DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol.
Estuvieron presentes en esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Walter Quenan integrantes de la Comisión Directiva, contando también en esta oportunidad con la habitual colaboración de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura.
Sobre el último comunicado de Apyme Nacional y una reflexión elaborada desde la Delegación se fueron discutiendo distintos temas puntuales que hacen a la realidad nacional y, fundamentalmente, local.
Mar del Plata, 16 de setiembre de 2017
DEBE DECLARARSE LA EMERGENCIA NACIONAL MIPYME
Dirigentes empresarios de todo el país evaluaron la situación del sector y las medidas para salir de la crisis
Tras la reunión de Comisión Directiva Nacional, las autoridades de la Asamblea de Pequeños y Medianos (APYME) advirtieron que la situación del sector es preocupante y llaman al gobierno a reconocer la emergencia productiva y social.
Lejos de la recuperación que intenta mostrar el Gobierno, el conjunto de las micro, pequeñas y medianas empresas continúa padeciendo el estancamiento de la demanda en el mercado interno, la importación de bienes de consumo, el ahogo impositivo por la falta de facilidades, el bajo acceso al crédito y las continuas subas de insumos y tarifas.
Debe insistirse en que la supuesta “recuperación” de la actividad sólo es levemente positiva en relación con las cifras de 2016, sin que se alcancen los niveles de 2015, y sólo para algunos rubros. La mayoría de las empresas están cada día más cerca del cierre que la recuperación.
SABER PERMITE CORREGIR…
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, delegación Mar del Plata expresa su profunda preocupación ante el nuevo índice de desempleo informado por el INDEC para nuestra ciudad, que nos ubica primeros en el ranking con 95.000 ciudadanos que tienen problemas de empleo.
Sabemos que sus causas son múltiples y que existen cuestiones estructurales que dificultan el acceso al empleo de su población económicamente activa. Pero en este marco resulta claro que las políticas públicas que vienen deteriorando el mercado interno a partir de la pérdida de poder adquisitivo del salario y del incremento desmedido de las tarifas de los servicios públicos, impacta de manera agravada en la actividad económica local, con su consecuente correlato en el nivel de empleo.
APYME MAR DEL PLATA COLABORANDO EN LA CONSTRUCCION DE EMPRESAS
Desde hace casi una década la delegación de Apyme Mar del Plata decidió poner manos a la obra y conformar un equipo de trabajo con el fin de apoyar a un colectivo de ciudadanos que, ante la falta de trabajo, tomaron la decisión de fundar su propia empresa y de este modo generar su propio empleo.
Es así como se postuló ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y S.S. de la Nación para conformarse como entidad capacitora en el programa de “Promoción del Empleo Independiente”, para asistir técnica y humanamente a dicho colectivo de emprendedores.
Para ello conformó un equipo de capacitación integrado por personas que, no solo poseyeran las cualidades técnicas necesarias sino que adhirieran a una escala de valores en la que el trabajo y sus frutos conformasen derechos exclusivos e irrenunciables del trabajador.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Reactivación con pocos actores
Las cifras oficiales exhiben que cuatro de los doce sectores relevados muestran niveles de uso de capacidad instalada por debajo del 60 por ciento, y tres de ellos estrechamente vinculados a la pequeña y mediana empresa, mientras que figuran sólo tres sectores con niveles de utilización superior al 80 por ciento, y todos ligados a rubros altamente concentrados en grandes empresas.
Cuando la empresa detecta una medición clandestina, en lugar de iniciar una acción contra el hogar para reclamarle el pago de la energía robada, lo que se está haciendo ahora es ofrecerle un acuerdo consistente en condonarle la mitad de la deuda que se le reclama, ofrecerle un plan de pago para el otro 50 % e instalarle el medidor prepago para tratar de evitar que el usuario se vuelva a “colgar” del servicio.
Precios cuidados en temporada de ajuste
La renovación del programa hasta el 6 de enero mantuvo 325 artículos, con aumentos promedio del 1,8 por ciento. La salida de productos y la incorporación de otros elevan los valores promedio. Críticas por la falta de visibilidad.
La inflación de agosto se ubicó en el 1,4 por ciento y acumula un 25 por ciento interanual, según el relevamiento del Instituto Estadístico de los Trabajadores de la UMET. Los rubros que más subieron fueron Salud (4,8 por ciento), por la suba de las prepagas, y Educación (4,2 por ciento), por el aumento en las cuotas de los colegios privados. A su vez, Alimentos y Bebidas trepó 3,1 por ciento, impulsado fundamentalmente por el incremento estacional registrado en el precio de las verduras, que se dispararon un 13 por ciento.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol.
Estuvieron presentes en esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes, Walter Quenan y Carlos Bucetta integrantes de la Comisión Directiva, contando también en esta oportunidad con la habitual colaboración de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura.
El invitado a este programa Damian Ferreyra, integrante de la cooperativa Revista Ajo, compartió con nosotros la experiencia de este emprendimiento comunicacional ampliamente reconocido de la ciudad.
Mar del Plata, 09 de setiembre de 2017