DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 524
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local expresamos nuestra postura ante las modificaciones introducidas en el mecanismo de conformación de la Defensoría del Pueblo y el avance sobre el sector público de playas.
Nos referimos a las implicancias de la necesaria transición energética, con foco en el Partido de Gral Pueyrredon.
Contamos con la columna de opinión del Lic Rubén Buceta, quien desarrolló el marco teórico del concepto de regulación estatal y las implicancias de su ausencia en el reciente DNU y la Ley Ómnibus.
El Dr. en Física Roberto Nayar efectuó un pormenorizado análisis de la matriz energética nacional y las amenazas de las modificaciones impulsadas por Nación.
Tambien explicamos las alternativas posibles en el juicio que el país sostiene en los Tribunales de Nueva York tras la nacionalización del 51 % del paquete accionario de YPF.
Además un análisis de las modificaciones introducidas en el régimen de importaciones.
Por último nos despedimos del año, con el agradecimiento a la audiencia, a la emisora y a todos los invitados que nos acompañaron durante el 2023.
Mar del Plata, 30 de diciembre de 2023.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 525
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local expresamos nuestra preocupación por la escalada de homicidios y la injerencia de la falta de controles en la venta de bebidas alcohólicas.
También comentamos la recurrente situación verificada con los decks abandonados y las prórrogas recurrentes para su adecuación a la norma.
Asimismo analizamos las diferentes partidas del presupuesto municipal para el 2024, denunciando la inconsistencia entre el aumento de tasas y la ausencia de obras.
Nos referimos a la dimensión del derrame de petróleo en las costas de Bahía Blanca, sus implicancias, afectación a la fauna marina, riesgos, medidas de prevención y responsabilidades.
Contamos con el inestimable aporte de la Mg. Melisa Centurión para abordar las cuestiones centrales de la coyuntura internacional.
Asimismo contamos con la habitual columna del Dr. en Física Roberto Nayar quien se refirió a las modificaciones propuestas en la Ley Federal de Pesca y su impacto en la soberanía nacional, la matriz productiva, el nivel de empleo y generación de recursos fiscales.
Los aumentos de precios contaron con un capítulo especial de reflexión, ilustrado con el testimonio particular de un kiosquero.
Nos referimos a la intervención de la Justicia en el freno de las modificaciones al régimen laboral previstas en la Ley Ómnibus.
Por último analizamos el impacto en el sistema bancario de la baja de tasas de interés y la liberación de regulaciones.
Mar del Plata, 05 de enero de 2024.
ALERTA POR INSEGURIDAD JURÍDICA PARA LAS PYMES, LA PRODUCCIÓN Y EL TRABAJO NACIONAL
Entra en vigencia el DNU que recorta derechos y destruye el aparato productivo nacional
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) alerta sobre el efecto devastador que la entrada en vigencia del DNU desregulador del Gobierno ejercerá transversalmente sobre el vasto universo de las Pymes, el trabajo, las cooperativas, las economías regionales y el consumo popular.
La derogación de las leyes aduaneras, de Abastecimiento, observatorio de precios, compre nacional, alquileres, góndolas, promoción de la industria y del comercio, así como la quita de derechos laborales, dejan a la producción y la industria nacional a la deriva, en manos del comportamiento abusivo de unos pocos actores de la economía concentrada, locales y extranjeros.
Debe recordarse que las Pymes nunca se beneficiaron de la destrucción de los derechos laborales y del mercado interno, sino que ante las políticas del “sálvese quien pueda” cierran sus puertas junto con sus trabajadoras y trabajadores.
Al mismo tiempo, el decreto abre el camino para que las empresas públicas y los recursos estratégicos de la Nación pasen a manos de grandes corporaciones y fondos de inversión, con la consiguiente pérdida de soberanía nacional y posibilidades de desarrollo para el país.
Para agravar este estado de cosas, el Gobierno llamó a sesiones extraordinarias a fin de tratar un proyecto de ley que, en nombre de la “libertad”, impone cientos de disposiciones regresivas. Entre ellas la suspensión de la movilidad de los haberes jubilatorios, la restitución del pago de ganancias para los trabajadores, la limitación del derecho de huelga, la facilitación de la elusión impositiva por parte de grandes empresas y la modificación del sistema electoral.
Con el objetivo de llevar adelante este conjunto reformas inconstitucionales, el mismo proyecto entrega la suma del poder público al Presidente e instaura un virtual estado de sitio en la Argentina.
APYME vuelve a pronunciarse por la unidad de acción de las organizaciones empresarias, políticas y sociales e interpela a los poderes Legislativo y Judicial de la Nación para frenar la aplicación del DNU y rechazar una normativa que implica cerrar el Congreso y abolir la seguridad jurídica del país y sus instituciones.
Buenos Aires, 29 de diciembre de 2023.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca - Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 523
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local destacamos la iniciativa del Concejal Diego García para solicitar la corrección del saldo negativo de la tarjeta SUBE para que resulte acorde con el valor del boleto en el Partido.
Asimismo destacamos nuestra preocupación ante el intento de avasallamiento de las Sociedades de Fomento a partir del proyecto de ordenanza presentado en el Recinto.
El Dr en Física Roberto Nayar detalló las consecuencias nefastas que la aplicación del DNU tendría sobre empresas como ARSAT, SEAMSA e INVAP.
Expusimos nuestras consideraciones sobre el mencionado decreto y analizamos la reciente estatización de la deuda del sector privado en materia de importaciones.
Contamos con la habitual columna de opinión del Lic. Rubén Buceta quien desarrolló los ejes salientes de la Doctrina del Shock y su correlato con la situación actual.
Tambien pasó Pablo Herrera para referirse a las falacias de las políticas monetaristas y el rol de los ajustados para frenar el derrumbe.
Por último compartimos el mensaje esperanzador de la ACI América.
Mar del Plata, 23 de diciembre de 2023.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 522
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Compartimos el análisis de las medidas económicas anunciadas por el Ministro de Economía, sus efectos e implicancias para el sector pyme y los consumidores.
El Dr. en Física Roberto Nayar efectuó un pormenorizado tratamiento de los impactos del programa de ajuste y la perversidad de sus ya remanidas y nefastas consecuencias en la producción y el trabajo.
Analizamos las posibles fuentes de financiamiento externo que considera el Gobierno, habida cuenta de la caída del Swap con China.
A partir de un estudio presentado por la Universidad de Columbia destacamos el impacto positivo de la energía nuclear en la reducción de las emisiones de carbono y referimos el tratamiento excluyente del análisis financiero sostenible y el avance de los Estados para suplirla.
Contamos con la columna de opinión del Lic. Rubén Buceta quien se explayó sobre el valor innegociable de la justicia social, en un contexto signado por su aparente negación por parte del Gobierno nacional entrante.
Efectuamos un punteo de los requisitos del Ministerio de Trabajo de la Provincia en el marco del Operativo Verano 2024 y quedamos a la espera de posibles anuncios para el sector cooperativo, para el que sólo se informó su nueva dependencia del Ministerio de Capital Humano.
Mar del Plata, 16 de diciembre de 2023.