REUNIÓN POR ZOOM PROGRAMADA
APYME le está invitando a una reunión de Zoom programada
Tema: Hacia la Recuperación de la Soberanía sobre el Río Paraná
Hora: 7 jul. 2021 19:00 Buenos Aires, Georgetown
Unirse a la reunión Zoom
https://us06web.zoom.us/j/85778487181?pwd=UFF3bGZVdi9adENzQjdObUdleUpqdz09
ID de reunión: 857 7848 7181
Código de acceso: 746108
TRABAJAR POR UNA ARGENTINA PRODUCTIVA, DEMOCRÁTICA Y SOLIDARIA
Día Nacional del Cooperativismo y Día Internacional de las Cooperativas
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) saluda a las entidades cooperativas y adhiere a la conmemoración de este Día Nacional del Cooperativismo y Día Internacional de las Cooperativas, que se celebran el primer sábado de julio de cada año.
Los vínculos de APYME con el cooperativismo son estrechos y se remontan a la fundación de la entidad, nacida hace 34 años como una organización gremial y política de dirigentes empresarios ligados con el movimiento cooperativo de crédito.
Desde entonces continúa sosteniendo y luchando desde sus Delegaciones en todo el país mediante el debate de ideas y la acción por los principios de la solidaridad, la producción nacional, la democracia participativa, los derechos humanos y la equidad social.
Basada firmemente sobre estos valores, APYME se opuso en todo momento a los modelos neoliberales instaurados por los grandes grupos económicos y el capital financiero, que siempre fueron perjudiciales para el país y para el entramado productivo nacional.
Hoy estamos ante la necesidad y la oportunidad de remontar los efectos devastadores de esas políticas, que se superpusieron con la pandemia global y sus graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas.
Para eso se necesita consolidar el accionar de un Estado activo, que ponga límites a la concentración, la extranjerización y la especulación y despliegue las políticas necesarias para aspirar al desarrollo con inclusión social.
En este día APYME manifiesta una vez más su compromiso para avanzar en esa dirección junto con el cooperativismo, la economía social, los trabajadores, estudiantes, profesionales, científicos e intelectuales y todos los sectores que aporten a la construcción de una Argentina equitativa, solidaria y soberana que garantice una vida digna a todos sus habitantes.
Buenos Aires, 3 de julio de 2021.
Julián Moreno
Presidente
Juan José Sisca
Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 396
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Dado que en el día de la fecha se celebra el Día Internacional de las Cooperativas, este programa lo hemos dedicado a hablar sobre el tema Cooperativas entrevistando a referentes de distintas organizaciones y compartiendo saludos por tal acontecimiento de referentes de otras instituciones.
Mar del Plata, 03 de julio de 2021.
CGERA, CGE y APYME CELEBRARON EL DÍA INTERNACIONAL PYME
Junto a Kulfas, Schale y Merediz
Más de 350 empresarios y empresarias de la Confederación General Empresaria de la República Argentina, la Confederación General Económica (CGE) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), participaron este lunes en el encuentro por el Día Internacional de las PYMES, que contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el secretario de Industria, Ariel Schale, y su par PYME, Guillermo Merediz.
En este marco, representantes de cámaras industriales PYME de todo el país analizaron junto a los funcionarios de la cartera productiva la situación del sector y las perspectivas de cara a la pospandemia. De esta manera, el Presidente de CGERA, Marcelo Fernández, saludó a los empresarios y empresarias presentes, y destacó la importancia de haber consolidado la unidad PYME de manera institucional.
Asimismo, el Presidente de la CGE, Roberto Marquínez, convocó a la unidad del empresariado PYME al sostener que “las puertas de nuestra entidad están abiertas, ya que estamos abriendo nuestra casa para todas las entidades que comulguen con nuestra forma de trabajo”.
En tanto, el Presidente de APYME, Julián Moreno, explicó que “La fecha que hoy nos convoca fue creada por la ONU a fin de valorar a las Pymes en su papel de generación de empleo y disminución de la pobreza. Lo que la ONU no menciona es la importancia política que tienen las Pymes en un país como el nuestro, donde dos modelos económicos se contraponen. Precisamente hoy APYME está publicando el documento que surgió del V Encuentro de Dirigentes de la entidad, en el que se debatieron seis temáticas claves: definición del sujeto Pyme; reforma tributaria progresiva; acceso al crédito; mercado interno; empleo, y desarrollo productivo. Entendemos que son puntos fundamentales para animarnos a pensar no solo las cuestiones de coyuntura sino también los lineamientos de un proyecto de desarrollo nacional inclusivo. Estamos acá porque bregamos por una representación unificada del sector, que como tal necesita el reconocimiento por parte del Estado nacional, tanto para favorecer el desarrollo del país como para enfrentar a los sectores que representan a las grandes corporaciones y pugnan por la concentración, la primarización y la especulación económica. Convocamos a que todos los representantes del sector Pyme participen gremial y políticamente y que nos comprometamos por el impulso a un proyecto de desarrollo nacional inclusivo, democrático y soberano, de modo de sustentar el sueño de un futuro mejor.”.
