NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
La AFIP prorrogó por 30 días la presentación de las declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales para personas físicas, pero los pagos de ambos impuestos no se van a postergar.
Propuestas cargadas de buenas intenciones
El Gobierno esboza alternativas para reactivar el trabajo en el puerto: exigir que los barcos pesquen la cuota de merluza asignada, procurar que las embarcaciones que vayan por langostino al sur lo procesen en Mar del Plata y limitar las exportaciones del marisco en bloque.
La comisión de Obras del Concejo Deliberante aprobó un proyecto de ordenanza para admitir que los locales de la calle Alem que en el pasado hayan funcionado como comercios gastronómicos puedan volver a ser habilitados con ese mismo fin.
Con el apoyo de la CGT local, la diputada Fernanda Raverta presentó un proyecto de ley para que el municipio acceda a un nuevo cuadro tarifario.
Al pan pan y al precio aumento
A lo largo del último mes, las panaderías de la ciudad debieron cambiar en tres oportunidades los carteles que indican el valor del pan. Antes de comenzar mayo, el kilo rondaba los $29, mientras que ahora no baja de los $38 o $48.
La Cámara Textil de MDP pidió mantener el fomento PYME y reducir el costo para su financiamiento.
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC manifestó que "7500 empresas cerraron en 30 meses de la gestión del Gobierno Nacional" y que "con estos cierren se llevaron puestos también 60.000 puestos de trabajo industriales y el sector puso en duda otros 20.000 para el 2018".
Según un informe del centro de economía regional o experimental (CERX), el Indicador de Tendencia de Inversión (ITI) de las pymes industriales cayó súbitamente en relación a abril.
Según Carlos Heller las tensiones en el terreno cambiario no alcanzaron para convalidar la penosa vuelta al Fondo. Tensiones convenientemente amplificadas por la acción e inacción del gobierno, que intentó convertirlas en una aguda crisis, para acelerar el ajuste, tal como piden los inversores externos y también desea el gobierno.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Walter Quenan, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir: participación de la jornada patria en defensa de la producción nacional y en repudio al FMI y la profundización del ajuste; corrida cambiaria y el traslado a precios de la suba del dólar, caída del salario real y el impacto de los tarifazos. 7.500 pymes cerradas y amenzas de quiebras, despidos y suspensiones; fallo judicial que frena cortes de gas. La decisión gubernamental de no reducir tarifas, el "cuesta lo que vale", transferencia de recursos a los oligopolios energéticos y la falacia de su destino a reducir el déficit; menos viajes en taxis: falta de circulante y un pedido al Intendente Arroyo?; también dos regresos: el mítico "rastrojero" y el trueque. Nuestra ciudad que supo ser pionera en el 2001, hoy reafirma su lamentable liderazgo.
Mar del Plata, 26 de mayo de 2018
LAS PYMES DECIMOS "NO AL FMI. LA PATRIA ESTÁ EN PELIGRO"
Participación de APYME en la movilización del 25 de Mayo
La Asamblea de Pequeños y Medianos (APYME) participa de esta jornada patria en defensa de la producción nacional y en repudio al FMI y a la profundización de las políticas de ajuste, especulación y desindustrialización que aplica el actual gobierno.
A los empresarios Pymes, a los trabajadores, los cooperativistas, la economía social, los profesionales independientes, los estudiantes, los científicos e investigadores les va bien si al conjunto del país le va bien.
La intervención del FMI significa ni más ni menos que mayor empobrecimiento, que recae sobre los sectores más desprotegidos de la sociedad, y absoluta dependencia externa, sin margen para políticas activas y de redistribución equitativa del ingreso.
Los pequeños y medianos empresarios, hoy en emergencia social y productiva, acosados por los tarifazos, la devaluación, la inflación y el ahogo fiscal, veremos cómo se evaporan los miles de millones de dólares provenientes de los futuros préstamos para “salvar” la brecha financiera y de este modo continuar garantizando las ganancias de los sectores más concentrados y la fuga de divisas.
APYME continuará actuando junto con el empresariado local, los trabajadores y demás sectores vitales del entramado económico nacional para revertir un modelo económico que no incluye a las Pymes, a los trabajadores, a la industria nacional y en definitiva, a la mayoría de los argentinos.
Buenos Aires, 24 de mayo de 2018
Eduardo Fernández
Presidente
Juan José Sisca
Secretario
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
La disparada del dólar llegó a las góndolas
Especialistas señalan que los precios presentan variaciones entre un 5% y un 10%, en el marco de un mercado interno "deteriorado" y un nivel de consumo con tendencia a la baja.
De Mar del Plata a Santos en contenedor
La naviera de portacontenedores MSC Ronit unirá los puertos de Mar del Plata y Rosario con el de Santos: pescado, kiwi, alfajores, pollo y productos químicos en el viaje inaugural.
El Gas no se corta
El Juzgado Federal de Dolores ordenó suspender cortes de gas por falta de pago, ante un amparo colectivo de la Asociación Consumidores Argentinos.
