NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Tras la reunión de la UIA con el Gobierno, se ratifica que los representantes de las grandes empresas de la Argentina no difieren con las líneas fundamentales de la actual política económica, sino que buscan asegurar, como siempre lo han hecho, su máxima rentabilidad a costa del resto de los sectores de la economía.
Más llamas para fines de 2018?
El jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, confirmó que la construcción del Gasoducto de la Costa podría quedar concluida para “fines de 2018”.
El secretario de Obras y Planeamiento Urbano, Guillermo de Paz, adelantó que las obras previstas en el centro y el paseo costanero norte comenzarán a ejecutarse después de Semana Santa.
Para la concejal Claudia Rodríguez el pedido de OSSE para ampliar la suba de su tarifa de agua elevándola al 30% refleja el "desorden" que existe en la gestión de Arroyo. " Esto trae consecuencias para la gestión y para la vida diaria de los marplatenses", advirtió.
El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó conciliación obligatoria por quince días en el conflicto que mantienen los empleados de la Boston por la falta del pago de salarios.
“Una familia tipo necesita más de $16.600 para no ser pobre”, de acuerdo a un relevamiento del Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (Cepes).
El índice de Precios Mayoristas avanzó 4,8% en febrero impulsado por la suba del dólar y del sector energético, mientras que el costo de la Construcción se incrementó 1,8%, según el Indec.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Guillermina Aumedes, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Consideraciones sobre el encuentro conciliador UIA-Gobierno; la necesidad recurrente de segmentar las actividades productivas y comerciales y la ausencia del sector Pyme en la fijación de políticas públicas; estado de situación del gasoducto que abastecerá a Mar del Plata y lazona y las definiciones sobre tiempos de concreción; conciliación obligatoria para reconocida empresa gastronómica local, la situación del personal, promesas incumplidas y una sucursal que cambia de manos; inminente inicio de obras en el centro, el destino de los artesanos y emprendedores y un presupuesto para economía social subejecutado en un 100 %; la fiscal impositiva que no llega al Concejo, el pretendido aumento de OSSE y la disputa por quien se hace cargo de la inversión: el Estado o el propio vecino?
Cerramos con una buena noticia: una nueva sucursal de Cooperativa Nuevo Amanecer, trabajo y genuino esfuerzo marplatense en manos de trabajadores asociados.
Mar del Plata, 17 de marzo de 2018
LA REUNIÓN UIA - GOBIERNO DEMOSTRÓ QUE LA PELEA FUE UN MONTAJE
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) alertó que las empresas del sector están "en emergencia" y consideraron que "es urgente debatir y establecer políticas diferenciadas que contemplen su situación", al cuestionar los alcances de las mesas sectoriales anunciadas por el Gobierno y la Unión Industrial Argentina.
"Los acuerdos sectoriales apuntan a abaratar el costo del salario de los trabajadores como principal variable de ajuste", afirmaron los directivos de Apyme al referirse al encuentro que mantuvieron dirigentes de la UIA con el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, y el ministro de Producción, Francisco Cabrera, en Casa de Gobierno.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Funcionarios se reunieron con presidentes de bloques políticos del HCD y adelantaron que habría una extensión del contrato con Tecsan por todo el mes de abril.
Dirigentes de Acción Marplatense formalizaron la presentación judicial esta mañana ante la Fiscalía General de Mar del Plata, al considerar que las diversas irregularidades y problemáticas que se advirtieron en el relleno sanitario derivan en la posible comisión del delito de daño ambiental.
Recordando un anuncio que no fue
A catorce meses del anuncio de apertura de 100 sucursales y contratación de 300 empleados, hoy está en riesgo la apertura de locales por falta de pago de sueldos.
Empleados de confitería Boston amenazan con un paro en caso de no cobrar el martes.
Volvió a caer el uso de la capacidad instalada industrial. El INDEC publicó las cifras del 1º mes del 2018 y registró una caída de 2,4 %.
Las distribuidoras aseguran que menos del 15 % de los usuarios logra reducir el uso de gas. Ello se debe a que su consumo está atado a necesidades básicas.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Walter Quenan bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Hablamos del comunicado de Apyme en adhesión a la jornada del 8M; del predio de disposición final: sobre la nueva prórroga del contrato con Tecsan y denuncia penal por posible delito de daño ambiental; acerca del inminente paro de empleados de reconocida cadena de confiterías local en contraste con los anuncios de apertura de nuevas sucursales e incorporación de empleos de hace apenas 14 meses; la invitación a la charla "Una propuesta para abordar la coyuntura económica" por Nicolás Gutman el martes 13 a las 18.30 horas en el Banco Credicoop, Av. Independencia 1844.
Nos visita Alejandra Ocampo emprendedora de la economía social haciendo una evaluación de la temporada desde la mirada emprendedora y algunas consideraciones sobre el impacto de las políticas neoliberales sobre la economía doméstica y el rol de la mujer.
Mar del Plata, 10 de marzo de 2018