NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Según datos difundidos por el Indec, en Mar del Plata los indigentes pasaron de 14.239 a 31.638 y la pobreza alcanza el 20,2% de las personas y el 13,6% de los hogares.
Nuevo capítulo de ajuste en energía
El Gobierno eliminó la bonificación que se otorgaba a usuarios residenciales de gas que obtuvieran un ahorro en su consumo, y también recortó el subsidio que reciben los beneficiarios de la tarifa social.
Sólo 10 de cada 3 con rentabilidad
En agosto nuevamente bajó la porción de industrias con rentabilidad, debido al ascenso de los costos mayoristas, las dificultades para trasladar esas subas a precios, y el incremento en los costos financieros. Sólo 29,8% de las fábricas consultadas finalizaron el mes con ganancias.
La industria experimentó en agosto una caída interanual del 7,2% y ya retrocede un 0,8% en lo que va de 2018, pese a los buenos guarismos de los primeros meses, según un relevamiento de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
Según el INDEC el Índices de Precios Internos Mayoristas subió un 51,4 % en agosto, con respecto al mismo mes del año anterior, acumulado en los primeros ocho meses de 2018 el 43,1 %.
PPC, venta a grupo brasilero y cierre de dos plantas
Tras el pedido de Procedimiento Preventivo de Crisis y venta del 22,5% de la operación local al grupo brasileño Sforza, Alpargatas cerró definitivamente dos plantas: Calzados Catamarca (170 trabajadores) y Santa Rosa de calzados (130 operarios).
EN DEFENSA DEL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN NACIONAL
La Central de los Trabajadores (CTA) Mar del Plata y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) Delegación Mar del Plata expresan su permanente compromiso con la defensa del trabajo y la producción nacional y rechazan las políticas de ajuste, que con la anuencia del Fondo Monetario Internacional, garantizan recesión, achique del aparato productivo, reducción del rol del Estado y pérdida de puestos de trabajo.
El presupuesto 2019 presentado para su debate en el Congreso es una clara expresión de un modelo de país que le da la espalda a la gente, que está divorciado de la economía real y que sólo apunta a la satisfacción de los intereses especulativos y al pago de los intereses de la fenomenal deuda tomada en los últimos 32 meses.
Trabajadores y pymes somos víctimas de políticas económicas que pulverizan el mercado interno, a partir de paritarias por debajo de la inflación y tarifazos que menguan el poder adquisitivo, expulsa trabajadores, precariza sus condiciones laborales y propicia importaciones sustitutivas de producción nacional.
La capacidad de compra de los trabajadores, activos y pasivos, son el insumo que permite la sustentabilidad y desarrollo de las pymes, por los que los intereses de ambos forman parte de una misma lógica.
De cara a la huelga nacional de 36 horas de los días 24 y 25 de setiembre las fuerzas laborales y el entramado de las micro, pequeñas y medianas empresas representadas por las organizaciones abajo firmantes, convocamos a trabajadores, estudiantes, comerciantes, industriales, cooperativistas, empresas recuperadas y demás actores sociales y económicos, a reflexionar sobre la necesidad de torcer el rumbo económico y propiciar un modelo que priorice la generación de empleo digno, impulse la industria nacional y fomente el desarrollo del mercado interno.
Mar del Plata, 23 de septiembre de 2018.
Graciela Ramundo
CTA Regional Mar del Plata
Gustavo Casciotti
APYME Delegación Mar del Plata
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti y Carlos Filippini, bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir: Plenario nacional de la Entidad, aprobación de la Memoria y Balance y elección de autoridades por un nuevo mandato. Rechazo al presupuesto nacional 2019: caída de consumo, baja de la inversión. Combo fatal para las pymes. Indices de desempleo, el avance de la precariedad y el abandono de la búsqueda. Cuántos $ necesita una familia de clase media marplatense por mes? Inminente aumento de la tarifa eléctrica en la Provincia. Los precios de los medicamentos, el rol de los laboratorios públicos y vulnerabilidad de la 3° edad frente a los aumentos.
Las buenas noticias de la mano del CONICET, el INTI y la universidad pública: generación de desarrollo científico y técnico pese al desguace, desfinanciamiento y despidos.
Mar del Plata, 22 de septiembre de 2018
NO AL PROYECTO DE PRESUPUESTO NACIONAL 2019
Las pymes otra vez se ven relegadas
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, APYME, Delegación Mar del Plata expresa su preocupación ante las implicancias que el presupuesto nacional 2019 traerá aparejadas para el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas y los trabajadores.
Hoy las pymes están como la mayor parte de los marplatenses y batanenses, están como los trabajadores, que con paritarias cerradas a la baja y una inflación pronosticada que superaría el 45 %, ven menguado su poder adquisitivo. A lo que debemos sumar el reciente informe del INDEC que da cuenta de una tasa de desempleo cercana al 10%, la mayor para ese período de los últimos 12 años que profundiza el deterioro del mercado interno, al haber más personas sin ingresos laborales.
Un capítulo aparte merece la baja de la desocupación en nuestra ciudad, a contramano del país y de las evidencias de despidos que los gremios locales vienen denunciando, que parecería más vinculada al abandono de la búsqueda de empleo que a la aplicación de políticas públicas municipales para cuidar y crear empleo.
Hoy las pymes están como los jubilados que vieron licuar sus ingresos en un 13 % en los doce últimos meses, lo que significa menos ventas para nuestras pymes, máxime si consideramos un universo de la tercera edad que en nuestra ciudad supera las 100.000 personas.
Hoy las pymes están como nuestra industria con una capacidad ociosa récord del 40 % y agobiadas por los "tarifazos"que aleja cualquier ilusión de nuevas inversiones.
