DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Carlos Filippini y Walter Quenan, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
En esta oportunidad nos acompañó Eduardo Bruzetta con quien compartimos los distintos temas del día y que aportó sus puntos de vista de cada uno de ellos.
Mar del Plata, 28 de abril de 2018
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
La iniciativa oficial no resuelve la problemática de un esquema tarifario que tiene como base una lógica de transferencia de recursos por parte del conjunto de la ciudadanía, el trabajo y la producción, hacia un grupo de grandes empresas.
Facturas de gas sin tasas municipales
El gobierno municipal anunció que la Secretaría de Economía y Hacienda “está elaborando un proyecto de ordenanza” para elevar al Concejo Deliberante “a efectos de eliminar progresivamente la tasa municipal en las facturas de gas.
El gobierno nacional volvió a autorizar un incremento en las cuotas de la medicina prepaga. A partir del 1 de junio, las firmas aplicarán una suba del 7,4 % en los planes, el cual se suma al ajuste del 4 % que se aplicó en febrero pasado.
El tarifazo golpeó de lleno a la organización láctea y que, entre las dos plantas que tienen en Mar del Plata y Tandil, están pagando alrededor de $ 800.000 por mes por los servicios de gas y electricidad.
Cierre tras 40 años de trayectoria
Trabajadores de Nuncio de Rosa, uno de los principales almacenes navales y proveeduría marítim,a decidieron tomar la empresa hasta que tengan una respuesta sobre sus indemnizaciones tras la decisión de cierre.
NO A ESTA QUITA DE IMPUESTOS A LA TARIFA DE LUZ
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) Delegación Mar del Plata considera que la propuesta provincial de dejar sin efecto el 15,5 % sobre los consumos de luz, conforme la derogación de las leyes 7290 y 9038, resulta insignificante frente al abrumador aumento de las tarifas registrado en los dos últimos años. Por cierto la merma en el valor a abonar representaría apenas un 1% frente a aumentos del orden del 1500 %. Por otra parte significaría una nueva desfinanciación del Estado provincial, que se suma a la reducción progresiva de la alícuota del impuesto a los ingresos brutos prevista en el Consenso Fiscal, repitiendo la receta aplicada en el orden nacional a partir de la quita o reducción de retenciones, la reducción de la alícuota del impuesto a los bienes personales y la pretendida eliminación en la boleta de los impuestos internos conforme reciente proyecto del Poder Ejecutivo. Asimismo el Municipio vería menguados sus fondos por aproximadamente $ 132 millones, correspondientes al 6 % de los consumos facturados. Este sacrificio de ingresos fiscales no hace más que seguir tensionando el déficit presupuestario, alimentando un círculo defectuoso que tiene como contrapartida el permanente ajuste del gasto social y un mayor endeudamiento.
Por último, y fundamentalmente, en este marco regresivo de la matriz distributiva no se alteran los márgenes de utilidad de los grupos concentrados del negocio energético, que por el contrario mantienen el reaseguro de la maximización de sus utilidades a partir de una transferencia masiva de recursos de las capas medias y bajas de la población. No en vano sus acciones lideran el índice Merval y baten récord de rentabilidad a costa de la pobreza energética de una enorme porción de argentinos.
Entendemos que lejos de que “no queda otra opción” deberían retrotraerse las tarifas al 31/12/17, congelarse por un año y evaluar aumentos que resulten justos y equitativos, a efectos de descomprimir la capacidad de compra de los contribuyentes y permitir el desarrollo del comercio e industria pyme, motores del empleo y agregación de valor.
Mar del Plata, 25 de abril de 2018.
