APYME REPUDIA EL ATAQUE ESPECULATIVO CONTRA LA MONEDA LOCAL A DIAS DE LAS ELECCIONES
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) repudia enérgicamente las malintencionadas declaraciones de un candidato presidencial que junto con el accionar de grupos financieros ocasionaron la disparada del dólar ilegal.
Estos hechos revisten mayor gravedad si se considera que al escenario de presión sobre el mercado de cambios se sumó la manifiesta intención de generar una “corrida” bancaria contra el peso a pocos días de las elecciones nacionales, abonando así el terreno para una pretendida dolarización.
Es lamentable que sectores de la oposición utilicen la oportunidad para denostar, también con fines electorales, las políticas vigentes. Son los mismos que en el periodo anterior ejecutaron maniobras similares a la que hoy se denuncia para luego instrumentar un modelo de liberalización que destruyó la industria, las Pymes y el empleo, al tiempo que volvía a endeudar al país con el FMI, esta vez en niveles récord.
APYME apoya las medidas que está tomando el Gobierno para contener el ataque especulativo y llama a la responsabilidad de las organizaciones empresarias, sindicales y partidarias para contribuir a estabilizar una situación que no responde a una lógica estrictamente económica sino, sobre todo, política.
Acciones como la ocurrida evidencian el desinterés por construir un escenario estable y equilibrado, necesario para la producción y el empleo, generando un nivel de incertidumbre que paraliza la actividad en la economía real.
Es preciso investigar, de acuerdo con las denuncias en curso, si con las acciones mencionadas se incurrió en delitos contra el orden financiero, las instituciones democráticas y el conjunto de la población, toda vez que impactan negativamente en los precios, la producción, la gobernabilidad y la calidad de vida de los sectores con ingresos en moneda local, es decir, la gran mayoría de las y los habitantes de la Argentina.
Buenos Aires, 11 de octubre de 2023.
Julián Moreno - Presidente
Juan José Sisca – Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 512
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local insistimos en nuestra preocupación por los reiterados incendios registrados en la ciudad, que evidencian la ausencia de controles municipales y expresamos nuestra mirada sobre el malestar generado en la zona norte a partir del intento de privatización de las playas con actividades nocturnas incluidas.
También evaluamos la crítica situación de la prestación de servicios de salud a cargo del Municipio, tanto en los CAPs como en el CEMA.
Destacamos el avance de la participación del trabajo de la mujer en la construcción y la minería e hicimos un pormenorizado análisis de la balanza de pagos al cierre del segundo trimestre.
Contamos con el valioso aporte del Lic Rubén Buceta quien reflexionó sobre el comportamiento del dólar y la actual corrida.
Destacamos el aporte y desarrollo de las industrias culturales que se dieron cita en la filial local del IMFC convocadas por el Ministerio de Cultura de Nación.
Ante la inminencia de la exploración sísmica costa afuera para determinar la existencia y viabilidad de hidrocarburos frente a las costas de Mar del Plata, efectuamos consideraciones sobre el impacto positivo sobre la matriz productiva y laboral local y la cronología de las próximas etapas que concluirán con la perforación para la explotación comercial.
Sumamos también la columna de Pablo Herrera para alertarnos sobre los tópicos centrales de las propuestas electorales de la denominada "derecha".
Asimismo tomamos el emblemático caso de SAFRA para insistir en la necesidad de denunciar los Tratados Bilaterales de Inversión.
Mar del Plata, 07 de octubre de 2023.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 511
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local remarcamos la falta de cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia de cartelería por parte del Municipio y volvimos a expresar nuestra preocupación ante los reiterados incendios que se vienen verificando en establecimientos de la ciudad.
Efectuamos un pormenorizado análisis de las novedades de AFIP en materia de facilidades y diferimientos de pagos y destacamos los controles efectuados para combatir la evasión impositiva en materia de comercio exterior.
Contamos con el valioso aporte del Dr en Física Roberto Nayar, quien en el marco de las controversias suscitadas con el Paraguay, abordó cuestiones inherentes a la energia generada por Yacyretá, en materia de precios, suministro y deudas.
En esta oportunidad se sumó también Pablo Herrera para explicitar los términos de un reciente documento del Plan Fénix que refuta las propuestas "anarco-mercado" de Javier Milei.
También destacamos los avances del Banco de la Nación Argentina sobre Vicentin, tras el rechazo de la propuesta concursal de la firma.
Compartimos el impacto positivo del rol institucional en la fijación de los ingresos, como herramienta para contrarrestar el deterioro de los salarios por la inflación y referenciamos el pedido de la ONU para apoyar al ecosistema empresario de las cooperativas para acelerar el cumplimiento de la agenda 2030, reforzado por la intervención del Presidente de la ACI, Ariel Guarco.
Mar del Plata, 23 de setiembre de 2023.
UNIDAD HACIA UN PAÍS CON DESARROLLO INCLUSIVO
APYME participó del acto en apoyo en apoyo de la Ley de Ganancias y las medidas que favorecen el mercado interno, el trabajo y la producción nacional.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) participó esta tarde en el masivo acto convocado por las entidades sindicales, junto a otras representaciones empresarias Pymes, cooperativas y organizaciones sociales.
