APYME CELEBRA SUS 35 AÑOS DESDE ROSARIO
Presenta un informe contra los grandes formadores de precios
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) festejará su 35° Aniversario el próximo lunes 16 de mayo desde la ciudad de Rosario, donde se presentará un informe titulado “Quiénes nos aumentan los precios”, sobre la incidencia de los incrementos de precios de los insumos básicos para la producción en los costos de las Pymes y en el proceso inflacionario.
El informe se difundirá a la prensa a partir de las 9 de la mañana desde la sede local de la entidad, donde se hará presente Julián Moreno, presidente de APYME en el nivel nacional. Por la noche se realizará un acto conmemorativo por los 35 años de la APYME, bajo el lema “Redoblar la apuesta por una Argentina productiva, justa y soberana”.
Desde su fundación, un 15 de mayo de 1987, APYME nuclea a pequeños y medianos empresarios y empresarias a través de sus Delegaciones regionales en todo el país. Desde entonces APYME ha venido desplegando acciones y propuestas de acuerdo con sus postulados básicos como entidad empresaria nacional, humanista y solidaria.
APYME combatió durante los años 90 el auge de lo que se llamó el “modelo neoliberal”, caracterizado por la privatización de las empresas estratégicas, la desregulación financiera y la apertura irrestricta de importaciones que destruyó la industria nacional y las Pymes.
Tras la crisis de 2001, la entidad apoyó y fue parte de un proyecto que apuntó a la reconstrucción del entramado productivo nacional y una mayor equidad distributiva, con fuerte acento en la ampliación de derechos. Bajo la nueva irrupción de un modelo anti industrial, conservador y especulativo entre 2016 y 2019, APYME estuvo en las calles junto los representantes de la producción y el trabajo para decir una vez más “No al neoliberalismo” y “Ni una Pyme menos”. En todo momento la entidad fue construyendo programas alternativos en defensa de la industria nacional, el mercado interno y la generación de valor agregado, entendiendo que no debe haber protestas sin propuestas.
Hoy esta visión se traduce en acciones y debates para profundizar un camino de crecimiento productivo con democracia económica, soberanía e inclusión social. La dirigencia de APYME continuará bregando en esta dirección junto con los demás representantes de las Pymes y de los sectores sindicales, cooperativas, de la economía social, pidiendo un papel activo del Estado para impulsar un proyecto de desarrollo nacional en el que las Pymes pueden y deben ser protagonistas.
Buenos Aires, 15 de mayo de 2022.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 439
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Dentro de los temas locales hablamos sobre el Presupuesto Participativo que acaba de cumplir su primer tramo, sobre la Audiencia Pública a realizarse en el Honorable Concejo Deliberante local por la exploración offshore y sobre la pérdida de un centro que se debería haber dedicado a la educación pero que todo indica que tendrá un destino distinto.
Algunas noticias para pymes, emprendedores y cooperativistas alrededor de la puesta en vigencia de una nueva moratoria, las líneas de crédito que el Estado ha habilitado para esos sectores productivos y los lineamientos básicos del Proyecto de Ley sobre Compre Argentino, desarrollo de proveedores y compras para la innovación.
No podíamos dejar de comentar la inflación de alimentos, la concentración y algunas propuestas sobre estos temas; el estado de la industria y de la construcción sobre los datos de marzo; las tarifas de los servicios públicos; el aumento de las tasas en USA y sus impactos locales; la recaudación impositiva del mes de abril y que la Provincia de Buenos Aires adhiere al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.
La escasez de energía en el mundo está agudizando el ingenio y las investigaciones, por eso comentamos un nuevo desarrollo muy prometedor en base a la cúrcuma para generar energía.
Durante la semana que pasó visitamos al emprendimiento cooperativo Alimencoop a fin de tomar contacto directo con una nueva manera de arrimar los productores cooperativos a los consumidores.
Algunos artículos dan pie a análisis económicos o políticos mientras que otros informan sobre temas más mundanos. Hoy trajimos el Ranking de la Felicidad y una mirada sobre la ley que ordena el Censo 2022.
Mar del Plata, 14 de mayo de 2022.
Visita a Alimencoop
OBSERVATORIO DE INTEGRIDAD MUNICIPAL BONAERENSE
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata asistió a la presentación del Observatorio de Integridad Municipal Bonaerense realizado el pasado 11 de mayo, a cargo de IMPACTAR, propuesta impulsada por organizaciones sociales vinculadas al fortalecimiento democrático en la Provincia de Buenos Aires.
