POR UNA PATRIA DESARROLLADA, SOBERANA Y EQUITATIVA
Festejos por el 25 de Mayo
Esta nueva celebración del 25 de Mayo de 1810 la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) destaca la vigencia de los ideales de aquella jornada en que instauró el primer gobierno patrio y se puso en marcha la independencia de nuestro país.
En un contexto global sumamente complejo, marcado por la post pandemia, la polarización política y la extrema desigualdad económica, creemos que es imprescindible rescatar una vez las nociones básicas de soberanía, libertad, igualdad y fraternidad.
Desde APYME pensamos que sostener estos ideales en la práctica implica redoblar el papel de un Estado activo en el cuidado de todas y todos los habitantes de la Argentina y sus sectores productivos, comenzando por los más vulnerables y los más castigados por las políticas de subordinación externa del periodo anterior, que dejaron un país fuertemente endeudado y en crisis.
Esta tarea no puede realizarse sin poner límites tanto a las ambiciones de potencias extranjeras como a la voracidad de sectores concentrados y transnacionales cuyos objetivos nada tienen que ver con los valores que fundaron la Patria sino con la maximización de sus rentabilidades extraordinarias a a expensas del bienestar del resto de la población.
Como entidad que representa a miles de empresarias y empresarios que trabajan, ahorran e invierten en el país, en este día APYME vuelve a expresar su convicción de que en la lucha cotidiana por un camino de crecimiento conjunto, armónico e independiente, se juega nuestro destino como Nación.
Buenos Aires, 25 de mayo de 2022.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
ENCUENTRO POR MÁS POSIBILIDADES DE TRABAJO LOCAL
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata participó de un encuentro con el Director de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior de Cancillería, Martín Navarro, realizada en la sede del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.
Del mismo participaron integrantes de la Comisión Directiva de la Entidad, el Delegado Regional del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Facundo Villalba, los presidentes de las cooperativas Qualytas y Mar Adriático, la Presidenta de la filial local del IMFC, María Guillermina Aumedes, su jefe de Filial e integrantes de la Cámara Bonaerense de la Pequeña y Mediana Empresa.
Se presentaron las diferentes herramientas de promoción del comercio exterior, haciendo foco en las rondas de negocios, ferias internacionales, el programa de capacitación “Desafío Exportador” y “Pymes al Mundo”, éste en forma conjunta con la Sepyme del Ministerio de Desarrollo Productivo. También se plantearon los avances realizados en forma conjunta con el INAES para facilitar el acceso al mercado exterior de las empresas de la economía social y solidaria.
Se efectuaron consultas referidas al acceso a la exportación de miel y pescado bajo la figura cooperativa, generándose un compromiso de acompañamiento para sortear obstáculos administrativos.
Gustavo Casciotti, titular de APYME Mar del Plata y también Consejero del Banco Credicoop, puso en valor las líneas de financiamiento de la Entidad para el acceso a transferencia de tecnología hacia las pymes y cooperativas, a partir de convenios celebrados con los Entes científicos y técnicos nacionales.
Por su parte Carlos Filippini, Secretario de esta gremial empresaria a nivel local y también integrante del Consejo Superior del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (mc), expresó el apoyo y dinámica de la exportación de conocimientos de diferentes tipos a partir de la Ley Nacional de Economía del Conocimiento, a la que la Provincia de Buenos Aires adhirió recientemente.
La filial local del IMFC planteó la pertinencia de la articulación de los nuevos emprendimientos cooperativos con la banca solidaria y su red de compras de la economía social ESSApp.
APYME celebra estos encuentros destinados a acercar el Estado a las diferentes realidades económicas locales y destaca la labor desplegada por el INAES en la ciudad y zona, propiciando el fortalecimiento de los vínculos entre las pymes, el Organismo y las cooperativas.
Mar del Plata, 24 de mayo de 2022.
