ENTIDAD PYME DERRIBÓ EL RELATO DEL "CRECIMIENTO" QUE PROMUEVE EL GOBIERNO NACIONAL
Con datos duros y números oficiales, la Asamblea de Pequeños y Medianos empresarios dio por tierra con los resultados de crecimiento que exhibe Cambiemos de cara a la contienda electoral. Advirtieron que se trata solo de valores que reflejan un rebote del abismo en que cayó la actividad en 2016, que aún continúa muy por debajo de los índices de 2015.
En un comunicado de prensa difundido por la Asamblea de Pequeños y Medianos empresarios (APYME), cuestionó los índices que difunde el gobierno para explicar un supuesto crecimiento en la actividad económica y productiva. Según analizaron, esos valores son el resultado de “un rebote” luego de un 2016 donde la caída fue superlativa y aún así la actividad productiva sigue en niveles inferiores a 2015.
SIN “MEJORAS” PARA LAS PYMES Y LA PRODUCCIÓN NACIONAL
APYME llama a la unidad de los sectores productivos y sociales perjudicados por la política económica
En estos días el gobierno nacional está difundiendo índices de actividad que señalan algún grado de crecimiento económico durante los últimos meses. La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) advierte que estas “mejoras” constituyen sólo un rebote respecto del pozo de 2016 y están muy lejos de beneficiar al grueso de la producción y el consumo local, fuente de ingresos de las Pymes.
Según el INDEC, la actividad continúa un 1,1 %por debajo del registro del año 2015. Aun en la Construcción, un rubro favorecido por la obra pública preelectoral, el aumento del 13,2% respecto del año pasado es inferior en 5,5% respecto de 2015 y se perdieron 21.000 puestos de trabajo.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Utilidades extraordinarias del sistema financiero en el gobierno de Macri
Los balances de los bancos revelan que en conjunto acumularon ganancias equivalentes a 8200 millones de dólares en lo que va del gobierno de Macri, 20 por ciento más en moneda dura que en 2015. El sistema financiero, beneficiado con el actual modelo económico.
Aumentos en prepagas, celulares y luz recalientan la inflación de septiembre
La inflación mensual comenzaría a ubicarse fuera del rango necesario para cumplir con la meta de 2018
Jugar con las cifras
Cuestionamiento a índices oficiales de precios, laborales, de actividad, consumo, industriales y de deuda externa
El Gobierno tiene una prolija estrategia de manipulación de las estadísticas, subestimando las negativas, sobreestimando las positivas y alterando metodologías de indicadores y de balances. Lo hace del mismo modo que Bullrich contabilizando más votos que CFK.
Continúa la polémica por la importación de carne de cerdo de Estados Unidos
El jueves de la semana pasada el Gobierno de Estados Unidos confirmó que comenzará a exportar carne de cerdo a la Argentina, la apertura del mercado sucedió apenas días después de la visita del vicepresidente norteamericano y a partir de ahí la polémica sigue sumando voces.
Los precios vuelan en el globo del PRO
El Gobierno dice que la inflación está bajando, pero la baja es con respecto al record de 2016, que el mismo Gobierno provocó con la devaluación, y no en comparación con 2015. La inflación PRO más alta que la inflación K.
En un año se retrocedió siete años
Un censo de la UBA indica el aumento de la desigualdad en la distribución del ingreso
El índice de Gini, el más confiable para estas mediciones, indica que la pobreza disminuyó en los doce años del kirchnerismo y que en el primero del gobierno de Mauricio Macri aumentó a niveles similares a los de siete años atrás.
Fallo de la Cámara libera el tarifazo
La Empresa Distribuidora de Energía Eléctrica (EDEA) comenzó a emitir sus nuevas facturas con un incremento promedio de 50%.
Preocupación por propuesta de creación de áreas marinas protegidas
La industria pesquera teme que cientos de miles de km 2 del Mar Argentino queden definitivamente vedados para continuar ejerciendo la pesca comercial.
Ni los descuentos ni las promesas de congelar precios logran impulsar las ventas. La medición realizada a precios corrientes, sin descontar el impacto de los aumentos, muestra un alza interanual de 20,3 por ciento en súper y de 11,3 en shoppings.
La importación de cerdos desde EE.UU destruirá 35.000 puestos de trabajo, sg/la Asociación Argentina de Productores Porcinos.
Otra vez el apagón estadístico
En una decisión sin precedentes, el gobierno decidió suspender la información de comercio exterior. Dejaron de informar los índices de importaciones sector por sector y los privados ya no reciben información sobre los productos importados que ingresan al mercado. Advierten por aluvión de importaciones encubiertas.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Walter Quenan bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura.
Como es habitual, se hizo un repaso de las novedades de la semana de la actividad de las pymes locales, sumando el festejo del Día del Empresario, con más una mirada a la actualidad.
Recibimos a los vigiladores Valeria Panello e Ivan Suárez que se encuentan trabajando en un proyecto asociativo.
Mar del Plata, 19 de agosto de 2017
(audio incompleto por razones técnicas)
LAS PYMES NECESITAMOS UN PROYECTO DE DESARROLLO CON INCLUSIÓN SOCIAL
Celebración del 16 de Agosto, Día del Empresario Nacional
Ante una nueva celebración del Día del Empresario Nacional, que recuerda la conformación, en 1953, de la Confederación General Económica (CGE), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) ratifica su compromiso con los ideales que se expresan en esta jornada: la defensa de las Pymes, la industria nacional, el mercado interno, la soberanía y el trabajo de los argentinos.
El actual gobierno nacional se ubica en las antípodas de esas premisas. Retoma y profundiza, en cambio, las políticas neoliberales instauradas por la dictadura, que tuvieron su auge en los ’90 y llevaron a la crisis de 2001 y 2002.
No nos encontramos ante un método de aprendizaje y error, sino ante el desmantelamiento de los avances logrados durante los últimos años en materia de soberanía económica, reconstrucción productiva y redistribución equitativa del ingreso.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Guillermina Aumedes bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura.
Repaso a las novedades de la semana de la actividad de las pymes locales, las acciones del gobierno municipal y la actualidad fueron los ejes de este programa.
Mar del Plata, 12 de agosto de 2017