DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 411
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
El pasado sábado Apyme partició en un encuentro con el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, Augusto Costa y su equipo. En la oportunidad se le entregó un documento elaborado por la delegación local que hace a la producción y el agregado de valor en origen en Mar del Plata y Batán.
Hablamos sobre el tema Etiquetado Frontal, haciendo especial referencia a los "porqué no".
No podía faltar una reflexión sobre la renovación de autoridades en la Universidad Nacional de Mar del Plata, considerando la importancia que la misma tiene en la vida de la comunidad.
Tampoco podía faltar una reflexión sobre la fecha del 12 de octubre, vista desde la óptica de lo que somos.
El tema de la logística sigue siendo un problema de base en todo el mundo. Hoy presentamos lo que en un país del primer mundo se hace al respecto sobre el ferrocarril.
En la misma línea, la crisis de los contenedores en el mundo muestra una realidad de la que no nos podemos desentender.
La influencia de la obra pública en la recuperación de nuestra economía es de vital importancia, lo comentamos sobre la base de los datos aportados por el Indec.
Otro tema que ha resultado controversial, a nuestro entender de manera interesada por algunos sectores políticos, es el programa presentado en la provincia de Buenos Aires para fomentar el turismo interior apoyando los viajes de egresados.
También revisamos la ampliación de los créditos a tasa cero para monotributistas.
Y completamos el programa compartiendo una explicación muy clara de lo que se entiende por "rulo financiero" y el estado de las negociaciones con el FMI.
Mar del Plata, 16 de octubre de 2021.
INTENSIFICAR LOS CONTROLES A LOS GRANDES FORMADORES DE PRECIOS
APYME apoya los acuerdos de precios y advierte sobre el accionar abusivo de las grandes corporaciones
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) considera positivo el anuncio de un acuerdo de precios impulsado por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, que incluye más de 1.245 productos que conforman la canasta básica, principalmente del rubro de la alimentación, limpieza e higiene.
El acuerdo estipula que los precios se retrotraigan al 1 de octubre y se mantengan sin incrementos hasta el 7 de enero de 2022, ampliando el alcance de programas existentes como Precios Cuidados y Súper cerca, lo que implica el compromiso de fabricantes e integrantes de las cadenas de comercialización, mayoristas, distribuidores y comercios de cercanía.
APYME coincide con la visión del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, en cuanto al objetivo básico de este acuerdo: recuperar el poder de compra del salario frente a un ítem fundamental como los principales productos de consumo masivo. La gran mayoría de las Pymes depende directamente de la demanda en el mercado interno, su principal fuente de sustento.
En tal sentido la entidad considera que esta medida es necesaria pero no suficiente ante el aumento sistemático de los productos de la canasta básica y de otros rubros importantes, principalmente derivado de un accionar abusivo e injustificado de un conjunto de grandes empresas y cadenas de comercialización concentradas.
Efectivamente, se trata de sectores que tradicionalmente garantizan sus márgenes de ganancias vía aumentos de precios en lugar de intensificar las inversiones y la producción local.
APYME advierte que este compromiso sólo podrá hacerse cumplir con una efectiva implementación de controles sobre las listas que irán llegando a los comercios. Es necesario detectar recursos por parte de las grandes empresas para “aumentar sin aumentar”, como la variación de las condiciones de promociones y bonificaciones por compra.
Asimismo, para que el actual acuerdo no se diluya en buenas intenciones, será clave un monitoreo permanente para garantizar el abastecimiento a fin de que los productos lleguen efectivamente en la góndolas en las cantidades adecuadas.
Es preciso diferenciar la situación de las Pymes, que no forman precios ni imponen condiciones y pueden quedar atenazadas entre la imposibilidad de aplicar aumentos y los aumentos que efectivamente sufren por parte de los grandes proveedores de insumos.
APYME destaca que a fin de frenar un proceso inflacionario que fundamentalmente deriva de una fuerte puja distributiva es clave que el Estado trabaje junto con las empresas de todos los rubros analizando el proceso de formación de precios en las cadenas de valor y estudiando los costos para detectar dónde se producen distorsiones.