La misma contó con una amplia participación de funcionarios públicos, concejales, autoridades de las cinco universidades, entidades gremiales, empresarias y asociaciones civiles.
Se presentó un relevamiento normativo en materia de integridad a nivel municipal, se ponderaron las políticas públicas de la Provincia con mirada comparativa entre el 2020 y la actualidad y se planteó la necesidad de construir una agenda con perspectiva de género e integridad.
Asimismo, con la presencia de varios intendentes se avanzó en la figura de la integridad desde las gestiones locales, su inserción en la agenda de los medios de comunicación y desde la perspectiva de la sociedad civil.
APYME celebra el encuentro y reafirma su inclaudicable compromiso con la transparencia, la ética pública y la participación ciudadana.
Mar del Plata, 11 de mayo de 2022.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 438
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Hablamos de temas varios que hacen a la realidad del país y de nuestra zona, tales como la posible revaluación de inmuebles, el nuevo programa de ayuda del Ministerio de Trabajo, la situación de las criptomonedas, la incidencia del sector primario sobre el PBI, la inversión productiva, el uso de las tarjetas de crédito, la pelea por la recuperación de los salarios reales y la forma en que se prepara el sistema de operación de la actividad minera.
Siguiendo con el anásis respecto a los distintos aspectos del estado de la generación de energía en el país, volvemos sobre el tema revisando la actual situación del desarrollo nucler argentino.
Tuvimos la oportunidad de tener dos entrevistados, el ingeniero Fernando Scholtus, Decano en la Universidad Tecnológica Nacional de la Facultad Regional Mar del Plata y el ingeniero Walter Morris graduado de la Universidad Nacional de Mar del Plata y representante de YPF Tecnología.
Mar del Plata, 07 de mayo de 2022.
¿QUIÉNES NOS AUMENTAN LOS PRECIOS?
APYME está realizando una consulta nacional dirigida a Pymes de todo el país, bajo el título "¿QUIÉNES NOS AUMENTAN LOS PRECIOS?".
Nos proponemos visibilizar uno de los principales factores que influyen en el proceso inflacionario: los constantes aumentos de los precios de insumos básicos para la producción y su impacto en las cadenas de valor.
Sabemos por experiencia que nuestras empresas sufren esta situación, que afecta sus costos, condiciones de trabajo y ventas por la retracción del consumo.
Esto se hizo evidente en el resultado de nuestro último Relevamiento Trimestral, donde más del 80 % de los consultados expresaron su preocupación sobre esta problemática.
Solamente te pediremos información sobre variación de precios de los principales insumos que utiliza tu Pyme.(no se van a difundir los datos de la empresa).
Las conclusiones de la consulta se harán públicas el día 16 de mayo en conferencia de prensa, en coincidencia con los festejos por el 35° aniversario de APYME y se realizarán presentaciones y propuestas a las autoridades en los distintos niveles de gobierno.
Esperamos tu participación.
Julián Moreno
Presidente Nacional
Juan José Sisca
Secretario Nacional
Gustavo Casciotti
Presidente Delegación Mar del Plata
EL TRABAJO Y LAS PYMES, POR UNA ARGENTINA SOLIDARIA, JUSTA Y SOBERANA
1° de Mayo, Día Internacional de las y los trabajadores
En vísperas de una nueva celebración de este día la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) saluda a las trabajadoras y los trabajadores en un día que reivindica sus luchas históricas.
Los sectores del trabajo, las Pymes, las cooperativas y la economía social tienen un destino común: prosperan bajo proyectos nacionales donde la democracia política se corresponde con la democratización económica por medio de la redistribución progresiva del ingreso y un Estado que apoye decididamente la producción nacional y el trabajo como ejes del crecimiento.
En el actual contexto, a pesar de una sostenida recuperación de la actividad, es preciso redoblar esfuerzos para apuntalar la generación de empleo genuino y de calidad, así como para garantizar la recuperación del poder adquisitivo del salario, base de sustentación del mercado interno y por lo tanto del 99 % de las Pymes.
Es fundamental en este sentido poner límites efectivos a los abusos de los grandes formadores de precios, visibilizando el accionar de monopolios y oligopolios, locales y extranjeros, en todos los rubros. Por una parte esos grupos se apropian de la renta abusando de su posición dominante en los mercados, y por otra fugan sus enormes excedentes al exterior.
APYME reafirma su compromiso de contribuir con acciones y propuestas para afrontar y revertir esta situación y avanzar hacia un proyecto de desarrollo productivo con inclusión social, por una Argentina solidaria, justa y soberana.
Buenos Aires, 30 abril de 2022.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL