SE RALENTIZA EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EN UN MARCO DE PREOCUPACIÓN POR LOS INCREMENTOS DE PRECIOS
Relevamiento trimestral de APYME – Abril 2022. Situación y perspectivas de las Micro, pequeñas y medianas empresas
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) presenta su relevamiento trimestral realizado a más de 1.500 titulares de micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país, a fin de contribuir a un diagnóstico de la situación y las perspectivas del conjunto del sector.
Las empresarios y empresarias participantes son en su mayor parte profesionales, Mipymes y Pymes de pequeño tamaño (de 0 hasta 50 empleados); un menor porcentaje (7,9%) lo constituyen empresas de más de 100 empleados. Predominan las empresas del sector industrial, mientras que las restantes se reparten parejamente entre el comercio y los servicios y, en menor medida, agropecuarias.
En términos generales se aprecia la continuidad de un proceso de recuperación de la actividad con eje en la industria, que mantuvo en general su nivel de utilización de capacidad instalada. Sin embargo, en el trimestre relevado se nota un freno al ritmo de recuperación general que se venía experimentando, junto con una leve caída de las expectativas tanto en los niveles de actividad como en las expectativas de inversiones y generación de nuevos empleos.
Esta situación se condice con el alto nivel de preocupación del conjunto de las Pymes por los aumentos injustificados y el normal abastecimiento de los insumos difundidos, un problema sobre el que APYME buscará profundizar información para detectar en qué sectores existe mayor incidencia de esta problemática.
Se añade a este cuadro la problemática de aumentos de precios en el mercado interno, que frena también el ritmo de la demanda masiva, principal sustento del sector. Entre las Pymes relevadas, sólo un 10% exporta.
Estas apreciaciones se condicen con una caída en la aprobación de la política de precios. Es clave que el Estado pueda avanzar con mayores herramientas para controlar los incrementos en los productos de consumo masivo. En particular es necesario enfocar las cadenas de valor para detectar abusos de posición dominante, ya que la formación de precios está determinada fuertemente por la acción de monopolios y oligopolios en todos los rubros productivos.
También se valoran los programas de apoyo estatal, aunque sigue siendo alto el porcentaje de empresas que no pueden acceder (más del 60%). La mayoría de las que obtienen apoyo requiere líneas de financiamiento, seguido por la asistencia del Repro. Se aprecian también los beneficios impositivos, de vinculación tecnológica y economía del conocimiento, así como el apoyo a la exportación y la capacitación.
APYME destaca que con este relevamiento no se pretende sustituir estudios más profundos sobre una realidad heterogénea y compleja. La intención de la entidad continúa siendo realizar un aporte “de primera mano” sobre la percepción del sector Mipyme y Pyme en relación con la coyuntura para fortalecer y direccionar lo mejor posible las políticas de Estado que hoy efectivamente existen.
Buenos Aires, 8 de abril de 2022.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
(Se adjunta el relevamiento en archivo PDF)
APORTANDO RACIONALIDAD TAMBIÉN EN LOS DEBATES DIARIOS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata, insiste en la necesidad de que los actores de la vida política y económica local arbitren todos sus esfuerzos para generar trabajo, producción e inversiones que redunden en el bienestar colectivo de nuestra Comunidad.
Estado y sector privado en alianza estratégica para revertir el desempleo estructural y modificar nuestra matriz productiva es nuestra consigna.
Por ello y en el marco de la última reunión de la Comisión de Obras del Concejo Deliberante para tratar un expediente para habilitar la producción y venta de durmientes, nos parece oportuno sugerir se depongan acusaciones cruzadas y por el contrario se aborden cuestiones estratégicas vinculadas con la producción y el trabajo.
Un claro aporte al respecto sería que el Ejecutivo municipal deje sin efecto el recurso de amparo presentado por la exploración off shore de hidrocarburíferos y se aboque a trabajar en serio en el tema. Gral. Pueyrredon necesita dar un salto de calidad y cantidad en su estructura productiva y ésta es una oportunidad que no podemos desaprovechar.
Nos urge abordar la cuestión con profesionalismo y racionalidad. Hasta el momento todas las consideraciones vinculadas con la generación de puestos de trabajo genuinos y de calidad, ingreso de divisas, mejoramiento de la matriz energética, reversión de la restricción externa y multiplicación de la actividad económica con derrame en las pymes, están debidamente fundadas y amparadas en información certera.
Sin embargo vemos con preocupación el avance de posturas divorciadas del debido respaldo técnico, que sólo responden al fanatismo, desconocimiento o en defensa de intereses espurios.
Apyme aboga por lograr un debido entendimiento sobre la materia en la que desarrollo y cuidado del ambiente deben ser términos complementarios, convencidos del aporte sustantivo que la actividad petrolera generaría en el bienestar de nuestra gente.
