustia de separarse de España”, daban inicio a la gesta emancipadora que se extendería por toda América.
Doscientos seis años después, enfrentamos el desafío de una nueva gesta emancipadora, esta vez de los poderes económicos transnacionales, que representa la oportunidad de lograr la construcción de un Patria Grande más justa, soberana y verdaderamente independiente. Tenemos que ser capaces de recuperar esos ideales que guiaron a los patriotas de Mayo y de Tucumán, para superar la coyuntura con una mirada estratégica acerca del futuro de nuestra patria.
En las últimas semanas se produjeron las renuncias de dos ministros de importancia para nuestro sector Pyme. El nombramiento de Daniel Scioli al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo y el más reciente de Silvina Batakis en el Ministerio de Economía, como lo señalamos oportunamente, generan en nuestro sector buenas expectativas debido a los antecedentes de ambos en cuanto a una mirada con sentido productivista y de fomento de las empresas nacionales.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 447
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Iniciamos el progrma recordando el día de la fecha, un nuevo aniversario de la Independencia Nacional.
Dentro de las noticias locales hablamos del estado del Presupuesto Participativo, el peligro que representan las banderolas que distintas empresas de publicidad explotan en la ciudad y una mirada al estado de nuestro "basural", así como un repaso de lo que se propone hacer el ejecutivo luego de tanto tiempo de inacción.
Revisamos el impacto del recambio ministerial respecto a una nueva oportunidad para especular, el plan del Previaje 3 versus la salida de dólares por turismo, la expectativa sobre la Ministra de Economía sobre los salarios reales y la inflación,
la recaudación impositiva junio, el informe de la CAME en lo que hace a la industria pyme correspondiente al mes de mayo y las acciones sobre el corte de biodiesel para gasoil y los fideicomisos al aceite y la harina.
Repasamos las novedades que hacen a los monotributistas y analizamos el tema precios en la ciudad sobre datos reales de distintos actores.
Mar del Plata, 09 de julio de 2022.
HACE FALTA FRENAR EL ACCIONAR ESPECULATIVO DE LOS MONOPOLIOS Y FORTALECER EL PODER ADQUISITIVO EN EL MERCADO INTERNO
Expectativa favorable ante los cambios en el Ministerio de Economía
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su expectativa favorable ante la designación de Silvina Batakis como titular del Ministerio de Economía tras la renuncia de Martín Guzmán.
La entidad entiende que la ministra ha mostrado en su trayectoria una visión productivista acorde con el desenvolvimiento de las Pymes y la industria nacional, por lo cual se espera actúe con enfoque de redistribución equitativa del ingreso, recuperación el poder adquisitivo del salario y fortalecimiento del mercado interno.
Ante el serio condicionamiento que implica el proceso inflacionario, APYME considera que uno de los principales desafíos de la nueva gestión económica será tomar medidas eficaces para combatir los aumentos arbitrarios de precios que tienen origen en el inicio de las cadenas de valor, donde inciden unos pocos grupos monopólicos y oligopólicos extranjerizados.
También es fundamental, en el marco de crisis internacional, profundizar medidas de controles cambiarios y aduaneros para frenar la especulación de los grandes importadores y que las divisas disponibles puedan realmente destinarse a fortalecer las reservas y al normal desarrollo de la actividad productiva. Al mismo tiempo se debe profundizar la política de sustitución de importaciones en favor de la industria, el ahorro interno y la agregación de valor local.
Ante la resistencia de los grupos de poder económico a cualquier intensificación de regulaciones, será importante que la ministra cuente con un fuerte respaldo político para actuar en favor del interés mayoritario. APYME confía en que sean convocados todos los sectores representativos del genuino empresariado nacional, las Mipymes, emprendimientos, cooperativas, la economía social y los trabajadores, principales protagonistas de un proyecto de desarrollo autónomo con inclusión social.
Buenos Aires, 4 de Julio de 2022.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca – Secretario
LAS COOPERATIVAS, SECTOR DINÁMICO DE LA ECONOMÍA NACIONAL
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata celebra el día de las cooperativas, considerando es una oportunidad para visibilizar y poner en valor el rico aporte de un sector dinámico de la economía nacional.
Hoy existen más de 15.000 cooperativas diseminadas a lo ancho y a lo largo del país que representan el 8% de las exportaciones agropecuarias. Mil trecientas son cooperativas de provisión de servicios públicos, responsables del 70% de la electrificación rural. Muchas de las marcas de las yerbas que consumimos son cooperativas, el vino más vendido en el país es elaborado por una Federación de cooperativas vitivinícolas y hasta una reconocida banda de rock adoptó este formato.
Es otra forma de hacer economía, otra forma de producir, de distribuir y de consumir. Otra lógica en la que la gente está primero, d, SETOR onde no se prioriza el lucro y donde se concibe la gestión en forma democrática.
Hoy estamos frente a una verdadera crisis civilizatoria, de carácter estructural y multidimensional. La OXFAM en su último informe mundial titulado "Las diferencias matan" da cuenta que durante la pandemia un nuevo mil millonarios nació cada 26 horas mientras que 160 millones de personas han caído en la pobreza. Hasta el propio Banco Mundial o la CEPAL dan cuenta de una caída importante a nivel global del crecimiento y de alta inflación.
En nuestro país no podemos escapar a este cuadro, apareciendo la inflación como una restricción al crecimiento, en un marco de fuerte concentración económica que permite la fijación de precios a partir de la posición dominante, independientemente de la evolución de los costos.
Hoy más que nunca la economía social, en su amplio espectro de emprendedores, trabajadores populares, mercados comunitarios y las cooperativas en particular aparecen como parte de la solución. Como instrumentos válidos para democratizar la economía, para achicar la intermediación, para propiciar un consumo responsable, para establecer precios de referencia y para propiciar la generación de puestos de trabajo dignos.
El pasado sábado fue el día internacional de las Cooperativas y el Día Nacional de la Cooperación y hoy es el momento para que el Estado profundice las políticas públicas para el desarrollo del sector cooperativo, que junto con las pymes, a nuestro entender son las llaves para una Argentina más justa,solidaria y soberana.
Mar del Plata, 04 de julio de 2022.
Apyme Delegación Mar del Plata
Gustavo Casciotti
Presidente
Carlos Filippini
Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 446
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Iniciamos el programa con una recordación por el Día de las Cooperativas, espacio con el cual compartimos principios y conceptos que deben ser resaltados en cada oportunidad que se presenta.
De los temas locales repasamos la serie histórica de la desocupación en Mar del Plata y Batán, así como el estado del espacio público por reiteradas inacciones de las autoridades municipales.
Repasamos medidas y acciones de nivel nacional que nos importan, tales como las medidas que el Banco Central viene aplicando a las importaciones, el aumento de divisas de la mano del cobre y el proyecto Impulso Pyme.
Compartimos un informe del Banco Mundial sobre crecimiento y riesgo de estanflación como noticia internacional que también tendría impacto sobre nuestra propia economía.
Detallamos las últimas novedades de la AFIP a fin de dar un panorama lo más actualizado posible de las responsabilidades que tienen las pymes, las cooperativas y los emprendedores, especialmente los alcanzados por el monotributo.
Y, como una demostración más del potencial que nuestra ciudad tiene sobre la base de contar con cinco universidades de gran nivel, entrevistamos a una graduada de una de ellas que desarrolla una actividad que nos integra al mundo, esta vez de la mano de Clara María Lucía Filippini, traductora pública matriculada.
Mar del Plata, 02 de julio de 2022.