Un salario mínimo, vital y móvil perdido
En lo que va del año el salario promedio de los empleados privados perdió u$s 360 producto de la devaluación del peso.
Cooperativas eléctricas están al borde de la quiebra al no poder trasladar los mayores costos de energía.
El impacto tarifario que insisten en no ver
En dos años y medio cerraron alrededor de 7500 pequeñas y medianas empresas y sólo en los últimos meses se conocieron distintos casos de quiebra o amenazas de cierre por los tarifazos, que contradicen los dichos del ministro de Producción, Francisco Cabrera.
El negro y amarillo sólo para pocos
La Federación Nacional de Taxis sostiene que la actividad está abrumada por la suba de insumos y combustibles, en un marco de caída del 50 % de los viajes desde el 2015 a la fecha.
Nuevo instrumento financiero para pymes
La factura de crédito electrónica MIPYMES, el nuevo instrumento financiero para Pymes, se convierte en título ejecutivo y se utilizará como un cheque.
Turismo exterior menos atractivo
En dos años, la salida de argentinos representó un déficit de casi u$s20.000 M. En el sector se defienden asegurando que un 40% de esa cifra obedece a "shopping". Sin embargo, en momentos en que el Gobierno negocia un crédito con el FMI, versiones hablan de un eventual "dólar turista" versión 2018.
Un empresario bonaerense fabricará en Rosario una nueva versión de la mítica camioneta diesel, creada hace más de 60 años en el país.
Más pymes en el Parque Industrial Gral Savio?
El Banco Provincia presentó una nueva línea de préstamos, que también cuenta con una bonificación de tasa otorgada por el Ministerio de Producción de la Nación y garantía de FOGABA (Fondo de Garantías Buenos Aires), para favorecer la radicación de pymes en Parques Industriales.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Walter Quenan y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Mar del Plata, 19 de mayo de 2018
NO SE PUEDE AYUDAR A LAS PYMES DE ESPALDAS A LA REALIDAD
Ante las declaraciones del ministro Cabrera y las medidas anunciadas
La dirección de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) declara el estado de alerta ante la crisis económica que se agravó en estos días tras las recientes “turbulencias” cambiarias que significaron un nuevo espaldarazo a la especulación financiera y una nueva devaluación en detrimento de la actividad económica y el empleo.
Respecto de las medidas fiscales anunciadas por el titular de AFIP y el ministro Cabrera, la entidad considera que se trata de un paliativo menor que no resuelve de modo sustentable el ahogo financiero de las Pymes, en particular las de menor tamaño, que son las más afectadas por esta problemática.
Considerando las declaraciones del ministro Cabrera en cuando a que los aumentos de tarifas no impactan en las Pymes, la entidad afirma que es llamativo y preocupante que un alto funcionario muestre semejante grado de desconocimiento sobre lo que ocurre en la realidad del entramado productivo nacional. Basta escuchar y atender al conjunto de los sectores para verificar que los desproporcionados aumentos de tarifas (electricidad, gas, agua, combustibles, transporte, peajes) junto con el resto de las condiciones económicas vigentes, fruto de las políticas desreguladoras y aperturistas del actual gobierno, destruyen a las Pymes, a la industria local y a las economías regionales.
Las empresas de menor tamaño, que dependen del mercado interno y no son subsidiarias de grandes corporaciones, sufren de lleno una combinación letal de alta inflación, tasa de interés de referencia en 40% (y tasas de financiamiento entre 50 y 100 %), insumos y tarifas dolarizados, entrada masiva de bienes importados, “enfriamiento” de la demanda y menor crecimiento.
APYME advierte una vez más que por este camino no hay medidas paliativas que puedan impactar en el conjunto del sector. Sin una evaluación realista que considere lo que ocurre en todos los segmentos de las cadenas de valor, se agravará aún más la desesperante situación de las Pymes: ahogo fiscal, caída de las ventas, falta de acceso al financiamiento, ruptura de la cadena de pagos, embargos, ejecuciones y cierres.
Por estos motivos la dirección de APYME ha decidido llevar adelante un plan de acción con tres ejes fundamentales:
a) declarar el alerta sectorial en todo el país, con reuniones y convocatorias en las distintas Delegaciones regionales a fin de evaluar la situación de las empresas;
b) elaborar y presentar ante las autoridades y legisladores propuestas concretas en los planos tarifario, fiscal, crediticio, productivo y comercial para preservar a las Mipymes y los miles de puestos de trabajo en riesgo;
c) confluir con los trabajadores, cooperativas, cámaras y otros sectores sociales en defensa del mercado interno, el trabajo y la producción nacional.
En lo inmediato APYME solicitará una entrevista con las autoridades de AFIP para evaluar las medidas en curso y proponer un efectivo alivio en el mediano plazo y la suspensión de embargos y ejecuciones para que estas empresas puedan cumplir con sus obligaciones y subsistir, siendo las principales generadoras de empleo en todo el país y el 99 % de las empresas existentes.
Buenos Aires, 18 de mayo de 2018
Eduardo Fernández
Presidente
Juan José Sisca
Secretario