También deben extenderse y profundizarse mecanismos que permitan evitar la traslación de las variaciones de los precios internacionales a los precios nacionales, tanto para los productos de consumo masivo como para los insumos difundidos. Estos últimos son los que se utilizan en la fabricación de bienes y por lo tanto su incremento determina aumentos de precios que en particular las Pymes no pueden absorber.
APYME continuará realizando acciones y propuestas, junto con los distintos sectores del trabajo y la producción, y colaborando con los distintos estamentos del Estado para que la recuperación llegue al conjunto de las empresas y sobre todo a los sectores más postergados de la población, con vistas a iniciar un proceso de crecimiento con equidad social, principal objetivo de la actual etapa.
Buenos Aires, 15 de octubre de 2021.
Julián Moreno - Presidente
Juan José Sisca – Secretario
INAUGURACIÓN DE LA CASA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata estuvo presente en el acto de inauguración de la Casa de la Economía Social y Solidaria “Alberto Rosa”, especialmente invitada por la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT).
Del mismo participaron representantes de cooperativas locales, federaciones, referentes políticos y sociales y candidatos a Senadores y a concejales.
La ceremonia, que contó con la bendición del Obispado, destacó la trayectoria y compromiso de Alberto Rosa tanto en el orden local como en sus responsabilidades nacionales y precisó el desafío de profundizar a través de la nueva sede la articulación e impulso del sector.
Desde APYME celebramos la iniciativa, convencidos de la virtuosa unión entre trabajo y producción y apostando a la construcción de cadenas de valor alternativas a la concentración económica, con eje en la micropymes y el amplio espectro de la economía social, solidaria y popular.
Mar del Plata, 14 de octubre de 2021.
ENCUENTRO CON EL MINISTRO DE PRODUCCIÓN, CIENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Apyme Delegación Mar del Plata, fue invitada al encuentro organizado por la UCIP con el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, Augusto Costa y su equipo.
Participaron además de dicha reunión representantes de Cámaras Empresarias, Empresarios de distintos rubros, tales como Naval, Pesca, Metalmecánica, Espectáculos, Industrias TICs, entre otros.
En esa reunión de trabajo se intercambió información vinculada a la actividad productiva local, recibiendo por parte de los funcionarios presentes una muy buena recepción así como respuestas comprometidas en línea con las acciones que el gobierno provincial viene desarrollando en haras de la generación de una genuina recuperación económica de la Provincia.
Desde Apyme, en voz de su presidente Gustavo Casciotti (acompañado en esta oportunidad por el Ing. Carlos Filippini) se le expresó claramente la visión de la Institución respecto a las acciones que se consideran importantes activar en la ciudad y la zona.
Como cierre, se le entregó en manos al señor Ministro un documento complementando lo expresado el cual fue gustosamente aceptado, tal como lo expresó dicho funcionario.
Mar del Plata, 09 de octubre de 2021.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 410
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Volvimos sobre el tema de la realidad actual de la transisión energética, sabiendo que la energía es un factor principal para desarrollo, sumando a esto una visión de los problemas que se enfrentan en el mundo en lo que hace a la necesidad de cubrir nuevos pustos de trabajo.
Continuamos analizando distintos aspectos de la evolución de la actividad economica, sumando a esto un informe del mes de septiembre sobre la industria automotriz y el despacho de cemento, así como las novedades del Banco Central de la República Argentina y la Comisión de Valores en lo que hace al control en el manejo de divisas, más el estado de las ventas pymes.
También revisamos la importancia subyacente en el tema de lo puesto a la luz por el tema denominado Pandora Papers.
Siempre encontramos temas de importancia para compartir, esta vez comentamos la situación del mercado inmobiliario a partir de un artículo de Ricardo Aronskind.
No podía faltar un repaso a temas de importancia tales como la recaudación impositiva y la nueva moratoria puesta en vigencia por la AFIP.
Le dedicamos además un bloque al tema al impacto de la ciencia y la tecnología en la industria.
Y repasando la historia de Apyme, aprotamos algunas reflexiones sobre metas históricas de nuestra gremial empresaria.
Mar del Plata, 09 de octubre de 2021.
GRUPO PRE COOPERATIVOS
Guía de acompañamiento
Dejamos aquí como adjunto la guía desarrollada por la Dirección Nacional de Cumplimiento y Fiscalización de Cooperativas y Muturales para su consulta.