LAS PYMES PIDEN SER CONTEMPLADAS EN LA REGLAMENTACIÓN
Apoyo a nueva Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su satisfacción por la sanción de la ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, que asegura la producción y comercialización de productos con información visible y fundamental para el consumo saludable.
Le ley es un elemento más que indica el camino a seguir para que los intereses del conjunto de la población, que en este caso hacen a la salud de los consumidores, sean contemplados mediante regulaciones efectivas de un Estado presente.
Como ocurre en otros aspectos de la vida económica, normas y resoluciones que buscan preservar derechos conllevan la resistencia de intereses concentrados que suelen oponerse irracionalmente a cualquier regulación que afecte sus criterios de máxima rentabilidad. También es saludable que haya primado el interés de la ciudadanía sobre el lobby de monopolios y oligopolios.
En relación con la implementación de la norma, APYME hace propio el pedido del diputado Eduardo Fernández para que en la reglamentación se incorpore, con específica atención por parte del Estado, a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas productoras y comercializadoras de alimentos.
La ley contempla plazos de adecuación específicos para las Mipymes y las cooperativas. De modo coherente con esta diferenciación es necesario que se lleven a cabo políticas públicas de financiamiento de capital de trabajo para la adaptación de las matrices productivas a las directrices dispuestas por esta ley para la promoción de la alimentación saludable.
Asimismo es preciso considerar la contribución del Estado a la adecuación tecnológica y capacitación de las Mipymes en los casos en que sea necesario modificar procesos y realizar formulaciones, en estrecha colaboración con los organismos técnicos, como el INTI y el INTA.
APYME continuará apoyando todas las iniciativas y proyectos encaminados a preservar los derechos dela ciudadanía en el marco de relaciones responsables de producción y consumo, acordes con un proyecto que avance hacia objetivos de recuperación productiva con equidad social.
Buenos Aires, 27 de septiembre de 2021.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca – Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 412
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
El pasado sábado Apyme partició en un encuentro con el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, Augusto Costa y su equipo. En la oportunidad se le entregó un documento elaborado por la delegación local que hace a la producción y el agregado de valor en origen en Mar del Plata y Batán.
Hablamos de un aspecto del congelamiento de precios, sobre una línea de financiamiento para la industria naval, la presentación de la primera máquina para el secado del glasé fabricada en el país en nuestro Parque Industrial y el estado del uso de la capacidad instalada en la industria.
Caminando la ciudad se ven sus debilidades y fortalezas, en este caso compartimos dos comentarios al respecto, uno sobre la situación actual de las guardavidas y su impacto sobre el turismo y otro sobre el estado de la calle San Martín, nuestra histórica peatonal.
Comentamos el lanzamiento de la Plataforma Pymes Argentinas, del cual participó la delegación local.
Agregamos las habituales reflexiones sobre temas de interés tal como es en este caso una guía para cambiar el capitalismo.
Tuvimos como entrevistado a Miguel Guglielmotti, titular de la CGT local, secretario general de la Asociación Bancaria y candidato en estas próximas elecciones a concejal por el Frente de Todos.
Cerramos el programa con la lectura de un comunicado del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos con motivo de la próxima edición de la feria del libro local, denominada "Puerto de Lectura" de la cual ha sido histórico organizador explicando los motivos de su ausencia en esta edición.
Mar del Plata, 23 de octubre de 2021.
PONER FRENO A LOS AUMENTOS Y A LAS ACTITUDES EXTORSIVAS
Ante las expresiones de representantes de las grandes corporaciones que se oponen a los controles de precios, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) reitera su apoyo a la resolución del Gobierno para frenar los aumentos abusivos de los productos más sensibles de la canasta básica y alerta por la situación de las Pymes, expuestas a los constantes incrementos en los precios de insumos.
A diferencia de las grandes corporaciones, las Pymes venden sus productos fundamentalmente en el mercado interno; por lo tanto, la entidad apoya todas las medidas tendientes a recuperar el poder de compra del salario y reactivar la demanda local.
Por otra parte, debe señalarse una vez más que las Pymes no son formadoras de precios. Si bien existen aumentos de costos, no afectan del mismo modo a las Pymes y a las grandes empresas. Estas últimas, altamente concentradas y extranjerizadas, mayormente exportan sus productos y tienen capacidad para fijar e incluso “congelar” precios sin perder su rentabilidad.
Es indispensable que el Estado, con el apoyo de todos los sectores afectados, monitoree eficazmente la incidencia de los costos y los márgenes de ganancias en todos los eslabones de las cadenas de valor. Sobre todo, es preciso abordar el papel de los monopolios y oligopolios que producen y comercializan insumos difundidos, los cuales están en el origen del incremento de costos que se termina trasladando a precios.
