MULTITUDINARIA MARCHA CONTRA EL AUMENTO DE TARIFAS EN ROSARIO
En el marco del plan de lucha nacional lanzado por las dos CTA y Camioneros, se realizó el jueves 17 de enero en Rosario la segunda marcha nacional de antorchas contra el aumento de tarifas dispuesto por el Gobierno y de la cual participó APYME. La primera se había concretado el jueves 10 de enero en Buenos Aires, y seguirán en Mar del Plata y Mendoza.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Zanella a punto de cerrar en Mar del Plata
La caída en las ventas y la suba de costos golpea a la compañía, que tendría resuelto cerrar la planta de Mar del Plata, según la advertencia de sectores gremiales.
Las temporadas en Mardel ya no son las de antes
Según los datos del Emtur, arribaron 620.000 de turistas. En el mismo período del verano anterior la ciudad había recibido a 652.000 visitantes. El promedio de ocupación hotelera global fue del 62%, 3 puntos menos que en 2018.
Según la Asociación de Consumidores Argentinos, una familia tipo de clase media necesita más de $ 55.700 para vivir en MdP
El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), que elabora el organismo estatal, mostró una suba del 1,3% en diciembre pasado. La variación del 73,5% es la más alta desde 2002, cuando la inflación mayorista se disparó hasta el 118,2%, tras la salida de la convertibilidad.
La fábrica de neumáticos tenía su planta en Entre Ríos. Deja a 41 operarios en la calle. Había abierto en 2001 y no logró superar esta crisis que sigue arrasando con la industria.
Textiles: escenario complicado
Más de la mitad de las empresas textiles (el 53% del universo) reducirá su cantidad de empleados este año, mientras que el 50% de las firmas prevé recortar las horas de trabajo, según la encuesta anual de la Fundación Pro Tejer.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
En esta oportunidad nos acompañó Mercedes Morro, Secretaria General del gremio de Gastronómicos, sobre la situación laboral de Mar del Plata y Batán.
Mar del Plata, 12 de enero de 2019.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Tras la aparición de las estadísticas de venta de entradas entre el 31 de diciembre y el 6 de enero, el empresario teatral Carlos Rottemberg trazó un panorama un tanto pesimista de la situación de la actividad hasta el momento y vaticinó que la temporada, terminará con un decrecimiento importante en comparación con la del año pasado.
Materiales de construcción a la baja
La venta de insumos para la construcción disminuyó 7% en 2018, según el Indice Construya (IC) que mide la evolución de los volúmenes comercializados en el sector privado, y en diciembre cayó 31,8% respecto del mismo mes de 2017.
Según Lenovo, la venta de noteboolks cayó 70 % y el 2018 cerró como el peor año desde 2008.
La devaluación y las altas tasas de interés impulsaron el derrumbe.
Tras los tarifazos anunciados por el Gobierno para 2019, los servicios públicos aumentarán hasta 3.624% durante la gestión de Mauricio Macri y, de acuerdo a un informe de la Undav, su peso en el salario mínimo se habrá más que cuadruplicado a mitad de año: desde el 6,3% en diciembre de 2015 al 26% en junio próximo.
Consumidor 2019: el regreso del stockeo por compras de oportunidad
Según el director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace, “la mayoría de las categorías de consumo masivo estará en promoción, ofertas y descuentos permanentes, debido a la retracción de las ventas”.
Una marca menos: cerró "Legítimo"
“Es por la crisis del sector”, así lo anunció la empresa multinacional en su página web cuya planta procesadora funcionaba en la localidad de Valentin Alsina del conurbano bonaerense. En 2011 había invertido 12 millones de dólares en equipamiento y mano de obra. La Compañía comunicó esta decisión a sus 195 empleados.
Pedidos preventivos para despedir
Las solicitudes para activar estos protocolos que habilitan a flexibilizar las condiciones laborales se multiplicaron varias veces desde 2016. Carrefour es el caso más resonante.
Menos ropa para adentro y para afuera
Según un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, las ventas de ropa al exterior cayeron el año pasado 35,3%. En tanto, las importaciones también sufrieron una caída del 19,5%.
Las exportaciones de indumentaria cerrarán 2018 en unos 22 millones de dólares.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
En esta oportunidad nos acompañó Victor Borisiuk, gerente de la filial Centro del Banco Credicoop, con quien hablamos sobre la situación actual del sistema financiero en el Partido de General Pueyrredon en particular y en la país en general desde la óptica de esa entidad bancaria.
Mar del Plata, 05 de enero de 2019.
LAS PYMES NO AGUANTAN MÁS TARIFAZOS
Se realizarán acciones contra los aumentos de tarifas junto con organizaciones de los trabajadores, multisectoriales y cooperativas
Ante los desproporcionados aumentos de tarifas que anunció el Gobierno nacional en servicios, transporte público y peaje, APYME (Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios) participará de las acciones expuestas ayer en conferencia de prensa por organizaciones gremiales de los trabajadores, Multisectoriales contra el Tarifazo y entidades Pymes de todo el país, junto con la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo, jubilados, docentes y estatales, entre otros sectores.
Los jueves 10, 17 y 24 de este mes se realizarán marchas de antorchas en todo el país. La primera será el jueves 10 en la Ciudad de Buenos Aires a las 18:30, desde 9 de Julio y Avenida de Mayo hasta el Congreso de la Nación.
“Para las Pymes estos incrementos de tarifas en muchos casos determinan directamente el cierre de las empresas, porque la proporción del costo energético y de logística se hace intolerable para la actividad”, explicó Juan José Sisca, secretario de APYME. “Por otra parte se erosiona todavía más el poder adquisitivo de la población, lo que también perjudica a las Pymes, porque dependemos fundamentalmente del mercado interno”, afirmó el dirigente.
Sisca además resaltó la caída industrial, las altas tasas de interés, la ruptura en la cadena de pagos y el ahogo impositivo entre los factores que hacen de la actual situación un “cóctel explosivo” para las Pymes, del cual las tarifas son el detonante.
También participó de la actividad Julián Moreno, vicepresidente de APYME, quien destacó que es necesario bregar por un proyecto productivo nacional para revertir este contexto: “Un país soberano necesita contar con un mercado interno y con una industria local que esta gestión está destruyendo”, señaló.
Según lo enunciado por las organizaciones, estas medidas se llevarán a cabo junto con acciones judiciales contra los tarifazos, ya que transgreden lo previsto en la legislación, y acciones penales contra los funcionarios del área. También se va emprender una acción penal contra los funcionarios responsables del área.
Las siguientes movilizaciones serán en Rosario el 17, y el 24 en Mar del Plata. Mientras que el 7 de febrero la movilización será en la provincia cuyana de Mendoza.
Comisión Directiva Nacional
Buenos Aires, 04 de enero de 2019