LAS PYMES RECLAMARON EN EL CONGRESO
Se entregó a los diputados un documento con medidas urgentes para afrontar la crisis
Con la consigna “Ni una Pyme menos” cientos de empresarios y empresarias Pymes de todos los rubros de actividad se congregaron frente al Congreso de la Nación convocados por ocho entidades empresariales, entre ellas APYME, para solicitar medidas urgentes ante la recesión económica que atraviesa la economía argentina y golpea fundamentalmente a las Pymes, el trabajo nacional y los sectores más desprotegidos de la sociedad.
Durante el encuentro con los diputados y las diputadas nacionales en el auditorio del Anexo de la Cámara, se leyó el documento donde se proponen medidas concretas en la coyuntura, dejando en claro que las Pymes no están contempladas en el actual modelo económico y que para modificar esta situación se necesita un “giro de 180°” en las políticas vigentes.
“Las organizaciones y cámaras aquí reunidas representamos a miles de empresarios que nos manifiestan en todo momento los problemas que están padeciendo, expresó ante los legisladores Eduardo Fernández, presidente de APYME, y señaló que “todos los días hay decenas de cierres de fábricas y líneas de producción completas paradas por falta de actividad”.
Eduardo Fernández, presidente de APYME, se dirige a los empresarios y diputados presentes
El dirigente afirmó que “la pequeña y mediana empresa es signo de democracia, contribuye a distribuir mucho más equitativamente la renta nacional, además de dar empleo, y es por eso que como dirigentes empresarios tenemos que reclamar junto con otros sectores, como los del trabajo, el cooperativismo, la ciencia y la investigación, para poder solucionar los problemas que afrontamos”.
“Sabemos también que es preciso un cambio total de esta política económica que no nos contempla, continuó el presidente de APYME. “Si bien esto excede al Congreso, es nuestra obligación manifestarles a ustedes, como representantes la angustia que ocasiona haber desarrollado industrias a lo largo de dos o tres generaciones y no tener futuro en Argentina, porque está en juego el perfil de país que queremos”.
Fernández cerró su alocución aseverando que “también estamos preocupados por la seguridad, pero no va a haber seguridad si no hay trabajo y no hay perspectiva para todos los argentinos”.
La actividad fue convocada por la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME),la Fundación Pro Tejer, Industriales Pymes Argentinos (IPA), la Cámara Argentina de Pymes Proveedoras de la Industria de las Telecomunicaciones (CAPPITEL), Frente Productivo, Agrupación Ministro José Ber Gelbard, Industriales y Emprendedores Laudatistas (RIEL), y la Central de Entidades de Empresarios Nacionales (CEEN) cuenta con la adhesión de más de 20 cámaras y entidades que participarán y se unirán para plantear en conjunto los temas que aquejan a diferentes sectores. La actividad es abierta a la participación de todos los empresarios y empresarias pymes de la ARGENTINA.
Buenos Aires, 06 de diciembre de 2018.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
FRENTE A LA CRISIS LAS PYMES VAMOS AL CONGRESO
Cientos de empresarios y empresarias pymes se congregarán el jueves 6 de Diciembre frente al Congreso de la Nación convocados por 8 entidades empresariales para solicitar medidas con carácter de URGENTE para las pymes ante la recesión económica que atraviesa la economía argentina.
Antes de la devaluación de nuestra moneda nacional y del inicio de la recesión la tasa de mortalidad de las pymes era de 10 cada 24 horas, hoy la cifra ha escalado de manera dramática, cierran sus puertas 25 empresas cada día.
El objetivo de esta convocatoria es conseguir el respaldo para que se implementen medidas urgentes que le permitan afrontar la recesión económica que atraviesa a todos los sectores sin excepción ni tamaño, tanto la industria como el comercio, los servicios y el agro.
La actividad convocada por la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME),la Fundación Pro Tejer, Industriales Pymes Argentinos (IPA), la Cámara Argentina de Pymes Proveedoras de la Industria de las Telecomunicaciones (CAPPITEL), Frente Productivo, Agrupación Ministro José Ber Gelbard, Industriales y Emprendedores Laudatistas (RIEL), y la Central de Entidades de Empresarios Nacionales (CEEN) cuenta con la adhesión de más de 20 cámaras y entidades que participarán y se unirán para plantear en conjunto los temas que aquejan a diferentes sectores. La actividad es abierta a la participación de todos los empresarios y empresarias pymes de la ARGENTINA.