Mar del Plata, 06 de abril de 2022.
Gustavo Casciotti
Presidente
Carlos Filippini
Secretario
MALVINAS, ARGENTINAS HOY Y SIEMPRE!!!
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata, expresa su más sentido homenaje a nuestros héroes de Malvinas en el marco del 40 aniversario del Día del veterano y la veterana, ex combatientes y caídos en la guerra de Malvinas.
La irresponsabilidad criminal de la Dictadura cívico-militar iniciada en 1976, que se cobró la vida de más de 1.000 soldados argentinos, incluyendo jóvenes conscriptos sin el entrenamiento y pertrechos adecuados, constituye uno de los capítulos más dolorosos de la historia argentina.
El permanente y activo reconocimiento a los ex combatientes resulta fundamental para sostener la memoria colectica y avanzar en el proceso de “malvinización”, revirtiendo la intención aviesa de ocultar la guerra y sus consecuencias.
Este reconocimiento significa y potencia la renovación de nuestro compromiso por el reclamo justo y pacifico de soberanía sobre las islas del Atlántico Sur y mares circundantes.
APYME se suma a los actos de este día y reafirma la necesidad de sostener y profundizar políticas públicas que garanticen la independencia económica y el manejo soberano de nuestros recursos estratégicos, como camino para alcanzar un desarrollo equitativo y sostenible con Nación.
Mar del Plata, 02 de abril de 2022.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 433
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
No podía faltar en el día de hoy un reconocimiento de nuestra parte a nuestros Héros de Malvinas!!! Gloria eterna a ellos!!!
Compartimos nuevamente, por la importancia estratégica que tiene el tema, lo expresado en el conversatorio realizado en la delegación local del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires sobre el tema de la exploración offshore. Del mismo rescatamos las palabras del Ingeniero Horacio Tettamanti que además avanza sobre la impacto que el tema tienen sobre la geopolítica de la Nación.
Además aportamos las respuestas a dos preguntas realizadas por algunos de los presentes a dicho evento dada la importancia que tienen como complemento a lo expresado anteriormente.
Se acaba de poner en práctica un sello de calidad para la producción de kiwi local. Hablamos sobre ello y además recordamos otros acontecimientos similares del pasado cercano como recordatorio de la importancia que tienen este tipo de acciones, aunque no siempre se las ha podido concretar.
No podía faltar un repaso de algunas realidades que se viven hoy en Mar del Plata, Batán y en general en el Partido de General Pueyrredon a partir de cierta inacción demostrada por el ejecutivo local.
Los precios como consecuencia de la concentración económica mereció un repaso detallado mostrando quienes son los que en realidad manejan los distintos segmentos del mercado de alimentos.
Es una realidad la diversidad de nuestro partido, desde una ciudad que presenta variedad de facetas hasta los sectores rurales, tanto de turismo como productivos. En este caso comentamos el reclamo de la comunidad de Chapadmalal ante probables modificaciones al código de ordenamiento territorial de esa zona y la cerrado oposición de los vecinos del sector.
Tanto una referencia al cuadro tarifario como noticias de la Afip también fueron motivo de tratamiento en el programa.
Mar del Plata, 02 de abril de 2022.
Ver en adjunto tramos de la participación del Ing. Horacio Tettamanti en el conversatorio sobre exploración offshore.
RELEVAMIENTO PYME
Situación y perspectiva de las pequeñas y medianas empresas
Primer Trimestre 2022
APYME está llevando a cabo un relevamiento nacional a empresarias y empresarios Pymes sobre la situación y las perspectivas del sector.
El objetivo es conocer de primera mano la realidad de su comercio, industria, servicio y otros rubros productivos locales, para canalizar sus necesidades y optimizar nuestra visión y representación ante los distintos organismos de Estado y de la sociedad.
Acceder al relevamiento click aquí 👇
Solicitamos, por favor, completar las respuestas *antes del Martes 5 de abril *
Finalizado el relevamiento compartiremos las conclusiones.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 432
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Realizamos algunas reflexiones sobre temas tales como la contra cara de la inflación, la fluctuación de los precios en la actual coyuntura y algunas medidas para combatir la inflación ante esta realidad.
Por otro lado, tuvimos oportunidad de analizar, bajo una óptica distinta, aspectos de la producción agropecuaria, así como la realidad del estado de la generación de energía en Alemania bajo las actuales condiciones que impone el conflicto armado que azota a Europa.
Como ya es habitual, realizamos algunas entrevistas sobre temas de actualidad, a Pablo Obeid senador provincial, a Guillermo Bianchi secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica (SECZA), y al embajador del Estado Plurinacional de Bolivia Jorge Ramiro Tapia Sainz, quien realizó una visita especial a nuestra ciudad.
Mar del Plata, 26 de marzo de 2022.