DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
En esta oportunidad nos acompañó Guillermo Bianchi, Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, con quien hablamos sobre la situación actual del sector en el Partido de General Pueyrredon en particular y en la país en general.
Mar del Plata, 22 de diciembre de 2018
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Una familia tipo necesita un ingreso mensual de $ 10.199,62 para no caer en la indigencia, con un incremento del 4,10 % respecto del mes de octubre y $ 21.929,18 para que no caiga en la pobreza. El dato surgió de un relevamiento de la Fundación CEPES sobre los precios de noviembre.
De acuerdo con el informe de CAME, la producción de las Pymes Industriales cayó 5,6% en noviembre frente a igual mes del año pasado. Es el séptimo mes consecutivo en que la industria baja. Si bien frente a octubre se registró un aumento de 1,6% en la medición con estacionalidad, para los 11 meses del año se acumula un retroceso de 2,2% frente a igual periodo de 2017.
Según datos de CAME , las ventas minoristas mostraron en noviembre una caída del 15,6 %, lo cual completa 11 meses consecutivos de bajas con un promedio anual de -5,8 por ciento.
MdP es la segunda ciudad con mayor desocupación del país. El nivel de desempleo asciende a 11,8%.
Obligado por la suba del riesgo país y el encarecimiento del financiamiento, el gobierno congeló los nuevo proyectos de participación pública y privada (PPP) para 2019.
Problemas en las cadenas de pago
De acuerdo con datos del BCRA, en octubre se produjeron rechazos de cheques por falta de fondos por $5.164 millones. En proporción, el nivel de rechazos de cheques por falta de fondos es 75% más alto que durante octubre de 2017, cuando fue del 0,7%.
ECONOMÍA DE LAS CIUDADES
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios Delegación Mar del Plata participó y acompañó la convocatoria del 8° Encuentro Internacional "Economía de las Ciudades" organizado por Punto Encuentro Pensar Mar del Plata.
La jornada, concebida como un espacio de reflexión sobre las cuestiones económicas globales, nacionales y locales, contó con una amplia participación de representantes gremiales, empresarios, dirigentes sociales, del ámbito académico y referentes políticos.
En el orden local María Soledad Urrutia presentó los principales lineamientos del 2°Informe de Monitoreo Ciudadano elaborado por "Mar del Plata Entre Todos".
Seguidamente el Contador Daniel Pérez, ex secretario de Hacienda del Municipio de General Pueyrredon, referenció los principales aspectos del Presupuesto Municipal, destacando las tensiones producto de la dependencia del giro de fondos nacionales y provinciales, la falta de gestion de recursos y los niveles previstos de endeudamiento, tanto financiero como social.
Daniel Pérez, Walter Quenan, Gustavo Casciotti
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
El costo de vida de los asalariados se desaceleró en noviembre al aumentar 2,9%, según la medición del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET). Con ese aún muy elevado dato, la inflación interanual se aceleró al 47,2% y dejó como resultado un derrumbe del salario real del 15,4% durante los últimos doce meses.
El índice de pobreza creció al 33,6% y el de indigencia llegó a 6,1% para el 3º trimestre del este año, según estudio realizado por la Universidad Católica Argentina (UCA).
La peor caída del consumo privado
Por la fuerte contracción de los salarios y las tasas de interés extraordinariamente altas, el consumo mostró una caída de 9,6% interanual en noviembre.Los datos surgen del Indicador Mensual de Consumo (IMC) que publica el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA).
La mayor alza desde la hiper de 1991
Según el INDEC El índice de precios al consumidor de alcance nacional aumentó en noviembre un 3,2% con relación al mes anterior. Desde enero ya acumula una suba del 43,9% y en los últimos 12 meses la variación fue de 48,5%.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes, Walter Quenan y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
En esta oportunidad nos acompañó el Dr Julio César Tuseddo, ex Director del CEMA, con quien hablamos sobre la situación actual de la salud en el Partido de General Pueyrredon en particular y en la país en general.
Mar del Plata, 08 de diciembre de 2018
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Industria textil marplatense en picada
Referentes del sector consideraron que la falta de consumo y los productos importados afectaron a las empresas y comercios. De todas formas, se mostran esperanzados sobre lo que pueda ocurrir durante la temporada.
Endeudarse para pagar tarifas: el drama de los jubilados
Crece el número de jubilados en Mar del Plata que agobiados por los “tarifazos” en la luz, el gas, las tasas municipales, el alquiler u otros gastos comunes, deben recurrir a solicitar un préstamo.
Cerró una de las cuatro únicas productoras
En medio de la fuerte suba de las tarifas y el desplome de la demanda, la empresa Induspol Aislaciones SRL de Junín, dedicada a la producción de poliestireno expandido para la construcción, cerró sus puertas y despidió a sus 37 empleados.
A setiembre 2018, en los últimos 3 años se perdieron casi 108.000 puestos de trabajo en la industria, según datos oficiales surgidos de la Secretaría de Trabajo, que a su vez sincronizan con la información dada a conocer por el Indec.
Certificado de defunción para diarios del interior
La Cámara de Diputados aprobó y giró en revisión al Senado un proyecto que deroga artículos de la ley de Papel Prensa por el cual se desregula la venta y producción de papel, con el cual se elimina el precio único y la obligación de abastecer el mercado interno.
El denominado “Indice Construya”, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción, arrojó en noviembre una brusca baja interanual del 30,4%.