DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 376
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
En este progrma completamos con la segunda parte con la entrevista que le hicieramos al ingeniero Horacio Tettamenti quien nos dio su visión respecto a la situación del puerto de Mar del Plata y de la realidad de la ciudad de Mar del Plata. Como complemento hablamos sobre la evolución de la actividad económica en general y de la construcción en Mar del Plata en particular, sobre los precios de transferencia, las novedades del BCRA y de la AFIP, las implicancias del censo económico y el impacto que vemos en la realización de un desacople de los precios. Para completar lo prometido en el programa anterior, Guillermina hizo la presentación de un trabajo sobre la "idiotización de la información" en la sociedad hoy.
Mar del Plata, 13 de febrero de 2021.
LAS PYMES, POR LA DEFENSA DEL MERCADO INTERNO Y EL TRABAJO NACIONAL
Tras la reunión del Gobierno con grandes empresarios, APYME pide participar de la convocatoria al acuerdo de precios y salarios
En el día de hoy el Gobierno se reunió con las grandes empresas, luego de haber recibido a los representantes de los trabajadores y a la llamada Mesa de Enlace agropecuaria, con miras a un acuerdo de precios y salarios en el que participen el Gobierno, los gremios y el sector empresario.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) apoya el objetivo de frenar los aumentos de precios y al mismo tiempo generar condiciones para que los salarios estén por encima de la inflación, cuando según el INDEC en 2020 terminaron más de tres puntos promedio por debajo. De este modo se favorecería la reactivación de la demanda masiva en el mercado interno, principal fuente de ingresos de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Este proceso requiere de la voluntad de diálogo y generación de consensos para “establecer un acuerdo político y social entre los distintos sectores de la sociedad”, como expresó hoy el ministro Cafiero durante la reunión. Por este motivo es fundamental que se convoque a la representación de las Mipymes, que constituyen más del 90 por ciento de las empresas existentes.
A diferencia de las empresas concentradas y extranjerizadas cuyos representantes ya fueron convocados, las Mipymes no son formadoras de precios. Por el contrario, corren la misma suerte que los trabajadores en los procesos de incrementos desproporcionados y arbitrarios, en particular de los insumos difundidos, ya que se ven perjudicadas tanto por el aumento de costos y al mismo tiempo por la disminución de ventas.
Es preciso que el Estado, con apoyo de Pymes, cooperativas y empresas de la economía social, ejerza un fuerte papel regulatorio para evitar las distorsiones que surgen del abuso de posición dominante en el mercado, interviniendo sobre las cadenas de valor y reforzando las instancias de control. En este sentido APYME saluda la iniciativa de revisar la actual ley de abastecimiento por parte del Senado nacional y próxima a tratarse en Diputados.
Asimismo la entidad afirma que es muy positivo el proyecto para modificar el esquema tributario de Ganancias a fin de dar alivio a un importante sector de asalariados y jubilados, lo que su vez dinamizará la actividad local por el crecimiento de la demanda. Será importante que en el debate se revisen las escalas de modo progresivo para no afectar ingresos de nivel medio.
También resulta clave avanzar con medidas que permitan el desacople de los precios internos de los precios de exportación, evitando que los fuertes aumentos de los granos en el mercado internacional favorezcan a un puñado de grandes exportadores en perjuicio del conjunto de la ciudadanía.
En un contexto que aún es de incertidumbre local y global por la evolución de la pandemia APYME llama a profundizar el camino de la recuperación segmentando el apoyo del Estado para los sectores productivos que más lo necesitan y más trabajo generan, de modo de favorecer la inversión productiva, la distribución progresiva de la renta, la defensa de la industria local y las exportaciones con mayor valor agregado, único modo sustentable de generar más trabajo y más producción con un criterio solidario, equitativo y soberano.
Buenos Aires, 11 de febrero de 2021.
Julián Moreno - Presidente
Eduardo Fernández - Vicepresidente
Juan José Sisca – Secretario
RÍO PARANÁ. SOBERANÍA, HISTORIA Y GEOPOLÍTICA
Apyme, delegación Mar del Plata se complace en extender esta invitación en vista de la importancia que tiene hoy el tema en la agenda política del país.
Para inscribirse hacer click AQUÍ
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 375
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
En este progrma tuvimos la oportunidad de tener dos entrevistados, por un lado Carlos Quenan con quien hablamos sobre la situación actual de las relaciones internacionales, el impacto de la pandemia en el mundo en general y en nuestro país en particular y por otro el ingeniero Horacio Tettamenti que nos ilustró, en la primera parte que incluimos en este programa, sobre su visión respecto a lo generado por la resolución 949/2020 emitida por el Ministerio de Transporte de la Nación. Como complemento hablamos sobre las modificaciones que se han producido últimamente sobre el Monotributo, los siete "secretos" del 2020 y una introducción a un tema que desarrollaremos la próxima semana sobre la idiotizacion de la informacion.
Mar del Plata, 06 de febrero de 2021.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Endoso y descuento también para las mipymes
Con una operatoria similar a la del cheque electrónico (echeq), el Sistema de Circulación Abierta de la Factura de crédito electrónica permitirá que las mipymes proveedoras de grandes empresas puedan acceder a una mayor cantidad de fuentes de financiamiento anticipado así como también mejorará la certeza de cobro.
Avanza la Ley de Góndolas
La Secretaría de Comercio a través de la Resolución 110/2021 determinó la superficie mínima que deben tener los comercios alcanzados por las disposiciones establecidas por la ley, cuáles serán los productos y cómo estarán conformadas las categorías.
Alivio fiscal hasta el 28 de febrero
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que extendió la suspensión de los embargos a las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) y las ejecuciones fiscales hasta el 28 de febrero próximo.
Cierre con crecimiento a pesar de la pandemia
Según el último informe de la Asociación de la Industria Metalúrgica de la República Argentina (ADIMRA), la actividad aumentó 3,1% en diciembre, en comparación con 2019. Fue el cuarto incremento de la actividad consecutivo en términos interanuales, luego de la recesión generada por la pandemia. A pesar de la progresiva recuperación que comenzó en septiembre, el nivel de producción cerró el año con una contracción del 10,3%.
La Provincia eleva el piso de ingresos brutos
La Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) elevó en un 36% el piso de Ingresos Brutos para que contribuyentes ejerzan como agentes de retención y percepción, una medida que representa un beneficio para más de 1.300 pymes bonaerenses que evitarán tener que inscribirse para cumplir ese rol como recaudadoras del fisco, se informó este sábado oficialmente.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 374
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Hablamos sobre las medidas implementadas para formalizar Cooperativas, hicimos un balance de los resultados de la moratoria implementada por la AFIP, comentamos el proyecto que se está tratando en el Consejo Deliberante local respecto a la modificacion del Código de Ordenamiento Territorial, revisamos las consecuencias que la pandemia ha introducido en la sociedad haciendola más inequitativa y que rol cumple ante esta realidad el Estado, nos informamos sobre los créditos que se han puesto al servicio de la producción, repasamos alguna noticia del Banco Central y dejamos planteada nuestra visión sobre la modificación que sobre el Monotributo se está analizando en el Estado.
Como cierre, le hicimos una entrevista al Doctor Julio Tussedo quien nos dio la oportunidad de actualizar lo que se sabe y se prevee sobre la pandemia que estamos transitando.
Mar del Plata, 30 de enero de 2021.