CUARTA FIESTA DE LAS CANTERAS DEL PUEBLO MINERO
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata participó de la 4º Fiesta de las Canteras del Pueblo Minero de Estación Chapadmalal, realizada el 22 de mayo en el viejo galpón de la Estación de ferrocarril.
Se trata de un evento popular, cultural y turístico realizado en el marco del día de la Minería, en homenaje a la primera Ley de Fomento minero sancionada en 1813.
Es organizada por la Sociedad de Fomento de Estación Chapadmalal, el Centro de Extensión Universitario de Batán de la UNMDP y los vecinos.
Constituye un reconocimiento al origen del pueblo y la actividad minera que lo distingue y valoriza las singularidades paisajísticas y productivas.
Recibió el reconocimiento de interés legislativo tanto de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires como del Concejo Deliberante del Municipio de Gral. Pueyrredon.
APYME celebra esta jornada, por cuanto pone en valor el sentido de pertenencia e identidad local y expone la importancia de la explotación de nuestros recursos naturales, como fuente de empleo y generación de valor en origen.
Mar del Plata, 22 de mayo de 20222.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 440
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
En un nuevo aniversario de nuestra Institución, repasamos el comunicado que se emitió con motivo de este acontecimiento reflejando la situación en que hoy nos encontramos y plantando una mirada al futuro.
Dentro de las noticias locales comentamos la inversión en video juegos y el vínculo con el grupo Núcleo de una empresa extranjera que aportará nuevos puestos de trabajo de calidad a la ciudad, así como una reflexión sobre el origen de esta radicación.
También hablamos sobre los micro basurales que se encuentran en distintos lugares de la ciudad, las consecuencias secundarias no deseadas de las tareas de bacheo y el escaso control de las actividades permitidas en la ciudad en día de la realización del censo 2022.
Se realizó una conferencia de prensa en ABIN con la presencia de autoridades nacionales y locales hablando de la exploración offshore y de la firma de un convenio con la CGT local de la cual compartimos parte de la misma en la voz de Darío Martínez así como una detallada explicación técnica brindada por un geólogo de YPF.
También, repasamos los resultados de la audiencia pública sobre este tema, tal como se había plantado realizar para dar curso a los próximos pasos necesarios antes de la iniciación de la exploración offshore en el mar argentino.
Dentro de las noticias nacionales hablamos de la media sanción en el Senado del Fondo para pagar al FMI, la suba de las tasas de interés y las nuevas líneas de crédito subsidiadas y los primeros resultados del Censo 2022.
Ante la aparición de un nuevo rebrote de casos de Covid 19, compartimos las preocupaciones de las autoridades nacionales y la necesidad de continuar con la aplicación de vacunas.
Como cierre, ante la consulta realizada en el programa anterior sobre los alcances de la aplicación de la ley que regula las actividades el día de un censo, compartimos dos reflexiones, una de nuestro equipo y otra de un oyente, sacada de las varias recibidas durante la emisión del programa anterior.
Mar del Plata, 21 de mayo de 2022.
ENCUENTRO EXPLORACIÓN OFFSHORE
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata participó del encuentro sobre exploración off shore de hidrocarburos, organizado por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN).
El mismo contó con la participación del Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, el Presidente del Consorcio Regional Portuario Mar del Plata, Gabriel Felizia, el Diputado provincial Pablo Obeid, directivos y profesionales de YPF SA y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación.
La asistencia estuvo integrada por representantes de gremios, cámaras empresarias, consejos profesionales, universidades, partidos políticos, asociaciones civiles y empresas del sector pesquero y naval.
Se presentaron los propósitos y estrategias de la exploración costa afuera, los proyectos en análisis y los ejes de la evaluación ambiental. Se remarcó la oportunidad que la misma genera para el Partido de General Pueyrredon en materia de empleo, atendiendo al efecto multiplicador de la actividad y su impacto positivo en la matriz productiva local.
