NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Precios que alteran los nervios
En lo que va del año, la mayoría de los remedios con mayor demanda aumenta por arriba del promedio general de precios, con valores hasta 98 por ciento más caros que el año pasado. Desde 2015, las subas superan el 200 por ciento.
Los datos oficiales de comercio exterior contradicen las promesas de la multinacional PepsiCo. En el primer semestre del año los kilos importados de papas fritas y snacks escalaron 57 por ciento en relación al mismo período de 2016 y el salto asciende hasta el 80 por ciento cuando se lo compara con 2015.
La "inflación de los pobres" llega al 6 %
la industria alimenticia ya entregó otro listado a los hipermercados con aumentos de precios de hasta el 6%
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Guillermina Aumedes bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura.
A partir de este programa comenzamos a convocar a quienes encabecen listas en las próximas elecciones legislativas a nivel municipal a fin de comprometerlos a acompañar aquellos temas que desde nuestra institución entendemos que son ejes importantes para el desarrollo de las pymes, plasmado en un documento que hemos denominado Acuerdo Porgramático.
En esta oportunidad estuvo presente Marcelo Artime invitado por ser cabeza de lista de Acción Marpaltense, con quien compartimos el análisis del mismo y su firma.
Mar del Plata, 15 de julio de 2017
ACUERDO PROGRAMÁTICO
Para defender el empleo y la producción en el Partido de Gral Pueyrredon
La ciudad de Mar del Plata y Batán vienen padeciendo las consecuencias de un mercado interno en claro deterioro, con niveles de desocupación y pobreza que atentan contra la consolidación de una comunidad más justa y equitativa.
Desde Apyme, delegación Mar del Plata consideramos que la defensa del empleo local, el fomento de la industria y la agregación de valor en origen son los pilares para procurar el desarrollo inclusivo de nuestro Partido.
Propiciamos un acuerdo programático que considere los siguientes puntos:
1. Respetar los lineamientos consensuados en el Plan Estratégico MdP Batán.
2. Promover la agregación de valor en el cordón fruti hortícola.
3. Instrumentar el compre local, pyme y cooperativo.
4. Consolidar con obras y servicios el complejo productivo del puerto.
5. Impulsar las industrias TICs.
6. Consolidar el rol de la ciudad como sede de eventos culturales, profesionales, deportivos y sociales a escala mundial.
Julio 2017.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Walter Quenan bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura.
Estuvo presente Alejandro Morea invitado en su rol de historiador quien compartió su visión del significado del 9 de julio en la actualidad.
Tampoco faltó un repaso de las noticias del sector, tanto nacionales como provinciales y locales.
Mar del Plata, 08 de julio de 2017
OTRO GOLPE AL MERCADO INTERNO Y A LAS PYMES
Devaluación y aumento de combustibles
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su alarma ante los aumentos de combustibles de 7,2 % para las naftas y 6 % para el gasoil, con lo que se acumula a subas de un 8% a principios de año y acumula un 51% desde diciembre de 2015.
Estos precios, convalidados en el marco del acuerdo entre las empresas y el gobierno de ajustes trimestrales, tienen uno de sus componentes en el reciente salto cambiario, con un dólar que superó ya los $ 17. Al contrario de lo que viene sosteniendo el Gobierno, se verifica una vez más que la devaluación se traslada a los precios internos.
APYME INAUGURÓ NUEVA SEDE EN MENDOZA Y EVALUÓ LA CRISIS DEL SECTOR
Los dirigentes de la entidad volcaron una balance muy pesimista sobre el futuro de las pymes en el contexto económico actual. Además exigieron que se articulen políticas que permitan reactivar el mercado interno, qué es justamente donde el sector vuelca su producción y del que dependen para poder seguir produciendo. Criticaron la visión del gobierno respecto de los juicios laborales como el gran problema del empresariado nacional.