URGENTE LLAMADO EN DEFENSA DE LA INDUSTRIA NACIONAL
Ante el próximo balotaje presidencial
“Las restricciones que el interés político trae al comercio no pueden llamarse dañosas (…) la importación de mercancías que impiden el consumo de las del país o que perjudican al progreso de sus manufacturas, lleva tras sí necesariamente la ruina de una nación”. (Manuel Belgrano).
Desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) alertamos, a pocos días del balotaje presidencial, sobre el riesgo de un nuevo ciclo de destrucción de la industria nacional, como el que propone el candidato de la LLA, ahora junto con el macrismo.
La alianza ultraliberal amenaza con una apertura total de las importaciones, otorgando un lapso de menos de dos años para que las empresas que no puedan ser “competitivas” se adapten o reconviertan. Se prevé, ya de antemano, el cierre de miles de industrias Pymes y cadenas productivas.
En lugar de contar con un plan industrial, los referentes de LLA caracterizan a las industrias como “planeras”. En su limitada concepción del Estado y la economía, descartan como “ineficiente” el fomento y la protección de la producción local. En cambio, proponen un Estado mínimo que garantice los negocios especulativos y un modelo de país excluyente, basado sobre el extractivismo y la venta del patrimonio nacional.
Entre el empresariado nacional resurge el lamentable recuerdo del calificativo de “llorones” que merecieron los representantes de las industrias y las Pymes en el anterior periodo de gobierno neoliberal.
Debe recordarse que la desregulación, los tarifazos, las importaciones indiscriminadas, la falta de financiamiento, la inequidad de la política tributaria y la sistemática destrucción del mercado interno, resultaron en un verdadero industricidio, a la par de un nuevo y criminal ciclo de endeudamiento con el FMI.
APYME hace un llamado a todos los sectores para evitar un trágico regreso al pasado y apoyar en estas elecciones la profundización de proyecto de re industrialización, impulsado por la concurrencia de las Pymes, el empresariado nacional, los trabajadores y un Estado activo que promueva un crecimiento justo y sustentable, integrado con la región, con un mercado interno fuerte y exportaciones que agreguen valor.
Está en juego la supervivencia de las empresas, el desarrollo y el futuro de la Nación.
Buenos Aires, 8 de noviembre de 2023.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 516
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local contrapusimos el exagerado mega operativo municipal para evitar la instalación de una feria de vendedores ambulantes a la laxitud de controles por la usurpación generalizada el espacio público.
Alertamos sobre la cantidad de homicidios que se verificaron el la ciudad en los últimos diez meses y fustigamos la falta de adecuación de los decks, con complicidad del estado municipal.
Destacamos la evolución del desarrollo del trigo HB4 a partir de su resultado de aplicación en campo con mayor rinde y menor uso de agua.
Contamos con la columna habitual del Lic. Rubén Buceta, quien efectuó un análisis de la coyuntura económica actual.
También nos acompañó el Físico Roberto Nayar para esclarecer las causas estructurales, técnicas, políticas y electorales del faltante de combustible verificado en los últimos días.
Analizamos la evolución del Programa Compre Sin IVA y resaltamos la ampliación de los créditos del ANSES para jubilados y trabajadores.
Realizamos un pormenorizado análisis de las cooperativas exportadoras y compartimos en la palabra de Ernesto Giacomini el análisis político de las implicancias de la alianza ultra derechista integrada por Milei, Macri y Bullrich frente a la contundencia de las medidas de Massa para normalizar la economía asuzada por presiones desestabilizadoras.
Mar del Plata, 04 de noviembre de 2023.
CARTA PÚBLICA ANTE EL BALOTAJE
EL FUTURO ESTÁ EN JUEGO
Desde su fundación en 1987, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) trabajamos por el desarrollo autónomo, sostenido e inclusivo de la Argentina, con activa participación de las micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas y emprendimientos autogestionados.
Estas unidades representan más del 98% de los establecimientos productivos y de servicios, ocupan el 80% del empleo privado registrado y aportan el 50% del PBI anual del país. Están comprometidas históricamente con la democracia y con el desarrollo inclusivo. Les va bien cuando al conjunto de la población le va bien.
Hoy, en vísperas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, este sujeto social está en riesgo ante la fuerte disyuntiva entre diferentes proyectos económicos y políticos.
Debemos decirlo claramente: no hay nada de “nuevo” en las propuestas liberales. Las Pymes ya vivimos la desregulación, el Estado mínimo, las importaciones indiscriminadas, el desmantelamiento de la industria, la destrucción de la moneda, las privatizaciones, el endeudamiento especulativo y el ajuste sobre el trabajo y la producción.
La historia reciente nos demostró que cuando se gobierna para maximizar las ganancias de unos pocos sectores no llega el pretendido “derrame” de riquezas sino la fuga de capitales y la destrucción de decenas de miles de unidades productivas de la ciudad y el campo.