Finalmente, APYME repudia las actitudes extorsivas de desabastecimiento por parte de agrupaciones empresarias y sectores políticos que se oponen sistemáticamente a todo intento de poner “reglas de juego claras” y dar “previsibilidad” a la economía por parte del Estado en beneficio del conjunto de la población y de la recuperación con equidad social.
Buenos Aires, 21 de octubre de 2021.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca – Secretario
NO SE ESTÁ PENSANDO EN LOS VECINOS
Una medida desacertada que atenta contra la salud de los vecinos
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata expresa su preocupación ante la separación del área de Bromatología de la órbita de la Secretaría de Salud y alerta por el posible riesgo resultante para la salud de los marplatenses y batanenses.
La medida a implementar, instrumentada por Decreto del Poder Ejecutivo municipal, violenta las disposiciones legales internacionales, nacionales y provinciales en la materia, al delegar el control de enfermedades de trasmisión alimentaria a un área que no cuenta con el respaldo de los conocimientos profesionales para garantizar la inocuidad de lo que se produce, distribuye y comercializa en el Partido de Gral Pueyrredon.
Con el pretendido argumento de agilizar los trámites de habilitación y unificar controles, entendemos se está atentando contra los pertinentes mecanismos de contralor sanitario que operan en resguardo de la salud de los consumidores, nuestros clientes y expone a todo el entramado pyme industrial y comercial a posibles reclamos y/o demandas.
Desde APYME reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de la comunidad e interpelamos al Municipio a reconsiderar la medida a efectos de que las pymes y cooperativas podamos seguir contando con el respaldo de los controles profesionales del Estado como garantía de calidad e inocuidad de los productos que ofrecemos.
Mar del Plata, 21 de octubre de 2021.
Gustavo Casciotti
Presidente Delegación Mar del Plata
Carlos Filippini
Secretario Delegación Mar del Plata
NUEVOS PROGRAMAS PARA LAS PYMES
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata participó de la presentación de los programas de financiamiento, capacitación y asistencia técnica efectuada por funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación.
La actividad se desarrolló en las instalaciones de ATICMA y contó con la participación de referentes gremiales y empresarios, concejales y comerciantes e industriales de la ciudad y la zona.
Se destacó la clara recuperación económica, traccionada principalmente por el sector industrial y el impacto de la gran batería de herramientas dispuestas por el Ministerio para acompañar el impacto económico y financiero de la pandemia e impulsar el desarrollo productivo.
Al respecto, coincidiendo con lo expuesto, el Presidente de APYME, Gustavo Casciotti, puntualizó la existencia de diferentes realidades en función de las ramas de actividad, el tamaño de la empresa y la posibilidad concreta de acceder o no a las líneas de financiamiento, destacando la necesidad de profundizar la sintonía fina para generar mayor superficie de contacto entre las micropymes y el Ministerio. Se referenció la experiencia a nivel nacional en el acompañamiento de presentaciones y el rebote local generado a partir de la difusión de las líneas del Ministerio a través del programa radial “Desde Apyme”.
Por último Casciotti celebró el reciente lanzamiento de la Plataforma PyMes Nacionales, que apunta a gestionar en forma directa todos los instrumentos y recursos de la cartera, entendiendo que viene a garantizar una mayor efectividad en el acceso de los sectores más vulnerables de la cadena productiva.
Mar del Plata, 19 de octubre de 2021.
LANZAMIENTO PLATAFORMA PYMES ARGENTINAS
Se puso en marcha la Plataforma PyMEs Argentinas para asesorar y facilitar el acceso de las empresas a líneas de crédito y capacitación
El Ministerio de Desarrollo Productivo puso en marcha hoy la Plataforma PyMEs Argentinas, con el objetivo de que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan gestionar un acceso directo a todos los instrumentos y recursos que provee la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME).
Se trata de una nueva forma de interacción con las MiPyMES de todo el territorio nacional que contribuye a garantizar que accedan a las políticas de promoción y los programas de financiamiento, exportación, capacitación, empleo joven, género, entre otros.
“El objetivo de la Plataforma es ofrecerles a las empresas no sólo otra forma de acceder al abanico de recursos que tiene el Ministerio para generar inclusión financiera, crecimiento productivo, desarrollo exportador, sino también contar con asesoramiento y contacto directo”, detalló el secretario de la Pequeña y Mediana Empresas y los Emprendedores, Guillermo Merediz.
Aquellos usuarios que se registren tendrán acceso a un servicio de atención, seguimiento de trámites y requerimientos de manera informatizada y con registros estadísticos del contacto de cada una de las consultas realizadas.
Quienes deseen acceder a la Plataforma PyMEs Argentinas podrán hacerlo a través del siguiente link: Click aquí
Buenos Aires, 19 de octubre de 2021.