Tras las exposiciones, respaldadas por gráficos y sólida información profesional, se produjo un rico debate en el que se ampliaron las explicaciones y se disiparon las dudas vertidas en cuanto a la mitigación de riesgos.
APYME celebra el encuentro, entendiendo que son los ámbitos pertinentes para aportar elementos de juicio y racionalidad a un debate necesario, que pone a la ciudad ante la histórica oportunidad de “derramar” trabajo y bienestar para nuestra gente.
Mar del Plata, 17 de mayo de 2022.
INFORME PARA VISIBILIZAR EL ACCIONAR DE LOS GRANDES FORMADORES DE PRECIOS EN LA INDUSTRIA
Julián Moreno, presidente de APYME: “Hay que visibilizar a los responsables de que la escalada inflacionaria no se detenga y generar herramientas de control por parte del Estado”
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) presentó esta mañana desde la ciudad de Rosario un informe titulado “Quiénes nos aumentan los precios”, sobre la incidencia de los incrementos de precios de los insumos básicos para la producción en los costos de las Pymes y en el proceso inflacionario. Julián Moreno, presidente de APYME explicó que uno de las Pymes están “entre las empresas que aumentan los costos de los productos que adquirimos para transformar y los consumidores en el mercado interno, donde está nuestra mayor fuente de ingresos; pero no podemos trasladar esos aumentos íntegramente, entonces queda achicar el margen de las Pymes”.
El dirigente empresario agregó que en el informe presentado por la entidad se muestra, sobre la base de una consulta entre empresas de distintos rubros y de todo el país, “los incrementos de los precios vinculados con insumos difundidos, que hoy están en su mayor parte en poder de monopolios, oligopolios y empresas extranjeras o con alto componente de extranjerización”.
“Estamos a la merced de los intereses de estos grupos concentrados, que no están regulados y aumentan sus precios con la excusa que fuere, hoy puede ser la guerra de Ucrania, mañana el dólar, la inercia o las expectativas -advirtió Julián Moreno - “Incluso les conviene más vender afuera del país que adentro, y tiene una estructura de filiales con centro fuera de la Argentina, con muy poca o nula transparencia. El Estado perdió capacidad de control sobre esos formadores de precios”.
Moreno destacó que esos productos y materias primas son estratégicos, e incluso en otros momentos del país las empresas que los producen fueron manejadas por el Estado nacional, algo totalmente distintos de lo que sucede en la actualidad: “El consumidor argentino creía que creía que vivía en un país donde había acero, donde había plástico, donde había harina, maíz o carne, pero se encuentra con que esos productos que los precios de esos productos los impone el mercado internacional”, ejemplificó.
Por estos motivos, el presidente de APYME afirmó que el informe que presenta APYME busca “visibilizar a los que están siendo en gran parte responsables que esta escalada inflacionaria no se detenga”.
“Para frenar la inflación algún sector tiene que empezar a bajar los márgenes -afirmó- y los que tienen que empezar son los que están en la base de la pirámide de la transformación productiva, es decir los proveedores de insumos difundidos, que son todos esos productos y materias primas que recorren todo el camino hasta llegar al consumidor final”.
El presidente de APYME pidió que el Estado intervenga en esos mercados y esas esas cadenas de valor para que los precios no dependan absolutamente de la imposición de un puñado de empresas sobre el resto de la sociedad. “Esperamos que el Gobierno tome nota y que consulte a nuestro sector, que tiene las evidencias del modo arbitrario y abusivo en que se imponen precios”.
“Hay que dejar claro que no todo puede explicarse por los factores inesperados, en el informe mostramos los aumentos de insumos en 2021, que en acero podían llegar al 4% mensual en dólares, más la inflación”.
Julián Moreno instó a “tomar medidas y legislar para que haya herramientas de control público sobre la formación de precios de los insumos difundidos, que hoy es un factor clave que condiciona a todos los actores de la producción y al poder adquisitivo de la población”.
Rosario, 16 de mayo de 2022.
Ver informe adjunto