A las 10.30hs los empresarios pymes se convocarán frente al palacio legislativo, sobre Av. Entre Ríos, y realizarán una foto y una intervención para visibilizar su reclamo.
A las 11hs se dirigirán al edificio anexo para mantener un encuentro con los diputados y las diputadas nacionales donde entregarán un documento con los pedidos y las necesidades de legislación urgente.
Los ejes que se plantearán en la reunión serán: los elevados y dolarizados costos energéticos, la ausencia de financiamiento, los embargos de la AFIP y una ausencia de control en las importaciones de productos con sustitución nacional; el incremento de los impuestos, a pesar de la sanción del nuevo pacto fiscal; las tasas de interés bancarias anti empresariales que imposibilitan la actividad productiva de las empresas; el daño a las exportaciones ante la aplicación de nuevas retenciones y la eliminación de los reintegros a las exportaciones; la necesidad de descontar el bono de fin de año -acordado entre el Gobierno, los sindicatos y las empresas- de la Declaración Jurada de aportes y contribuciones del empleador (F931), etc...
Los sectores involucrados son: la industria gráfica, panaderos, papelera, del calzado, del plástico, del juguete, textil, química, pesquera, metalúrgica, alimenticia, marroquinera, de la curtiembre, del sector vitivinícola, autopartista, de la madera, del sector matricero, los proveedores de la industria petrolera, fabricantes de muebles, del agro y las economías regionales, de la vitinicultura, de los servicios, y del comercio, entre otros.
Buenos Aires, 5 de diciembre de 2018
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Los adultos mayores comen menos
Según una encuesta realizada por Centro de Estudios Políticos Encuentro, durante el último semestre y por cuestiones económicas, el 80% de la población de General Pueyrredon redujo la cantidad de alimentos que consume y al 83% no le alcanza los ingresos que percibe para pagar la luz y el gas.
A partir de denuncias de la Liga de Amas de Casa de MDP al detectar remarcación de precios y publicidad engañosa durante cada edición del “Supermiércoles de descuentos”, un programa de promociones para clientes que utilicen tarjetas de crédito o débito del Banco Provincia; la Justicia inició de oficio una causa por presunta defraudación al Estado.
Según relevamiento de la Defensoría del Pueblo de la Pcia. de Bs As los alquileres en las ciudades turísticas para la temporada veraniega aumentaron un 55,32 % promedio. Que hay que tener en cuenta para evitar estafas.
De acuerdo con un relevamiento de Consumidores Libres, el promedio de productos que incluyen pan dulce, pollo, sidra, turrones y almendras aumentó 29,5% respecto del año pasado.En algunos productos, los aumentos llegaron hasta un 57%.
La actividad industrial mostró un derrumbe del 3,6% durante octubre, según un informe de la Fundación FIEL. También se conocieron datos que aportaron al escenario de crisis sectorial: las fábricas dejaron de demandar energía eléctrica por la caída de las ventas, con foco especial en los alimentos y supermercados.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) informa, a través de su página web, medidas impositivas para las pequeñas y medianas empresas.
Un informe de Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre la actividad automotriz da cuenta de la destrucción del 5.51 % de la plantilla total del personal del sector, entre el 1º semestre del 2016 e igual período del 2018.
Gobierno arrasa con monotributistas
Los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado con que se actualizará el nivel de facturación, los alquileres y las mensualidades a pagar por cada categoría, determina que el ajuste sería cercano al 28,5% por lo que muchos monotributistas podrían pasarse de categoría y comenzar a tributar más a partir de enero próximo.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes, Walter Quenan y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
En esta oportunidad nos acompañó telefónicamente el Ingeniero Horacio Tettamanti, con quien compartimos sus reflexiones respeccto al momento actual del país y su impacto sobre la vida de las pymes y los trabajadores.
Mar del Plata, 01 de diciembre de 2018
Ing. Horacio Tettamanti