DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 509
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local nos referimos al incencio provocado en inmueble céntrico, responsabilizando al gobierno municipal por no aplicar las ordenanzas vigentes.
Referenciamos nuestra participación en el encuentro de escuelas cooperativas desarrollado en nuestra ciudad, donde se destacó su importancia en la convivencia democrática y en la construcción de derechos individuales y sociales.
Contamos con la columna de opinión del Lic. Rubén Buceta, quien nos ilustró sobre la evolución de la inversión directa extranjera en nuestro país y su particular comportamiento en el 2022 frente a la región y al mundo.
Natalia Stoppani desarrolló las características del sistema educativo y las implicancias de pasar de un régimen de oferta a otro a demanda, conforme la figura del llamado "boucher educativo".
Destacamos el trabajo de científicas argentinas en el desarrollo de procesos para descontaminar el agua y los alimentos de pesticidas y tuvimos la oportunidad de entrevistar al Dr. en física Roberto Nayer sobre la energía nuclear y los limitantes para su desarrollo soberano.
Mar del Plata, 16 de setiembre de 2023.
JUSTICIA DISTRIBUTIVA Y RECURSOS PARA EL MERCADO INTERNO
Suba del mínimo no imponible y proyecto para eliminar la cuarta categoría
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su apoyo a la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a sueldos de $ 1.770.000 para trabajadores en relación de dependencia y jubilados, lo que equivale a unos 15 salarios mínimos. Desde el 1 de octubre sólo pagarán Ganancias unos 90.000 puestos jerárquicos o beneficiarios de altos ingresos.
La entidad considera que se trata de una decisión de justicia distributiva que redundará en un mayor poder adquisitivo de los salarios, lo que se traduce en el fortalecimiento de la demanda en el mercado interno, fuente de ingresos del 99% de las Pymes.
La inversión del Estado retornará en parte al fisco por la vía del incremento en el consumo masivo. También, como señala el Gobierno, se compensa con el impuesto PAIS, que grava al trabajo extranjero incorporado en los bienes finales e intermedios de importación.
En el mismo sentido APYME acompaña el proyecto de ley que elimina la cuarta categoría de impuesto a las ganancias para todos los trabajadores y jubilados. El beneficio alcanzaría a 800.000 personas y se volcaría 1 billón de pesos en el año al consumo.
APYME espera se concreten medidas de progresividad impositiva también para autónomos y monotributistas. La entidad considera positivos todos los avances hacia un régimen tributario centrado mayormente en gravámenes a las grandes rentas y fortunas, que controle además rigurosamente los mecanismos de elusión de los grupos concentrados y especulativos.
Se trata de un punto fundamental para una más equitativa distribución del ingreso y la riqueza, que mediante un Estado activo se traduzca en más trabajo, producción y generación de empleo.
Buenos Aires, 12 de septiembre de 2023.
Julián Moreno
Presidente
Juan José Sisca
Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 508
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden locall expresamos nuestra preocupación por el accionar recurrente del personal de admisión y permanencia (patovicas) signado por actos de agresión.
Compartimos los ejes del Encuentro de Bancos de Desarrollo en Cartagena y reflexionamos sobre la multilateralidad financiera y los desafíos de poner las finanzas al servicio de la gente.
Planteamos las disparidades geográficas de precios y subsidios en materia de transporte público de pasajeros y analizamos el congelamiento de las pre pagas de salud y los convenios celebrados entre Uruguay y la Argentina para efectuar pagos en monedas locales.
Contamos con la habitual columna de opinión del Lic Rubén Buceta quien abordó los diferentes determinantes de la escasez de dólares denominada restricción externa.
Entrevistamos a Adriana Donzelli sobre las características del sistema educativo local y aprovechamos para consultarla sobre la reciente incorporación del área de Cultura a la órbita de Turismo.
También estuvimos en Tres Arroyos compartiendo la experiencia cooperativa con Pablo Escudero, integrante de Policoop y Gesta.
Mar del Plata, 09 de setiembre de 2023.
PROGRAMA EMPLEA PYME Y FACILIDADES PARA REGULARIZACIÓN LABORAL
Iniciativas en la dirección correcta para apuntalar a las Pymes y la generación de empleo digno
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) considera en la dirección apropiada el proyecto que promueve medidas de alivio económico para las empresas que tomen nuevos trabajadores en busca de favorecer la creación de puestos de trabajo, el empleo joven y la transformación de planes sociales en empleo formal.
Para las Pymes, se dispone la reducción de hasta el 100 % de las contribuciones patronales por 24 meses para cada nueva relación laboral. Al mismo tiempo, se establecen estímulos para que estas empresas puedan regularizar sus relaciones laborales, con lo que se favorecerá la reducción de la informalidad a través de una acción efectiva del Estado que contempla tanto la situación de las empresas como la de trabajadoras y trabajadores.
La entidad afirma que, a diferencia de concepciones erróneas que impulsan la flexibilización laboral y la precarización del empleo, estas iniciativas apuntan a sostener la actividad favoreciendo el trabajo formal y la competitividad de las Pymes, que son las empresas que mayor empleo generan.
Buenos Aires, 7 de septiembre de 2023.
Julián Moreno
Presidente
Juan José Sisca
Secretario
2 DE SEPTIEMBRE DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebró el día de la industria nacional en un establecimiento productivo del Partido de Esteban Echeverría, junto al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Ing Agustín Rossi.
El Presidente de la delegación Mar del Plata, Gustavo Casciotti, tuvo a su cargo la presentación del acto, que se desarrolló en una planta industrial recuperada tras su quiebra en el 2018, producto de las politicas aperturistas de la época.
En su intervención destacó la campaña pública desplegada por la Entidad, denominada "Que país necesitamos las pymes?", cuyas propuestas fueran plasmadas en un documento que se entregó al candidato a vice presidente de la Nación.
Enfatizó que en el marco de los dos modelos de país que están en disputa, lo que realmente está en juego es la posibilidad de seguir produciendo, invirtiendo y trabajando.
A continuación hicieron uso de la palabra el responsable de la empresa, el presidente nacional de Apyme, Julián Moreno, el Intendente municipal, Fernando Grey y Agustín Rossi, conforme gacetilla adjunta.
04.09.2023
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 507
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local reflexionamos sobre la inconsistencia de gestión que esconden turbias propuestas de control y orden.
Asimismo contrapusimos la realización de importantes obras en nuestra ciudad a partir de acuerdos con Nación y Provincia frente a la inacción del gobierno local actual.
Pasamos revista de la evolución de la industria pyme al mes de julio, profundizando aspectos salientes que impactaron en su comportamiento.
Contamos con la columna semanal del Lic Ruben Buceta quien analizó la medidas recientemente adoptadas por el Ministerio de Economía, en clave del rumbo que propone una presencia activa del Estado.
Analizamos las tareas sin hacer del Municipio en materia hídrica,y compartimos las propuestas de un joven emprendimiento local vinculado con el asesoramiento en materia ambiental.
También sumó su voz Pablo Herrera para ponderar el valor estratégico de la incorporación de la Argentina a los BRICS en un marco de inentendibles rechazos.
Las medidas adoptadas por Massa tuvieron nuestro análisis en clave de consumo y de sostenimiento de la actividad económica, profundizando el triple impacto de la suma fija prevista para los trabajadores.
Por último compartimos un informe sobre los aspectos salientes de la producción de yerba mate, cuyo consumo alcanzo un nuevo récord.
Mar del Plata, 02 de setiembre de 2023.