V ENCUENTRO DE DIRIGENTES - PRIMERA JORNADA
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata participó de la 1° jornada del V Encuentro de dirigentes bajo la consigna "El Papel de las Pymes en un Proyecto de Desarrollo Nacional con Inclusión Social".
La misma contó con la participación de casi un centenar de empresarios y profesionales de todo el país y estuvo a cargo de Horacio Aizicovich, coordinador de la elaboración del ante proyecto de Ley de Fomento Pyme impulsado por la Entidad.
Se efectuó un repaso histórico de la génesis de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país y su compromiso inclaudicable con la democracia. Se planteó la necesidad de debatir una adecuada definición del empresariado mipyme en contraposición con los sectores que beneficiados de la extranjerización y concentración se identifican históricamente con políticas neoliberales o conservadoras.
Se expuso la necesidad de contar con una Ley que regule al sector, la implementación de una adecuada segmentación para garantizar la eficacia de las políticas públicas y la creación de un organismo federal con rango de Ministerio.
En el cierre se generó un rico intercambio y debate, reafirmando la convocatoria a la unidad en el marco de la profundización de un proyecto democrático, con mayor equidad distributiva e industrialista.
Los próximos encuentros abordarán temáticas vinculadas con el acceso al crédito, mercado interno, reforma tributaria, empleo y desarrollo productivo, concluyendo el 15 de mayo con un acto abierto coincidente con el 34° aniversario de APYME.
Mar del Plata, 31 de marzo de 2021.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 382
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Hoy tratamos el tema del litio y su importancia en la economía argentina, dimos una mirada sobre cómo se está tratando la evasión fiscal mundial, analizamos lo que se denomina "impuesto rosa", revisamos la realidad que presenta en la sociedad de hoy el rol de los bancos y la aceleración en la reconfiguración del funcionamiento de los mismos, y sobre el informe del BID del año pasado hicimos un repaso de alguna de sus consideraciones.
Interesante mirar un poco otras realidades, y en este caso la erradicación de la indigencia en China merece ser compartida.
Para complementar los temas anteriores, repasamos las medidas tomadas por la Afip y el Banco Central, la situación de las industrias pymes industriales a la fecha y observamos el estado de la industria del acero a hoy.
Mar del Plata, 27 de marzo de 2021.
V ENCUENTRO DE DIRIGENTES DE APYME
"Por un Proyecto de Desarrollo con Inclusión Social"
👉 Tema: "Sujeto Pyme y segmentación de políticas publicas"
🗣️ Disertante: Horacio Aizicovich . Dirigente Cooperativista. Coordinador del anteproyecto de Ley MiPyme elaborado por APYME
📅 Miercoles 31 de Marzo
⏰ 19:00 hs
🖥️ Plataforma Zoom
Actividad NO arancelada con inscripción previa obligatoria
Link para inscribirse CLICK AQUÍ
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE EMPLEO INDEPENDIENTE Y ENTRAMADOS PRODUCTIVOS LOCALES
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata, participó de la presentación del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales (PEI) del Ministerio de Trabajo de la Nación junto a CEFIL en las instalaciones del Instituto de Formación Laboral 416, Norberto Centeno.
La misma contó con la presencia del Subsecretario de Articulación Territorial, Gerardo Girón, el Director del Correo Argentino y Legislador (MC), Manino Iriart, la Diputada Provincial Débora Indarte y el jefe de la Agencia Territorial Daniel Di Bártolo.
El objetivo del programa es mejorar la capacitación y acceso al empleo, en particular para los jóvenes e impulsar emprendimientos productivos.
La Delegación local de Apyme tiene amplia experiencia en la materia por haber desarrollado oportunamente junto al Ministerio en coordinación con la Oficina de Empleo Local, cursos de capacitación, acompañamiento en elaboración de proyectos y tutorías durante casi 10 años en Mar del Plata y partidos vecinos.
APYME celebra el impulso de esta iniciativa, convencidos del impacto positivo de este programa en nuestro Partido y se pone a disposición para articular acciones que le den volumen y significancia a los esfuerzos del Estado para generar valor agregado local y mayor empleabilidad.
Mar del Plata, 25 de marzo de 2021.
Mesa Ejecutiva
Foto: Diario La Capital de Mar del Plata
LAS PYMES CRECEN CON DEMOCRACIA, DESARROLLO Y EQUIDAD SOCIAL
A 45 años del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976
En vísperas de un nuevo aniversario del Golpe de Estado cívico militar perpetrado el 24 de marzo de 1976, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) reafirma su compromiso con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia y con un proyecto de país industrializado, democrático, justo y soberano.
La dictadura y sus secuaces del poder económico buscaron imponer en nuestro país, mediante el terrorismo de Estado que se cobró 30.000 vidas, el modelo aperturista, liberalizador, dependiente y especulativo que destruyó una y otra vez a las Pymes, la industria nacional y el trabajo.
Hoy los grandes grupos concentrados, en muchos casos dirigidos por los mismos beneficiarios y capataces de la dictadura, recurren al terrorismo comunicacional y a la ilegítima judicialización de medidas y de leyes emanadas del Congreso de la Nación. Su intención manifiesta es evitar regulaciones y límites que son indispensables si se pretende frenar abusos y avanzar hacia un horizonte de recuperación con una distribución más justa de la riqueza.
En un contexto que sigue siendo de emergencia sanitaria y social por la pandemia del Covid 19, APYME expresa una vez más su fuerte rechazo de todo condicionamiento y alteración del funcionamiento de los poderes del Estado democrático por parte de sectores corporativos que históricamente propiciaron el sometimiento de la mayoría de la población a políticas ruinosas que sólo reconocen la “ley de la selva” y el sálvese quien pueda.
Las Pymes, los trabajadores, las cooperativas, la economía social, el cuentapropismo, las economías regionales, jamás se beneficiaron con el remate del patrimonio nacional, la flexibilización laboral, los ajustes recesivos ni el endeudamiento externo que financió los “festivales de bonos” y la fuga de capitales durante los desastrosos periodos en que el neoliberalismo gobernó nuestro país.
Por el contrario, el conjunto de las micro, pequeñas y medianas empresas corre la misma suerte del mercado interno, el empleo, las exportaciones con valor agregado, la Educación, la Salud Pública, la Ciencia, la Tecnología y la preservación de los recursos naturales estratégicos.
Con un fuerte NUNCA MÁS al quiebre del orden institucional, a las políticas del odio y al modelo neoliberal, APYME se une a los organismos de Derechos Humanos para continuar sosteniendo y profundizando desde el Estado las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que son la base de la construcción de una Argentina desarrollada, equitativa y solidaria.
Buenos Aires, 23 de marzo de 2021.
Comisión Directiva Nacional
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 381
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
En esta oportunidad compartimos noticias tales como un análisis del programa Mujeres que emprenden presentado por el intendente municipal en la apertura de sesiones del Honorable Concejo Deliberante, un repaso del tema tarifas en la zona, haciendo incapié en la rezonificación respecto al gas. También repasamos una noticia de la semana que hablaba sobre el estado del Transporte vertical en Mar del Plata, el nivel de la capacidad industrial instalada y cuál es su situación a hoy,
la brecha de los precios entre el productor y el consumidor de los productos frutihortícolas, las medidas que está tomando la Secretaria de Comercio Interior, el acuerdo realizado por la AFIP para combatir la evasión entre países, el dato publicado por el INDEC respecto al nivel de la línea de pobreza e indigencia y también analizamos el informe del BCRA en relación a la situación del préstamo del FMI.
Mar del Plata, 20 de marzo de 2021.