EL GOBIERNO DEBE HACERSE RESPONSABLE
Disparada del dólar tras las PASO
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su preocupación por la disparada del dólar desatada el día de hoy como reacción de “los mercados” ante la jornada democrática de las PASO en el día de ayer, con alta participación de la ciudadanía.
Los resultados indican que una amplia mayoría de argentinos rechaza el modelo de endeudamiento externo y ajuste recesivo que viene provocando el cierre de miles de empresas, sobre todo Pymes, y el aumento permanente de la desigualdad, el desempleo y la pobreza. Es ese mismo modelo el que ahora expone al país a situación de extrema vulnerabilidad financiera.
Es deseable que las autoridades nacionales dispongan medidas de contención ante movimientos de “los mercados”, que sólo expresan imposiciones de sectores concentrados y especuladores, locales y globales. Con un dólar que llegó a sobrepasar los $ 60 el Gobierno debe tomar el control de la situación y hacerse responsable de que no se genere más daño a una sociedad ya demasiado golpeada por la crisis.
La suba de tasa a un 75 % por el momento indica que la única respuesta oficial sigue siendo paralizar la actividad y continuar beneficiando a los que provocan la corrida en detrimento del bienestar de la población y las inversiones genuinas.
Como refleja el resultado de las PASO, hay un reclamo urgente y generalizado de estabilidad, trabajo, producción, educación y salud. La dirigencia debe estar a la altura de las circunstancias.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
Buenos Aires, 12 de agosto de 2019
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 300!!
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Estuvieron presentes en esta edición Gustavo Casciotti, Guillermina Aumedes y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcelo García y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Hoy recibimos la visita del doctor Alejandro Ferro con quien compartimos la situación de la salud en Mar del Plata, especialmente lo que hace a las enfermedades infecto contagiosas.
Mar del Plata, 10 de agosto de 2019.
LAS PYMES NOS PRONUNCIAMOS POR UN PROYECTO PRODUCTIVO NACIONAL CON JUSTICIA SOCIAL
Desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios siempre hemos expresado como valores fundamentales la defensa de las Pymes, el mercado interno, la industria local y las economías regionales, la generación de empleo genuino, la distribución equitativa de la riqueza, el fortalecimiento de la demanda en el mercado interno, la vinculación tecnológica, las exportaciones con valor agregado y la integración regional.
Estos principios tienen hoy absoluta vigencia ante la necesidad de superar la crisis generada, una vez más, por un modelo económico excluyente y anti industrial que trasfiere recursos desde las fuerzas del trabajo y la producción hacia los sectores concentrados y especulativos, locales y globales.
Mientras unos pocos sectores obtienen ganancias extraordinarias, que fugan mayormente al exterior, las Pymes padecen la caída de la demanda interna, la dolarización de costos, el ahogo financiero y la parálisis de la inversión productiva, con el consiguiente cierre de miles de industrias y comercios, lo que a su vez trae aumento del desempleo, la pobreza y la desigualdad social.
Desde 2015 hasta la actualidad se destruyeron unas 19.000 empresas empleadoras, el 99 % de ellas Mipymes. Este hecho no se explica por la “falta de competitividad” de las empresas sino por una política que determina tasas de referencia de más del 60%, 55 % de inflación anual y la caída continua de las ventas y la actividad en todos los rubros.
Hoy, frente al inicio del calendario electoral con las PASO, nuevamente los argentinos tenemos la oportunidad de decidir colectivamente el rumbo que va a tomar la Argentina en los próximos años.
Como empresarios y ciudadanos desde APYME ratificamos nuestra apuesta por la recuperación de un proyecto productivo nacional con equidad social, en el que confluyan el empresariado Pyme, urbano y rural, trabajadores, cooperativistas, científicos, estudiantes, profesionales y resto de los sectores perjudicados por el actual modelo.
Frente a un Estado gerencial, sometido a la dinámica de los “mercados” -es decir, a los intereses de los acreedores externos- y las prioridades geopolíticas de las grandes potencias, nos pronunciamos por un Estado activo, democrático y soberano que procure el fomento de la industria, las Pymes y la producción nacional, el avance científico y tecnológico y el desarrollo con justicia social.
Sin entrar en falsas disyuntivas sobre el elegimos el “futuro” o el “pasado”, es en este presente signado por una crisis acuciante cuando los ciudadanos tenemos el poder de revertir este proceso y retomar un camino cierto hacia el desarrollo con equidad social, y por consiguiente hacia una vida digna para todos los habitantes de la Patria.
Buenos Aires, 9 de agosto de 2019.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 299
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcelo García y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Hoy charlando con Carlos Seip Presidente de la Cooperativa Islas Malvinas de Ex Soldados Combatientes.
Mar del Plata, 03 de agosto de 2019.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Salarios: 19 puntos debajo de la inflación
Datos oficiales registraron en mayo un aumento de los sueldos del 38,4% interanual mientras los precios subieron un 57,3%. El empleo en negro quedó 25 puntos detrás y cayó en términos nominales contra el mes anterior.
El candidato a Presidente Alberto Fernández tomó la idea de crear un Ministerio PYME. Además propuso la simplificación del sistema impositivo para el sector que más trabajadores emplea. Lo hizo en una acto en San Martín junto con Gabriel Katopodis y Sergio Massa.
Toyota impone su propia reforma laboral
La firma paralizó la fábrica y creará un banco de horas para que sus trabajadores recuperen los sábados cuando crezca la demanda. Además ralentizará la producción.
Un frio helado corre por los 287 trabajadores
Freddo, anunció el cierre de su planta de producción ubicada en la Ciudad de Buenos aires. En relación a los locales de venta al público, la empresa pretende tercerizar la fabricación del producto y franquiciar todas sus sucursales, con final incierto. En la empresa trabajan 287 personas.
Grave deterioro en todos los frentes
En 42 meses emperoraron los 50 principales registros económicos. El dato surge de un estudio realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV. Las variables incluyen inflación, consumo, deuda pública, pobreza, exportaciones, distribución del ingreso y economías regionales.
PYMES ACUSAN AL GOBIERNO DE PONER EN MARCHA UNA POLÍTICA #PYMECIDA
Así lo definió uno de los vicepresidentes de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios tras el cierre de más de 17 mil empresas durante la gestión macrista.
«El cierre de más de 17 mill empresas equivale a 43 por día. Estamos frente a un PYMECIDIO, la desaparición masiva de empresas que son las grandes generadoras de valor agragado y que generan más del 70% de empelo registrado en el país«, se quejó.