DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 385
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Hoy comentamos el plan de asistencia para el pago de sueldos en aquellas empresas que estén en situación crítica, cómo estamos con las importaciones que se están haciendo respecto al año pasado, precios cuidados, consumo y exportación de carnes.
Por otro lado, continuamos con el análisis del informe sociolaboral presentado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Mar del Plata.
También revisamos las modificaciones sobre el monotributo y compartimos un comentario sobre el miedo a las vacunas detectado en un vacunatorio luego de la camapaña de desinfirmación sobre las vacunas chinas.
Como cierre, repasamos las medidas fijadas por el Gobierno Nacional en la lucha contra la pandemia.
Mar del Plata, 17 de abril de 2021.
V ENCUENTRO DE DIRIGENTES - TERCERA JORNADA
“HACIA UN SISTEMA FINANCIERO QUE PROMUEVA LA PRODUCCIÓN Y LA EQUIDAD SOCIAL”
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) realizó ayer miércoles 14 de abril la Tercera Jornada del Encuentro Nacional de Dirigentes que está llevando a cabo la entidad, con la participación de empresarios Pymes de todo el país.
En esta jornada se debatió sobre el tema Acceso al crédito de las Pymes, abordando la situación actual de las empresas, las líneas disponibles, la actuación de los bancos y la necesidad una reforma de la legislación financiera con sentido productivo y social.
Abrió la jornada el tesorero de APYME, Cdor. Julio Jardel, quien señaló que “si bien las Pymes hoy son un sujeto que es tenido en cuenta en la agenda nacional, nuestro objetivo es aportar elementos para direccionar políticas específicas en el plano financiero para atender al sector”.
El dirigente presentó a Alfredo T. García, economista en jefe del Banco Credicoop, docente de posgrado de la UBA e integrante del Grupo Fénix, quien se refirió a las regulaciones actuales del sistema financiero y brindó un detallado panorama de la evolución reciente del crédito y de las políticas para las Pymes.
“La ley de entidades financieras vigente no pone limitaciones a los bancos”. Es una de las tantas leyes aún vigentes que tuvieron origen en épocas de la última dictadura, señaló el economista, quien recordó que en 2012 se logró modificar la Carta Orgánica del Banco Central, estableciendo más facultades del BCRA para regular el destino de los créditos de las entidades bancarias, además de la de preservar la estabilidad de la moneda, viejo axioma de los economistas ortodoxos como función básica de las bancas centrales.
También resaltó “la facultad del BCRA para regular las condiciones del crédito en términos de plazos, tasa y cargos, y puntualmente “establecer políticas diferenciadas orientadas a las Pymes y las economías regionales”.
“La Carta Orgánica del BCRA tiene muchos ‘puede’ pero pocos ‘debe’, por lo tanto también es una cuestión que está determinada por la orientación de las políticas económicas vigentes en los distintos gobiernos”, reflexionó Alfredo García, quien recordó que “durante el gobierno de Cambiemos, la orientación hacia el mercado en la práctica desactivó las líneas para la inversión productiva y el crédito para las Pymes”.
En el debate que siguió, los dirigentes de APYME valoraron las iniciativas del actual Gobierno para preservar a las Pymes en el contexto de “doble emergencia”, la heredada y la derivada de la pandemia. En este marco señalaron la necesidad de abordar las dificultades persistentes en el acceso al crédito que existen para muchas empresas, con requisitos y garantías que no pueden afrontar.
Asimismo señalaron que es indispensable avanzar en una mejor articulación con los organismos oficiales para que las líneas existentes lleguen de modo eficaz a las empresas que más las necesitan, flexibilizando las exigencias para permitir su calificación como sujeto de dichas líneas crediticias.
Los empresarios de APYME también expresaron la necesidad de una mayor “sintonía fina” en la segmentación y la posibilidad de contemplar el financiamiento específico para sectores productivos que necesitan mayor apoyo para poder sostenerse e invertir en nuevos proyectos.
A la hora de las conclusiones se pronunciaron por la necesidad de debatir cambios estructurales en el sistema para dotarlo de mayor equidad y direccionalidad hacia el ahorro y la producción nacional, con un Estado activo que continúe apostando al desarrollo con inclusión social.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 384
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Hoy comentamos el nuevo plan Ahora 12, hablamos sobre el denominado "oro blanco", el litio, y analizamos algunas ofertas sobre alternativas de inversiones.