En sintonía con los objetivos de la movilización, la entidad celebra la sanción de la ley 27.725 que elimina la cuarta categoría de impuesto a las Ganancias para todos los trabajadores y jubilados. La entidad considera que se trata de una norma que va en el camino de una mayor justicia distributiva y el incremento del poder adquisitivo de los salarios. Para las Pymes, se traduce en el fortalecimiento de la demanda en el mercado interno, fuente de ingresos del 99% de estas empresas.
APYME reitera además su apoyo a las recientes medidas de alivio fiscal para las Mipymes, la recomposición de ingresos y la regularización laboral con criterio segmentado para que las empresas de menor tamaño puedan afrontar la incorporación de personal en condiciones competitivas.
Llevar estas propuestas al Congreso es un paso importante para que se establezcan como parte de una política de Estado que tenga como eje la distribución equitativa del ingreso y la riqueza, así como el fomento de la producción nacional, el empleo y el desarrollo con inclusión social.
Buenos Aires, 29 de septiembre de 2023.
Julián Moreno
Presidente
Juan José Sisca
Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 510
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local destacamos la realización de la Tienda Finde, de industrias creativas bonaerenses, en el Museo Mar y efectuamos un repaso de los últimos incendios acaecidos en la ciudad, focalizando nuestra preocupación en las deficiencias de los controles municipales.
Asimismo manifestamos nuestro pesar por el abandono de la realización de las Expo Industria, oportunidad que tuvo el Partido para mostrar su enorme desarrollo productivo y que fuera discontinuada tras la finalización de la gestión municipal del ahora candidato a Diputado provincial, Gustavo Pulti.
A partir de la reciente media sanción en Diputados de las modificaciones al impuesto a las ganancias, referimos las diferentes propuestas en el plano mundial para gravar las utilidades de las grandes corporaciones, focalizando el planteo reciente en el marco de la Asamblea de Naciones Unidas.
Contamos con el valioso aporte del Dr en Física Roberto Nayer, quien detalló las características y funciones de los reactores CAREM.
Ponderamos las ventajas comparativas de los ladrillos de cemento en proyectos constructivos y detallamos los aspectos salientes del programa Compre sin IVA.
También estuvo presente Pablo Herrera para abordar las implicancias de la pretendida dolarización de la economía propiciada por las dos derechas que disputarán las elecciones del mes de octubre.
Por último celebramos la adhesión del Municipio de Las Flores a la Red de Municipios Cooperativos, acto que contó con la participación de Maria Guillermina Aumedes en representación del IMFC.
Mar del Plata, 23 de setiembre de 2023.
MEDIDAS NECESARIAS Y ESPERADAS PARA SOSTENER LA ACTIVIDAD
Alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y Pymes
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebra los anuncios realizados por las autoridades de Economía y AFIP en la sede central del Consejo de Ciencias Económicas, destinados a Pymes y sectores de profesionales y autónomos.
APYME destaca que AFIP ya puso en vigencia, a través de la resolución 1416/2023 publicada este viernes en el Boletín Oficial, un plan de facilidades de pago para la cancelación de las obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social, vencidas hasta el 31 de agosto último.
Además, se dispuso la suspensión del inicio de juicios de ejecución fiscal, la traba de medidas cautelares y la prórroga del vencimiento de las obligaciones de septiembre a diciembre próximo. Estas medidas benefician a casi 400.000 Mipymes, Pymes, pequeños contribuyentes, y entidades sin fines de lucro.
A ellas se suman beneficios destinados a autónomos, profesionales, comerciantes y prestatarios de servicios, como las prórrogas del pago del aporte personal de septiembre, octubre, noviembre y diciembre y del pago de IVA para el mismo período. También la actualización de importes de la escala de retención del impuesto a las ganancias (Resolución General AFIP 830), con un nuevo monto no sujeto a retención de $ 160.000.
Para este universo también se dispone la suspensión de las exclusiones del Régimen Simplificado por superar el límite de facturación hasta la actualización de la escala del año que viene y la suspensión de baja automática por falta de pago.
APYME afirma que este conjunto de medidas resulta de impacto inmediato para permitir a este amplio universo de profesionales y empresas recuperar su capacidad de pago, reconstituir capital de trabajo y estar en condiciones de acceder a créditos y programas de apoyo.
La entidad considera muy auspicioso el envío a la Legislatura de un proyecto de simplificación tributaria para micro, pequeñas y medianas empresas, mediante un régimen diferente al del monotributo, que contempla un único pago mensual de seguridad social, IVA y ganancias, a determinarse según el porcentaje de facturación. También se buscará convertir en ley la exención del pago de IVA para los productos de la canasta básica.
Estas disposiciones adoptan un claro sentido progresivo, según el cual aportan más quienes cuentan con mayor capacidad contributiva, con miras a mejorar la equidad en la distribución del ingreso y a ir configurando un régimen tributario más previsible y justo, reclamo largamente sostenido por las Pymes, el trabajo, las cooperativas y el conjunto de la producción nacional.
Buenos Aires, 22 de septiembre de 2023.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca - Secretario