DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 298
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir. Recordamos también a Jorge Delacroix por la publicación de su libro "Pinceladas de la Militancia". El "turco", como es popularmente conocido, fue presidente local y miembro de la Comisión Directiva Nacional de nuestra Entidad.
Mar del Plata, 27 de julio de 2019.
PINCELADAS DE LA MILITANCIA
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, delegación Mar del Plata saluda a Jorge Delacroix por la publicación de su libro "Pinceladas de la Militancia".
El "turco", como es popularmente conocido, fue presidente local y miembro de la Comisión Directiva Nacional de nuestra Entidad.
Fue un indiscutido referente político y social que protagonizó históricas luchas en defensa del sector pyme, el mercado interno y la industria nacional.
Su compromiso con las causas populares trascendió las fronteras, siendo su visión estratégica bisagra indiscutida en la construcción de pensamiento crítico.
El aporte que hoy nos ofrece con sus relatos, historias y anécdotas, atravesadas por su militancia política y gremial empresaria, constituye una expresión inteligente, profunda y sentida de lectura imprescindible.
Vaya nuestro reiterado agradecimiento por el esfuerzo acumulado plasmado en estas páginas.
Mar del Plata, 26 de julio de 2019.
Comisión Directiva
Delegación Mar del Plata
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Entre enero y mayo, los argentinos consumieron 115 millones de litros de leche menos que en el mismo tramo de 2018. El número se da en el marco de la crisis y a la par de la suba de los productos lácteos que se mantuvo constante a lo largo del año.
El consumo de estos alimentos elaborados en el país cayó 13,5% en los últimos 5 años e históricas empresas de dulces cerraron sus plantas en los últimos 3 años.
Todo sube: hasta la AFIP devuelve más caro
La AFIP pagará un interés equivalente a la tasa pasiva promedio publicada por el BCRA cuando deba devolver impuestos a los contribuyentes, a partir del 1º de agosto.
Otro procedimiento preventivo y van...
La crisis económica golpea a Postres y Alfajores Balcarce, que presentó en el Ministerio de Trabajo de la Nación un procedimiento preventivo de crisis con el objetivo de paliar la situación.
Posibles proveedores de Vaca Muerta
Media docena de emprendedores marplatenses viajaron con empresas de la provincia al yacimiento de Vaca Muerta, para tratar de unirse a los proveedores de la cadena estratégica.
SEÑOR PRESIDENTE, ESTE MODELO ECONÓMICO MATA A LAS PYMES
Palabras de campaña, DESASTRE DE GESTIÓN
En el día de ayer el presidente de la Nación pretendió hablar en nombre de las Pymes refiriéndose a muchos pequeños productores que “están muy orgullosos de su trabajo y que “quizás no son una empresa grande, pero hacen las cosas bien, con profesionalismo y con mucho amor”.
Desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) le comunicamos al Sr. Presidente que bajo las políticas económicas de su gobierno el orgullo, el profesionalismo y el amor al trabajo no alcanzan para salvar de la devastación a las Pymes, cooperativas y productores de las economías regionales.
En contraste con esas palabras pronunciadas en el marco de la campaña electoral, se conoció un informe del Consejo Productivo Nacional a partir de información de la AFIP, según el cual desde que asumió la actual gestión se destruyeron 18.748 empresas en Argentina, es decir, 43 empresas menos por día. Sólo en los primeros cuatro meses de 2019 se contabilizó el cierre 5170 empresas. En particular las empresas del sector manufacturero, que genera más empleo de calidad: se pierden 120 industrias por mes.
Las Pymes constituyen más del 99 % de las unidades productivas, por lo cual podría decirse que estamos ante frente a un “Pymicidio”. Este proceso es compatible con las tasas de interés que “planchan” provisoriamente al dólar pero destruyen la inversión; con una inflación del 57 % anual; con la baja del salario, la precarización laboral y la caída permanente del poder adquisitivo de la población.
El cambio de hábitos del consumo popular no se debe a la elección de productos de una otra marca, sino al avance de la pobreza, fruto una crisis recesiva sin final a la vista. El propio FMI, verdadero timón de la actual gestión, estimó que la economía argentina caerá 1,3 por ciento este año, consumo bajará 4,8 y la inversión, 17,5 por ciento.