Por otro lado, iniciamos el análisis del informe sociolaboral presentado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Mar del Plata.
También revisamos los plazos de la aplicación del Censo Economico para personas juridicas y la situación relativa de Mar del Plata y Batán respecto a las acciones que se vienen tomando en la lucha contra el Corvid-19.
Además, tuvimos la oportunidad de realizarle una entrevista a Rodolfo Manino Iriart, Legislador provincial (MC), Director nacional del Correo Argentino y siempre comprometido con la realidad del Partido de General Pueyrredon en particular y de la provincia de Buenos Aires en general, hablando en este caso sobre su visión respecto al tema inseguridad en particular en nuestra ciudad.
Mar del Plata, 10 de abril de 2021.
ENCUENTRO CON EL MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata celebra el encuentro realizado por la Comisión Directiva Nacional de la Entidad con funcionarios de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME), encabezados por su titular Guillermo Merediz.
La misma tuvo por objeto acercar inquietudes y sugerencias recogidas de nuestros asociados sobre los precios y abastecimiento de los insumos difundidos, la resolución de los proyectos de inversión canalizados al Ministerio, la falta de tratamiento de financiación de gran parte del sistema financiero y la ampliación del Programa de Precios Máximos a los negocios de cercanía. Los ejes de este último punto fueron:
*La discriminación de puntos de venta micro y pequeños frente al Programa.
*Los mayores precios en negocios de cercanía que le quitan competitividad.
*Grueso de los consumidores forzados a pagar más caro, habida cuenta que el 70 % de la venta de alimentos se comercializa a través de almacenes de barrio y autoservicios.
*El impacto directo en los niveles de indigencia y pobreza por pérdida del poder de compra.
*La no presencia generalizada del Programa termina "habilitando" a las grandes marcas a canalizar aumentos constantes a través del canal de cercanía.
*La creciente participación de 1° marcas en góndolas, en desmedro de 2° y 3° vinculadas con productores de menor porte.
El Ministerio no solo recogió nuestros planteos, sino que se acordaron mecanismos para canalizar propuestas y reclamos, capitalizando la experiencia concreta de APYME en las diferentes realidades socio económicas de las distintas regiones del país a efectos de facilitar y tornar más efectiva la fijación de políticas, incentivos y herramientas para el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Mar del Plata, 09 de abril de 2021.
V ENCUENTRO DE DIRIGENTES - SEGUNDA JORNADA
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata participó de la 2° jornada del V Encuentro de dirigentes bajo la consigna "El Papel de las Pymes en un Proyecto de Desarrollo Nacional con Inclusión Social".
La misma contó con la participación de numerosos empresarios y profesionales de todo el país y estuvo a cargo del politólogo Pablo Caruso, colaborador de Realidad Económica.
Expuso la necesidad de replantear una reforma tributaria progresiva en reemplazo del sistema actual, totalmente regresivo.
Al cierre se debatió sobre el contenido de su exposición, con una aplia participación de los asistentes.
Los próximos encuentros abordarán temáticas vinculadas con el acceso al crédito, mercado interno, empleo y desarrollo productivo, concluyendo el 15 de mayo con un acto abierto coincidente con el 34° aniversario de APYME.
Mar del Plata, 07 de abril de 2021.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 383
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Hoy comentamos el Encuentro Pyme realizado el pasado miércoles con activa participación de representantes de nuestra Delegación, revisamos el tema inflación, compartimos distintas consideraciones sobre un posble acuerdo con el FMI, analizamos el estado de la pobreza y la indigencia en Mar del Plata y la zona. También tuvimos la oportunidad de realizarle una entrevista al Ingeniero Horacio Tettamanti y nos sumamos al recuerdo de la conmemoración de un nuevo aniversario de Malvinas.
Como temas varios, habituales en este espacio, repasamos las medidas del Banco Central y la AFip, así como algunas novedades sobre la actividad pyme.
Y aprovechamos para hacer una nota de color sobre el aporte a las grandes fortunas y cómo China viene resolviendo algunos problemas estructurales.
Mar del Plata, 03 de abril de 2021.