Comisión Directiva
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Walter Quenan, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir: rechazo a la propuesta de aumento de la tasa de seguridad e higiene: más pymes pagarán más en un marco de caída de ventas, tarifazos e incremento de costos internos; manejo irresponsable de residuos sólidos urbanos; falta de concientización de la separación en origen, un Estado ausente, la problemática de la cooperativa CURA y los recicladores informales y la incertidumbre sobre la continuidad de la operación del predio; los aumentos de las tarifas que carcomen el poder adquisitivo, el ruidazo y la inviabilidad de muchos que dicen "BASTA"; el diferimiento del pago de las boletas de gas y una ingeniería de cuotas que solo acumula deuda; la caída del consumo masivo y crecimientos económicos que solo derraman hacia arriba; la inflación como síntoma y la intención oficial de responsabilizar al consumidor, escondiendo su verdadero origen: la puja distributiva; la buena noticia del día: desde mayo transferir un auto online costará un 40% menos que hacerlo personalmente. Será la previa al achique de personal?
Mar del Plata, 21 de abril de 2018
JORNADA SOBRE SEPARACIÓN DE RESIDUOS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) Delegación Mar del Plata participó de la jornada de trabajo sobre la separación de residuos realizada en la fecha en el Recinto del Concejo Deliberante. Estaban presentes Concejales de la oposición, el Defensor del Pueblo, integrantes de la Cooperativa CURA, carreros, recicladores informales, integrantes de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata, de la Facultad de Ingeniería, técnicos del ENSUR, sociedades de fomento y otros actores económicos y sociales. Los dos conceptos más escuchados en las diferentes intervenciones fueron "ausencia del Estado municipal" y "necesidad de separación en origen". Al respecto Gustavo Casciotti, Presidente de la Entidad, manifestó que "la separación, más allá del voluntarismo y compromiso de los vecinos y de los grandes generadores es una responsabilidad ineludible del Estado, que tiene la obligación de generar la concientización en la ciudadanía, para avanzar en el cambio de hábitos culturales. Precisamente el pliego de condiciones del contrato suscripto entre el Municipio y la empresa recolectora preve una partida para su difusión que fue discontinuada desde hace dos años. Más aún nos preguntamos porque se sigue abonando por un concepto que no se presta con fondos de todos los contribuyentes". Asimismo recalcó que "más allá de la responsabilidad del vecino en la falta de separación, que implica la merma de materia prima para los trabajadores, el predio se encuentra colapsado por una gestión irresponsable que consumió en sólo dos años su vida útil y que hoy dispone los residuos sin tratamiento alguno generando altos niveles de contaminación". Finalmente sostuvo que "el destino y sustentabilidad de CURA y del resto de los trabajadores informales, depende de una gestión integral, responsable y sustentable, que tiene al Municipio como principal responsable. Interpelamos la participación de las autoridades públicas y al resto de los actores económicos privados para abordar con urgencia la problemática".
Mar del Plata, 20 de abril de 2018.
Comisión Directiva
Delegación Mar del Plata
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Movilización de estibadores ante la inminente pérdida de 350 fuentes laborales por descarga en puertos patagónicos de 104 barcos con asiento en la ciudad.
Los mayores aumentos para las categorías más bajas
Según los cálculos de los concejales el 41% de los contribuyentes sufrirían subas promedio superiores al 100%. Los mayores aumentos afectarán a los inmuebles de las categorías más bajas.
Tecsan S.A anunció que el 27 de abril le entregará las instalaciones al municipio. La gestión de Arroyo aún no definió quién se hará cargo del servicio.
Preocupación por la importación de papas desde Brasil. Aseguran que esto podría bajar los precios del producto. Solicitan que el gobierno tome medidas para contrarrestar un posible efecto negativo.
En medio de las crecientes críticas por la desbandada de la inflación y los nuevos tarifazos, el Ejecutivo intenta encontrarle la vuelta "amigable" a una decisión sobre la que no piensa volver atrás.
Ecolatina informó que con un crecimiento del PBI en torno al 2 por ciento y el salario real estancado respecto de 2017 lo más probable es que el consumo no repunte. Las ventas de los supermercados retrocedieron 12 por ciento durante el gobierno de Macri.