Señor Presidente, las Pymes no necesitamos clases sobre “competitividad” sino políticas de Estado. Un régimen impositivo segmentado y progresivo, no sucesivos parches y persecución a quienes no pueden cumplir; un sistema financiero a favor de la inversión productiva, no de la especulación; un mercado interno fuerte, no ajustes recesivos y enfriamiento económico; un Estado activo que fomente la industria nacional y regule eficazmente del accionar de los formadores de precios y los recursos energéticos, no un Estado gerencial que garantice la política del zorro en el gallinero; una inserción internacional soberana e integrada regionalmente, no la firma de “acuerdos” abusivos con grandes potencias dignos de la época colonial.
Las Pymes necesitamos otro modelo económico, social y productivo. Un modelo inclusivo, basado sobre el desarrollo de la industria, la producción y el trabajo nacional. Un modelo que no excluya sino que convoque a empresarios, trabajadores, profesionales, científicos, docentes, quienes hoy se ven expulsados de sus trabajos o ven desvanecerse la obra de toda una vida.
En el marco de una campaña electoral signada por confusiones y falsos debates, creemos que la peor confusión es equivocar el debate de fondo que debemos dar: en qué modelo de país queremos y merecemos vivir los argentinos, de cara a un crecimiento sostenido con equidad social que asegure una vida digna a todos sus habitantes.
Buenos Aires, 25 de julio de 2019.
Julián Moreno
Vicepresidente
Juan José Sisca
Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 297
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Nos acompañó Natalia Rondinara titular del taller Cardanes y Cañonera Rondinara con quien compartimos no solo la realidad de su actividad sino también la historia de su empresa.
Mar del Plata, 20 de julio de 2019.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Cada vez cuesta más no ser pobre
En el mes de Junio de 2019 una familia tipo de 2 mayores y dos menores de edad necesitó en Mar del Plata un ingreso mensual de $ 12.101,55 para adquirir la Canasta Básica Alimentaria (CBA, y de esta manera no caer en la Indigencia.
Con el aumento de junio, los precios acumularon en el primer semestre un alza del 22,4%, casi la misma cifra que el Gobierno estableció en el Presupuesto 2019 para todo el año.
SM se va de la Argentina: cierra una editorial clave para la literatura infantil y juvenil
El grupo editorial español ha decidido cerrar la filial local aduciendo razones de baja rentabilidad. 200 trabajadores quedan sin trabajo.
Al pan pan y a la crisis menos panaderías
La fuerte crisis económica que atraviesa el país impacta fuertemente en la industria panadera, que desde 2016 acumula un 40% en la caída de ventas. Servicios impagables y disminución en las ventas, algunos de los factores que perjudican al sector, según Carlos Monzón, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Mar del Plata.
Se vienen los lácteos sintéticos
Bajo asedio por la caída de ventas de leche, lobistas de las grandes empresas del sector han criticado a los productores de alternativas vegetales a medida que incrementan su participación en el mercado. Ahora su próximo enemigo puede venir del laboratorio en forma de suero sintético y algunos inversionistas ya están interesados.
El 14% de las pymes del territorio bonaerense presentaron quiebra
El Centro de Economía Política Argentino (CEPA) publicó datos alarmantes sobre la situación de las pymes. En la Provincia de Buenos Aires un 14% de las empresas quebraron, y generó la preocupación en todo el sector.
Más de 7500 pymes cerraron en el año
En lo que va del año cerraron 7518 pequeñas y medianas empresas (con menos de 100 trabajadores). La cifra se eleva a 15.424 firmas desde finales de 2015, según un informe del Centro de Economía Política (CEPA) con datos oficiales publicados por la AFIP.
En lo que va del año cerraron 7518 pequeñas y medianas empresas (con menos de 100 trabajadores). La cifra se eleva a 15.424 firmas desde finales de 2015, según un informe del Centro de Economía Política (CEPA) con datos oficiales publicados por la AFIP.