DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 374 - SUSPENDIDO
Comunicado de las autoridades de la radio:
"Estamos realizando trabajos de mantenimiento y mejoras en nuestros equipos de transmisión, y estaremos fuera de aire por unos días. Volvemos pronto al 96.5 del dial."
Por tanto, el programa correspondiente al sábado 23 de enero de 2021 no se emitirá.
JORNADA CON EL MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO
El pasado martes 19 de enero la Delegación Mar del Plata participó de un encuentro realizado por la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) junto al Ministerio de Desarrollo Productivo.
La charla virtual, que abordó las diferentes líneas de crédito vigentes para el sector pyme, estuvo a cargo del Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz y su cuerpo técnico.
De la jornada participaron más de 200 comerciantes, industriales, profesionales y productores agropecuarios de todo el país, siendo una instancia propicia para intercambiar inquietudes, problemáticas y canalizar necesidades de financiamiento e impulso de proyectos.
La actividad permitió tomar conocimiento acabado de las líneas de asistencia directa del Ministerio, las canalizadas a través del sistema bancario, la inclusión financiera de mujeres, la ayuda a pymes exportadoras y las líneas de desarrollo productivo federal, siendo APYME una ventanilla de consulta al respecto.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 373
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
En este programa hablamos sobre las novedades del Banco Central, las líneas crediticias vigentes para inversión productiva, los alcances del programa Precios Cuidados, algunas informaciones sobre la performance de la industria, el alcance de la moratoria declarada por la Municipalidad de General Pueyrredon, novedades importantes sobre nuevas normas del sistema financiero, el impacto de los operativos del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en la zona, la demora en la reglamentación de las modificaciones en las habilitaciones en el municipio local, la notoria baja del consumo de carne con récord histórico, un jugoso comentario sobre la situación que se ha generado en las redes sociales por algunas medidas que impactan sobre la privacidad de los datos personales y una invitación a una jornada virtual sobre las oportunidades de las pymes.
Hemos tenido además la oportunidad de entrevistar al Arquitecto Roberto Correa con quien hablamos sobre la situación del impacto del actual sistema de construcción en la ciudad y algunas alternativas propositivas que permitirían dar una mejor respuesta al conjunto de la sociedad.
Mar del Plata, 16 de enero de 2021.
JORNADA DE DIFUSION SOBRE FINANCIAMIENTO PARA PyMES
Encuentro virtual
Apyme invita a un encuentro virtual el martes 19 de enero de 18:00 a 19:00 horas a través de la plataforma Zoom
Link para inscribirse
CLICK AQUÍ
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 372
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Compartimos temas tales como el estado de la actividad industrial y comercial a la fecha, cómo podría ser el mundo de la post pandemia, no podría faltar información financiera en particular sobre los datos publicados por el INDEC correspondientes al 3° trimestre del 2020, qué pasó con los salarios según los últimos informes, la devolución del impuesto sobre la compras de dólares y los alcances del nuevo REPRO II. Vimos la situación de los medios de pago virtuales, los aumentos de precios, sobre todo en los componentes de la canasta familiar y la modificación unilateral de los montos de los artículos que integran Precios Cuidados. Comentamos las noticias que en la semana se divulgaron sobre una supuesta privatización de la Plaza del Agua, el impacto que tiene el turismo sobre las economías locales y el estado del saldo de la balanza comercial.
Mar del Plata, 09 de enero de 2021.
LLAMADO AL DIÁLOGO EN DEFENSA DEL MERCADO INTERNO Y LA PRODUCCIÓN LOCAL
APYME repudia el nuevo lock out de sectores agropecuarios
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) repudia el accionar delas entidades que conforman la llamada Mesa de Enlace agropecuaria, las cuales llamaron a un paro de comercialización de granos en rechazo de la suspensión por 60 días de exportaciones de maíz, dispuesta por el gobierno nacional.
En coincidencia con entidades que agrupan a pequeños y medianos productores, cooperativas y unidades dela agricultura familiar, APYME destaca que la medida gubernamental está dirigida a contener el alza de precios en el mercado interno de un insumo estratégico como el maíz, que se destina a la producción de cerdos, gallinas, pollos, huevos, ganado feedlot y lechería.
APYME señala que la suspensión temporaria de exportaciones se implementa en el marco de un fuerte aumento de los precios internacionales de granos y oleaginosas, que en ausencia de de cupos o regulaciones se traslada “automáticamente” a los precios locales. Los mismos sectores productivos afectados solicitaron acotar los precios internos a niveles razonables.
La entidad advierte que no se impide la venta del maíz sino que se atienden las necesidades prioritarias de la industria y del mercado local, donde los precios que se pagan a los productores no han disminuido. Lo único que se afecta mínimamente es la comisión de los grandes comercializadores multinacionales, ya que la suspensión sólo se aplica sobre el 10% el volumen destinado a exportación de la última cosecha.
APYME afirma que la actitud de la Mesa de Enlace expresa el tradicional rechazo corporativo de toda regulación gubernamental por parte de esos sectores concentrados. Difícilmente esas organizaciones representen los legítimos intereses de más de 36.000 pequeños y medianos productores nacionales, beneficiados recientemente con la devolución segmentada de retenciones a la exportación de soja por debajo de las 400 tn.
Por estos motivos la actitud de esas entidades resulta inentendible desde el punto de vista del interés de los productores y sólo encuentra razón de ser desde una postura de oposición política que se desentiende de sus consecuencias negativas para la industria local y la mesa de todos los argentinos.
APYME llama a la dirigencia agropecuaria a deponer actitudes antidemocráticas e irresponsables en favor de la apertura a un diálogo superador que contemple los intereses de todos los sectores involucrados, principalmente de millones de argentinas y argentinos que no pueden afrontar aumentos de precios en productos básicos cuando aún está lejos de remontarse la crisis sanitaria, económica y social.
La entidad afirma que la recuperación debe pasar por una decidida apuesta a la producción y el trabajo nacional. Esto implica profundizar por parte del Gobierno medidas reguladoras del comercio exterior de granos que permitan sostener la demanda en el mercado interno, la industria local, la creación de empleo y las exportaciones con mayor valor agregado. Para eso se necesita fortalecer el papel de un Estado activo y solidario, que impulse decididamente el desarrollo con equidad social y la soberanía sobre los recursos estratégicos de la Nación.
Buenos Aires, 7 de enero de 2021.
Julián Moreno - Presidente
Eduardo Fernández – Vicepresidente
Juan José Sisca – Secretario