Asimismo, el Ministro Kulfas aseguró que “la Argentina se va a poner de pie con el esfuerzo de todos y todas” y destacó “los objetivos de unidad de las PYMES”. “Los instamos a profundizar y consolidar ese camino porque el país requiere actores organizados que trasciendan momentos políticos”, agregó.
En este sentido, Kulfas sostuvo que el Gobierno Nacional “pone el eje en la producción y el trabajo y no en la especulación financiera para sacar el país adelante”. De esta forma, el titular de la cartera productiva resaltó “lo difícil de ser empresario PYME en pandemia”, pero hizo hincapié en las políticas implementadas por el Gobierno para aliviar los efectos del COVID-19 en la economía.
“Necesitamos que los salarios crezcan porque van a ser fuente de más demanda para sus productos y también precisamos de empresarios que inviertan. Si están de pie es porque son competitivos y porque tienen con qué y estamos para ayudarlos con políticas de desarrollo que les permitan crecer”, concluyó.
Por su parte, Schale expresó “la alegría de compartir con los compañeros y compañeras estar revirtiendo uno de los procesos de desindustrialización más importantes de nuestra historia económica”. En esta línea, el Secretario indicó que “hay una decisión política de reconstruir un sendero para potenciar el trabajo argentino y la industria nacional”.
Finalmente, Merediz manifestó que “el trabajo para apuntalar a las PYMES requiere de la unidad y la organización” y consideró que “las PYMES son el corazón productivo del país y para fortalecerlo hay que impulsar políticas públicas que fortalezcan el empleo”.
28 de junio de 2021 - https://industriaynacion.com
EN EL AÑO ELECTORAL, APYME LLAMA A LA DEFENSA Y PROFUNDIZACIÓN DE UN PROYECTO DE DESARROLLO INCLUSIVO
Se presenta el documento con las conclusiones y propuestas del V Encuentro de Dirigentes de APYME
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) presenta el documento con las conclusiones y propuestas del V Encuentro de Dirigentes de la entidad, que se desarrolló entre marzo y mayo de este año con la participación de más de 500 empresarias y empresarios de todo el país.
Bajo el título “El papel de las Pymes en un proyecto de desarrollo nacional con inclusión social”, el documento refleja el carácter federal y representativo del V Encuentro, desarrollado a lo largo de seis jornadas de debates semanales en las que se abordaron temas claves para el sector, como Sujeto Pyme, Reforma tributaria, Acceso al crédito, Mercado interno, Empleo y Desarrollo productivo.
APYME se propone elevar el documento a las autoridades gubernamentales, a los legisladores nacionales y provinciales, y a los candidatos a cargos electivos como aporte de la organización para contribuir al proceso de recuperación y desarrollo económico y social que lleva adelante el Gobierno Nacional.
Un eje central que atraviesa todas las temáticas es la indispensable segmentación de las políticas para las Mipymes, que debe surgir de una adecuada calificación que diferencie claramente a estas empresas de los grupos económicos fuertemente concentrados y extranjerizados, que actúan especulativamente a expensas del conjunto de la ciudadanía, aun en el marco de la pandemia global.
La dirigencia de APYME entiende que muchas de estas preocupaciones son compartidas por las distintas organizaciones del sector, y que por lo tanto resulta indispensable discutirlas a fin de lograr consensos en torno de una fuerte representación Pyme, acorde a la importancia del conjunto de estas empresas para la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
APYME llama a las empresarias y empresarios Pymes a ser protagonistas de este proceso, participando en los debates y canalizando sus proyectos e inquietudes para el crecimiento y la generación de más puestos de trabajo en cada lugar.
En el año electoral, la organización convoca a debatir en conjunto con toda la dirigencia política, social y empresaria, los trabajadores, cooperativistas, empresas de la economía social, profesionales, jubilados, estudiantes, docentes y científicos los lineamientos para la defensa y la profundización de un proyecto de desarrollo nacional que dé prioridad a la preservación de la vida, la producción y el trabajo local, con la concurrencia de un Estado activo, democrático y soberano.
Buenos Aires, 28 de junio de 2021.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
VER DOCUMENTO EN ADJUNTO
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 395
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Hablamos sobre la reglamentación sobre los impuestos a las ganancias, tanto para personas humanas y sociedades, algunas noticias del BCRA tales como la investigación a las Fintech por operaciones con criptomonedas y cómo YPF ahora incursiona en el tema Litio con un proyecto de nacionalización.
Nos enteramos de la activación del plan Casa Activa por parte del gobierno nacional, iniciativa que entendemos vale socializar.
Reflexionamos sobre la forma en que se realizan las exportaciones de carnes, así como la situación del plan ganadero y programa de cortes populares.
Por otro lado, revisamos las exigencias de la Afip en cuanto a la utilización de controladores fiscales y el impacto de su costo en las micro pymes así como la situación de las pymes ante el pago impuestos luego de las modificaciones realizadas por la Afip y comentamos los alcances del programa Repro II y su aplicación.
Mar del Plata, 26 de junio de 2021.