Frente a este panorama signado por la recesión, la caída de la actividad industrial y la baja del consumo, se plantea un presupuesto que prevé menos consumo y menos inversión y por consecuencia menor actividad económica y más desempleo. Su consigna central es llegar a un déficit cero, reduciendo prestaciones insustituibles de Estado al sólo efecto de garantizar el pago de los intereses de la fenomenal deuda tomada en los últimos 32 meses, que lejos de reducirse se verán incrementados en un 10 %.
Un presupuesto que prevé un dólar de $ 42 a fin de año, que evidencia la clara intención de "plancharlo" para habilitar nuevamente la "bicicleta" financiera a costa de altas tasas de interés que tornan inviable cualquier activadad productiva pyme.
APYME Delegación Mar del Plata interpela al resto del entramado pyme local, trabajadores, cooperativistas, profesionales y demás actores sociales y económicos del Partido de General Pueyrredon a expresar su rechazo a una normativa que sólo traerá más cierres de comercios e industrias y expulsión de trabajadores y que de sancionarse tendrá inevitablemente su replica en el ámbito provincial y municipal.
Mar del Plata, 21 de setiembre de 2018.
Gustavo Casciotti
Presidente Delegación Mar del Plata
Carlos Filippini
Vicepresidente Delegación Mar del Plata
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Si sos clase media necesitás $ 40.894
Un informe realizado por Consumidores Argentinos revela que una familia de clase media, compuesta por un matrimonio y dos hijos, necesita $40.894 por mes para vivir. Esta cifra incluye gastos de alimentos, alquiler, impuestos, Internet, telefonía, cable, un auto, medicina prepaga y las cuotas mensuales de colegio privado y de un club, en el que concurren los hijos.
Llegó el primer vuelo directo desde Córdoba. La oferta para la temporada de verano se completará con los vuelos directos desde Tucumán, Mendoza y Rosario.
Se conocieron índices de desempleo local
El índice de desempleo del segundo semestre en Mar del Plata se ubicó en 8,2% -lo que representa una caída de casi cuatro puntos con respecto al mismo período de 2017. Según el secretario de Desarrollo Productivo, Mássimo Macchiavello, los mayores porcentajes se dan en los jóvenes y mujeres con bajo nivel de educación.
Según la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, la desocupación para el 2° trimestre del año fue del 9,6 %, siendo la más alta en 12 años, para ese período.El factor clave fue el notable incremento de la oferta de trabajadores que se sumaron al mercado, a una tasa que duplicó el crecimiento de la demanda de empleo total, en comparación con un año antes.
El Gobierno provincial autorizó una suba del 24 % en las tarifas de electricidad. Involucra a las prestadoras Edea, Edelap, Eden y Edes y las más de 200 cooperativas que hay en territorio provincial.
"La inflación pasó por arriba a los precios cuidados", manifestó el economista Di Pace. Por su parte el presidente de Consumidores Libres, Héctor Polino, remarcó que muchos productos son imposibles de encontrar en las góndolas de los supermercados.
Cierran más de dos tambos por día
Según datos del OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea) dan cuenta de que el cierre de tambos se aceleró, ya que la tasa en el primer semestre del año -antes de la última devaluación que dejó al dólar en 40 pesos- fue de 5,3%”. Es decir, en ese lapso cerraron 1 de cada 20 establecimientos lecheros.
El nivel de consumo minorista de los argentinos anotó en agosto una caía del 0,8% mensual y acumuló así una baja del 4,7% en lo que va del año. Así lo informó el Indicador Mensual de Consumo (IMC) elaborado por el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala.
Los remedios cada vez más lejos
Fuentes del sector farmacéutico informaron que en lo que va del año, los medicamentos subieron más del 100 %. Por su parte un informe realizado por Consumidores Libres, a cargo de Héctor Polino, da cuenta que los los precios en los medicamentos registraron aumentos que superan el 400 % respecto a 2015.
El Presupuesto 2019 presentado por el Gobierno en el inicio de semana implica un cambio en materia tributaria por el cual trabajadores en relación de dependencia y jubilados deberán pagar más impuesto a las Ganancias en línea con la búsqueda del Ejecutivo de disminuir el déficit fiscal.
Suspensiones industriales al por mayor
El fabricante de electrodomésticos Electrolux licenció a la totalidad del personal, la automotriz General Motors inició un esquema de suspensiones rotativas y la productora de acoplados Helvética paralizó su producción hasta fin de año. El denominador común para las medidas que afectan a más de 2500 trabajadores es la caída de la demanda interna y el persistente proceso de apertura comercial.
El 31-12-18 vencen los beneficios fiscales instrumentados para las micro, pequeñas y medianas empresas (tramo 1) por el Programa de Recuperación Productiva.No sólo fue un beneficio a corto plazo sino que el deterioro de la actividad económica de los últimos tiempos no permitió usufructuar los incentivos o hicieron declinar el interés. Prueba de ello es el porcentaje relativamente bajo de empresas que accedieron a calificar como micropymes, inscribiéndose en el registro respectivo.
AFIP publicó nuevos importes para autónomos
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó en su sitio web los nuevos importes a ingresar mensualmente por los trabajadores autónomoscon destino al régimen de la seguridad social, en este caso a partir del período devengado septiembre de 2018.Desde este año, y debido al índice de movilidad de las jubilaciones, los valores que deben abonar los autónomos se incrementan cuatro veces al año (en marzo, junio, septiembre y diciembre) en el mismo porcentaje que el mencionado aumento de los haberes previsionales.La resolución 10/18 de la Secretaría de Seguridad Social fijó en el 6,68% el índice de movilidad de las jubilaciones para junio.