Por estos motivos estamos convencidos de que lo realmente nuevo en la Argentina pasa por avanzar en un proyecto de unidad nacional con vistas al desarrollo industrial, la equidad distributiva, la recuperación de los recursos estratégicos de la Nación, la integración con la región y una inserción autónoma en el marco internacional.
Este proyecto sólo puede ser llevado a cabo por un gobierno de clara orientación democrática, productiva y soberana, que esté dispuesto a dialogar y a convocar a todos los sectores para consensuar políticas que den previsibilidad, seguridad y perspectivas de crecimiento sostenido al conjunto de la ciudadanía.
La construcción del país que queremos es una tarea común y solidaria. Requiere de un Estado activo y presente, que procure el interés mayoritario y asegure la salud, la educación, la Justicia y la igualdad de oportunidades. Que amplíe derechos, ofrezca un porvenir mejor para cada habitante de la Patria, no deje a nadie en el camino. Las Pymes, la producción y el trabajo tienen un futuro si la Argentina lo tiene.
Buenos Aires, 1 de noviembre de 2023.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 515
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local planteamos la preocupación por lo términos de la licitación municipal para la construcción de locales comerciales en Playa Chica.
Efectuamos una radiografía de las empresas públicas y los desafios ante la disputa electoral.
Presentamos los ejes salientes del balance social cooperativo a partir del presentado recientemente por la Cooperativa Obrera.
Contamos con la columna del Lic. Rubén Buceta quien desarrolló minuciosamente los aspectos más destacados de la explotación petrolera nacional y las particularidades de Vaca Muerta.
También nos acompañó el Físico Roberto Nayar para explicitar los usos del RA 10, en el marco del plan nuclear argentino.
Abordamos el rol del Estado a partir de su capacidad recaudatoria y de control, contra poniéndolo con propuestas de Estado minimo a contramano de las posturas que vienen avanzando a nivel mundial.
Destacamos la presentación de dos astilleros nacionales en la licitación para la construcción del nuevo buque oceanográfico del Inidep y el carácter virtuoso de la asociación público-privado, en este último caso marplatense.
Asimismo tuvimos la voz de Ernesto Giacomini para plantear la disyuntiva histórica para la democracia ante la proximidad del balotaje electoral.
Mar del Plata, 28 de octubre de 2023.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 514
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local evaluamos el desempeño turístico del fin de semana largo y ponderamos el impacto virtuoso del programa Pre Viaje a nivel nacional.
Además y ante la reciente conmemoración de un nuevo 17 de octubre reclamamos por la demorada puesta en valor del monumento al presidente Juan D. Perón.
Destacamos el aporte del desarrollo científico y tecnológico en el marco de un Estado soberano y repasamos la actuación del CONICET en el orden local.
Referenciamos la inminente licitación de las bandas de frecuencia para la prestación de servicios de 5G y el ingreso de divisas correspondientes y detallamos la técnica aplicada para exploración de hidrocarburos costa afuera de inminente inicio frente a las costas de nuestra ciudad.
Contamos con la habitual columna de opinión del Lic en Economía Rubén Buceta, quien efectuó un análisis de la coyuntura económica actual.
También estuvo presente el Dr. en Física Roberto Nayar para ampliar aspectos inherentes a las vías navegables y las cuestiones que aún tenemos pendientes en materia soberana y geopolítica.
En el marco de los 40 años de democracia abordamos el caso SASETRU, emblemático de la configuracion de crímenes económicos de lesa humanidad.
Invitamos a la próxima XXII Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas y efectuamos un repaso de las instancias del voto en los últimos 40 años de historia argentina de la mano de Ernesto Giacomini.
Mar del Plata, 21 de octubre de 2023.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 513
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local destacamos la propuesta de ampliar el espacio de playas públicas y mejorar la protección costera, presentada por el espacio Encuentro Marplatense.
También nos referimos al desmanejo del espacio público por parte del Municipio, referenciando ejemplos de invasión que exigen urgente control.
Expresamos nuestra preocupación por las recientes declaraciones de un espacio político participante de la contienda electoral al afirmar su voluntad de eliminar las herramientas públicas de fomento al sector turístico, ante el silencio del Intendente local.
Contamos con la columna de opinión del Lic Ruben Buceta quien profundizó aspectos vinculados con la pobreza.
También analizamos la evolución de las ventas minoristas durante el mes de septiembre y el impacto de los precios.
Destacamos la recuperación del tren patagónico y su impacto en la logística.
El físico Roberto Nayar abordó el rol estratégico del río Paraná y la cuantiosa fuga de recursos producto de la falta de controles.
Explicitamos el impacto negativo que tiene para el Fisco los voluminosos ingresos no percibidos por reclamos presentados ante el Tribunal Fiscal y celebramos la muestra "Las nuevas voces de la democracia" que organizada por el CONICET se desarrolla en las instalaciones del IMFC.
Mar del Plata, 14 de octubre de 2023.